El gobernador Gildo Insfrán, informó este martes que desdoblará las elecciones provinciales del calendario nacional y resolvió que los comicios locales se realicen el 25 de junio próximo. El mandatario, que está en el poder desde 1995, buscará su octavo mandato en cadena, todo un récord.
El Club Papel Misionero ya cuenta con piso de parquet que permitirá mejorar la práctica del básquet en la región. Sin dudas, una infraestructura deportiva que brinda a los deportistas un lugar adecuado y seguro para entrenar y competir. En ese marco, el gobernador Oscar Herrera Ahuad presenció actividades deportivas y recorrió las instalaciones junto a los socios y deportistas del club.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Seccional Uruguay, expresó su preocupación ante “la excesiva e infundada demora en el envío de partidas para insumos de limpieza y librería a los establecimientos educativos”
La Dirección Provincial de Epidemiología del Ministerio de Salud informó que en la última semana se detectaron 127 casos positivos de dengue en la provincia, siendo una de las más altas hasta el momento.
La senadora nacional y candidata a intendenta de San Miguel de Tucumán por Juntos por el Cambio (JxC), Beatriz Ávila, convocó a los vecinos a “involucrarse en la política para cambiar la realidad” de la provincia, apuntando directamente contra la falta de políticas del Gobierno de Juan Manzur.
La gobernadora Arabela Carreras despierta dudas en su gestión, y el enojo se hace evidente, más que nada luego de justificar que la postura del gobierno rionegrino siempre será el “diálogo” y que, como estrategia, enmarcaron el calendario escolar para modificarlo en caso de necesitarlo. De esta manera se refirió al conflicto con docentes de la provincia.
Lionella Cattalini presentó en la Cámara de Diputados un proyecto donde solicita al Poder Ejecutivo remita de manera urgente toda la documentación sobre la adjudicación de una de las obras más importantes del programa Santa Fe Más Conectada a la empresa entrerriana OICSA, denunciada ante la justicia penal por corrupción.
El senador nacional José Mayans analizó la economía del país y afirmó que las diferentes provincias deben seguir el camino de Formosa.
En la jornada de este domingo, durante el izamiento dominical que tradicionalmente tiene lugar en el mástil sito en el centro de la capital, desde la Asociación Médica de la República Argentina (AMRA) Filial Río Gallegos, llevaron adelante un reclamo por salarios dignos y también por la necesidad de recurso humano.
El primer acto de campaña fue suficiente para sacarse cualquier duda, si alguien tenía alguna, de que Alberto Rodríguez Saá tiene el control total sobre el lema oficialista con candidatos disciplinados y quiere que todo siga igual en el Gobierno y en la provincia después del 10 de diciembre.
En época de campaña electoral, la estrategia para llegar a la gente, al electorado, es variada, aunque el clásico spot o jingle van al frente de las tendencias, dejando ver el lado más patético de los candidatos. Por eso cuando aparece algo diferente, hace ruido y en redes sociales aparecen rápido las repercusiones, haciendo burla a la campaña.
Este lunes, el Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados tuvo que realizar su asamblea en la puerta del Hospital Central, más allá de que los trabajadores tienen el derecho a realizar las asambleas dentro de los lugares de trabajo.
En la mañana de este lunes, un grupo de docentes intentaron acercarse al gobernador Ricardo Quintela para poder entablar un diálogo con él, sin embargo los policías no les permitieron avanzar.
Ese lunes, el gobernador Omar Gutierrez encabezó el acto por el 66 aniversario de creación de la Policía provincial. Acompañado por la secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez, la celebración se desarrolló en la sede de la jefatura policial ubicada en calle Richieri de la ciudad capital. Participaron el jefe y subjefe de la Policía, Julio Peralta y Luis Arango.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezará este martes, desde las 9 horas en Casa de Gobierno, la presentación del proyecto Identidad Digital (Iddi) para los ciudadanos de Salta. Los detalles del proyecto estarán a cargo del secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes.
El gobernador Juan Schiaretti inauguró este lunes un polideportivo en barrio Parque de las Rosas, en el sur de la ciudad de Córdoba, y reivindicó la importancia de los espacios comunitarios.
