En las últimas horas, Aldo Sergio Parodi, persistente denunciante de la corrupción mendocina, denunció en la Justicia a un grupo de legisladores mendocinos por presuntamente ejercer violencia institucional “en perjuicio de la señora Susana Muscianisi, fiscal mendocina que investiga a los corruptos”.
La concejal de Río Grande, Miriam Laly Mora, habló sobre el panorama político actual del país y la provincia de cara a las elecciones del 14 de mayo. Apuntó con duras críticas a las autoridades que hoy dirigen el Partido Justicialista, espacio que conformaba parte, luego de conocerse la alianza con Forja; “Mi decisión de dar un paso al costado porque siempre dije que mi limite es el bertonismo o son los bertonistas”, enfatizó.
Desde el entorno del gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dejaron claro que no les sentó para nada bien la imputación presentada por Unidos por San Juan (UxSJ) contra la candidatura del actual mandatario a la reelección.
A comienzos del siglo XXI, Santiago del Estero integraba ese lote estereotipado. Una larguísima historia de desgobiernos caudillistas, intervenciones federales esquizofrénicas, cuentas fiscales al rojo vivo, y una deuda social que para 2001-2002 arrojaba la escalofriante suma del 70 por ciento de la población sumida en la pobreza y la indigencia.
En la segunda semana de febrero, el Gobierno que conduce Gustavo Bordet junto al presidente del CGE Martín Müller se aplaudían por la convocatoria de los cuatro mil docentes que presenciaron la Quinta Jornada de Educación con base en “Nueva Escuela Entrerriana: por una educación justa, democrática y de calidad”.
“Hay en Catamarca un crimen político, el asesinato de un ministro que, llamativamente fue muy mal investigado y ahora se quiere meter todo bajo la alfombra; éstas son los temas que deberían preocupar al gobernador Raúl Jalil, a los legisladores y a la dirigencia del oficialismo”, dijo el diputado provincial Enrique Cesarini, quien salió a cuestionar la defensa que, a través de los medios de comunicación, realizaron los legisladores del gobernador de la provincia tras las críticas del jefe de Gobierno de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta.
Circula una declaración que está siendo firmada por productores, acopiadores y representantes de la cadena de la producción, donde solicitan la gestión del gobernador frente al Banco Central respecto de la situación medioambiental de la provincia.
El conflicto docente en Santa Cruz ingresó en su quinta semana con un paro de 72 horas y un alto acatamiento a las medidas de fuerza, que reclaman la reapertura de las paritarias para discutir un salario que saque a la docencia de la línea de pobreza.
Del informe presentado por el jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi ante el Congreso, se desprende cómo evolucionó el empleo registrado en San Luis durante los últimos años.
La candidata a legisladora por “Nos Une Río Negro”, Ana Marks, apuntó contra la mandataria provincial Arabela Carreras y la responsabilizó por el conflicto: “Todos sabemos que los paros docentes, más allá de su legitimidad, tienen un primer impacto en la vida familiar que desordena la rutina de madres, padres y chicos”.
Recientemente, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez y su familia, se vieron envueltos en una fuerte polémica debido a un video que publicó su hija Sofía Suárez. En el mismo, se la ve posando y bailando en la Residencia Oficial del poder ejecutivo de Mendoza en La Puntilla. Tanto la joven como la oposición salieron a dar su opinión al respecto y tomar cartas en el asunto.
Este miércoles, en la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA), se celebró un acuerdo de cooperación mutuo entre la provincia del Neuquén y la empresa JetSMART, a través del cual el 3 de julio la aerolínea comenzará a operar con vuelos directos, desde el Aeroparque Jorge Newbery al aeropuerto Aviador Carlos Campos de Chapelco, en San Martín de los Andes.
Avanza el proyecto de reestructuración y modernización total del sector de pasajeros del Aeropuerto General San Martín, emplazado en la ciudad de Posadas.
El gobernador Gustavo Saénz participó de la presentación del espectáculo internacional Messi10 by Cirque Du Soleil que debutará el 14 de julio.
En el marco del diálogo de trabajo que la Provincia mantiene con representantes de distintas instituciones y actores comunitarios, el gobernador Juan Schiaretti recibió a los representantes del Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz).
La Provincia comenzó los trabajos preliminares para el asfaltado de una veintena de calles del barrio General Madariaga de la ciudad de Corrientes. La obra fue comprometida por el propio gobernador Gustavo Valdés en diciembre pasado, cuando en esa barriada dejó inaugurada 34 cuadras de cordón cuneta y ripio. Los trabajos comenzaron por la calle Samuel Morse.