El gobernador Gustavo Valdés ratificó el aumento salarial del 15 por ciento que se otorgará en abril a los trabajadores del Estado Provincial. Además, anunció que elevará a 150 mil pesos el piso salarial de los docentes, según expresó durante un acto de dirigentes de ECO + Vamos Corrientes en el Club Antorcha de la ciudad de Saladas.
A menos de un mes de las elecciones provinciales que se celebrarán el 14 de mayo, en La Pampa la oposición hace fuerza para instalar un clima de paridad que le permita soñar con un batacazo que termine con el invicto en comicios ejecutivos que ostenta el peronismo desde 1983.
En Curuzú Cuatiá, cuidad al sur de la provincia de Corrientes (gobernada por Gustavo Valdés, socio de Horacio Rodríguez Larreta), la UPCN lleva adelante un reclamo por los bajos sueldos de los empleados municipales, que no llegan al nivel de pobreza, encontrándose como indigentes con ingresos menores a 75 mil pesos.
Según el medio Minuto Paraná, el candidato de “Radicales para conducir y gobernar”, Fuad Sosa, aventajó por una leve ventaja al intendente de Crespo, Darío Schneider (“Cambio Radical”), en las elecciones internas para renovar las autoridades partidarias.
En función del impacto de los últimos índices inflacionarios, el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, firmó un decreto especial para adelantar la activación de la cláusula gatillo prevista para el mes de julio.
La diputada nacional del Frente de Todos Rosana Bertone cuestionó el desenvolvimiento actual en materia económica y legislativa en la provincia, e incluso deslizó supuestos arreglos con la oposición para la conformación de las listas.
La diputada del PRO-Juntos por el Cambio Ximena Sola presentó un proyecto para solicitarle al Gobierno de Santa Fe, que informe sobre el plan de búsqueda casa por casa de 4000 alumnos, que deberían estar en el sistema educativo y que no se han inscripto al ciclo lectivo 2023.
Desde que volvió a la provincia, a mediados del año pasado, Sergio Urribarri se convirtió en el socio incómodo para el peronismo entrerriano. Una dimensión de esa incomodidad son las causas judiciales abiertas que el exgobernador tiene, en las que se los juzga por diferentes delitos contra la Administración Pública.
Dos candidatos del frente Juntos por el Cambio (JxC) formalizaron un planteo ante la Junta Electoral Provincial (JEP) para impugnar la postulación de Juan Manzur como vicegobernador de Osvaldo Jaldo, en la fórmula del PJ-Frente de Todos (FdT).
El diputado nacional Claudio Vidal criticó la actitud de la gobernadora Alicia Kirchner de aplicar descuentos a los docentes que toman la determinación de adherirse a las medidas de fuerza. Además pidió la urgente devolución de los días caídos y la resolución del conflicto por la educación de los santacruceños y por salarios dignos.
Este sábado se realizó en Potrero de los Funes el Congreso de Comunicación BLA, que fue organizado por el Gobierno provincial. En medio de las actividades y sin estar en la planificación apareció el gobernador Alberto Rodríguez Saá junto a la candidata a vicegobernadora del oficialismo, Eugenia Catalfamo.
El gremio docente UnTER informó que recepcionó este viernes la convocatoria a paritaria para el viernes 21 de abril. “Esta era la respuesta necesaria a la masiva adhesión de los trabajadores de la educación al plan de lucha. Sin embargo, el gobierno optó por convocar recién para dentro de una semana, en una clara demostración de su falta de interés genuino en resolver el conflicto y dar respuesta a nuestros reclamos”.
Nazareno Rippa, candidato a concejal por la ciudad capital, estuvo dando entrevistas a medios provinciales, donde habló de su trayectoria y no dudó en dispararle al Gobierno de Ricardo Quintela.
Referentes y militantes de distintas localidades entrerrianas se reunieron este fin de semana en Concordia para conmemorar los 50 años del triunfo peronista que llevó a la gobernación provincial a Enrique Tomás Cresto, así como también para homenajear a varios hombres y mujeres de esta fuerza política que lucharon por el regreso de Juan Domingo Perón al país durante la proscripción. Además, se distinguió a militantes comprometidos con la restitución de la democracia en tiempos de dictadura.