En el marco de la continuidad de las medidas de fuerza, en reclamo por mejoras salariales, los trabajadores de la salud pedirán una audiencia con el gobernador Ricardo Quintela. Así lo confirmó Claudia Contreras, secretaria general de APROSLAR, quien criticó la amenaza de descuentos por los días de paro.
Familias de Santa Isabel reclamaron al Estado provincial la construcción de nuevas escuelas primarias, ya que el único establecimiento de ese nivel está superpoblado a raíz del incremento de la matrícula. Además, la escuela primaria es de jornada completa y las familias quieren que sea con dos turnos.
El cierre de listas del sábado dejó muchas heridas sin cerrar, entre ellas, las que tuvieron lugar en el frente Juntos por el Cambio, en donde se bajó una de las candidatas principales, hizo su intromisión el oficialismo salteño, y donde los más perjudicados terminaron siendo los fuertes de la coalición macrista. Una de las más jugadas en cuanto al vencimiento de su cargo, concejal ultra petardera, salió a criticar la poca participación de mujeres en las elecciones, pero los usuarios de la red social Instagram le acomodaron los patitos en cuestión de minutos.
La presencia del seleccionado argentino de fútbol, campeón del mundo en Qatar 2022, le dio vida a una jornada histórica para Santiago del Estero, que concluyó con una fiesta total en el estadio Único Madre de Ciudades, tras la goleada 7 a 0 sobre Curazao. Por supuesto, el gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, aprovechó la ocasión para poner la caripela y sentirse un campeón más.
En el marco de la segunda jornada de la medida de fuerza de paro docente el secretario General de la ADOSAC Javier Fernández habló sobre las diversas problemáticas que atraviesa la comunidad educativa, y afirmó que el Consejo Provincial de Educación esta negado a ver la realidad.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) suspendió este martes el Centro Emisor de Licencias de Conducir (CEL) de la Capital. Argumenta irregularidades en la instancia de evaluación de los aspirantes a obtener el registro.
El senador Dionisio Scarpin no demoró más y se lanzó como precandidato a gobernador de Santa Fe. Si bien ya había avisado que jugaría la carrera hacia la Casa Gris, esta vez aceleró los tiempos.
La diputada nacional del Frente de Todos, Rosana Bertone, confirmó su participación en las próximas elecciones provinciales y anunció que va a presentar “una nueva alternativa para Tierra del Fuego”, tras el fallo de la Justicia Electoral que le “prohíbe el uso de la marca ‘Unidad Fueguina’” para competir el 14 de mayo.
El nivel de manipulación de los datos de la realidad que pretende hacer el gildismo es tal, que la propia empresa distribuidora de energía eléctrica, que es manejada por el propio Gobierno provincial, REFSA, saca un informe basado en estudios de un análisis nacional en que se ubica a Formosa como una de las provincias con la tarifa energética más baja del país y por debajo del nivel promedio nacional. Como dijera Alberto Fernández en su momento por la inflación, aquellos que recibieron la boleta con el triple o el cuádruple de facturación, “es todo imaginario”.
El asesor del Gobierno provincial, Leopoldo Raúl Moreau, es investigado por recibir más de 5 millones de pesos de empresas vinculadas a una “usina” de facturas truchas en el 2017.
San Juan tendrá elecciones el próximo 14 de mayo. El camino para llegar a las urnas está cada vez más acotado y si a eso se le suman algunas impugnaciones mucho más, teniendo en cuenta que el tiempo comienza a correr de una forma distinta.
El Gobierno rionegrino anticipó la imposición de multas millonarias a la Unter por el plan de lucha que implementa desde la semana pasada, con ocho jornadas de paro y el desconocimiento a la conciliación obligatoria. Además, remitirá el caso al Ministerio de Trabajo de la Nación, para que evalúe si corresponde la quita de la personería gremial al sindicato docente.
Es un hecho: crece cada vez más la inseguridad en el departamento de San Martín. En tal contexto, desde la comunidad se encuentran en alerta y piden una solución urgente. Los vecinos, además del robo de sus pertenencias, temen por su integridad física, ya que los hechos son cada vez más violentos.
La huelga de la docencia riojana por una recomposición salarial sigue adelante. En ese sentido, hay cortes de ruta y marchas en la ciudad capital y en Chilecito. Allí hubo una acción común con trabajadores de la salud. Justamente, el reclamo del personal de los hospitales públicos tampoco afloja, y se prepara la continuidad mediante una caravana.