La reconocida empresaria y máxima referente en el mundo de la pesca y la caza en la provincia del Chaco, Gabriela Hojberg, hizo podio en la Fiesta de Pesca con devolución del Surubí que se llevó a cabo en la localidad de Goya, Corrientes, el último fin de semana.
Luego de tantas reuniones, paros, movilizaciones, palabras cruzadas y hasta actos de violencia, los estatales de todos los sectores de Río Negro terminarían aceptando la oferte de 32 por ciento de aumento para el primer semestre del año.
A pesar de las denuncias, de los informes y de lo expuesto que ha quedado, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, sabe bien, y más con el último fallo “amigo” de la justicia, que acá en Formosa él puede hacer y deshacer a su antojo. Así, este miércoles volvió a viajar en un vuelo de Baires Fly, una empresa de taxis aéreos cuyo valor por cada viaje es de 20 mil dólares. La provincia cuenta con un avión y además, todos los días hay vuelos de cabotaje de Formosa a Buenos Aires. Pero el hombre que dice ser del pueblo, no se mezcla con el pueblo…
El diputado nacional por Neuquén Pablo Cervi de Juntos por el Cambio (JxC) encendíó este martes una luz de alerta en relación al proyecto de Compre Argentino que se está tratando actualmente en la Comisión Conjunta, conformada por las comisiones de Presupuesto e Industria (de la cual es miembro) porque condiciona el Compre Neuquino.
Este martes la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a un Recurso de Queja planteado por la defensa la fiscal anticorrupción de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche, quien está siendo sometida a un jury de enjuiciamiento por su actuación en una investigación que descubrió una red de desvío de fondos públicos en esa provincia.
El gobernador Gildo Insfrán, el hacedor del Modelo Formoseño, está entre los últimos puestos de un ranking de por sí incómodo para los jefes provinciales y comunales del país, donde miden su imagen (sea esta positiva o negativa); de entre los 23 gobernadores más el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Insfrán está en el puesto 18. Aunque su “premio consuelo” es que tiene más adhesión que rechazo.
El Secretario de la asociación de productores del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén, Carlos Borocci explicó que necesitamos urgente una mirada hacia el interior del país porque podemos generar muchísimo más alimento de los que hay. Donde antes había 300 salarios para la producción de nogales, hoy hay 1.
En una nota anterior contamos el padecimiento de un padre residente en Buenos Aires, que al enterarse del engaño de su esposa con otro hombre, decidió enfrentarla, sin mediar violencia, pidiéndole explicaciones. Lo que llevó a que Sonia Dina Ponce, unos días después tomara la arrebatada decisión de cambiarles el centro de vida a sus hijos menores, trayéndolos a una provincia, Chaco, y una ciudad completamente desconocida, donde está viviendo en la casa de su abuela, todos pero Dina priorizó “su amor”.
NOVA tomó conocimiento que el lunes 2, personal de la Línea 102 de la provincia del Chaco, concurrió al Jardín de Infantes donde concurre el menor para retirarlo de allí y llevárselo consigo, así, sin más. Las cosas de la vida hicieron que justo ese día lluvioso y frío, el niño quede en su casa y no vaya al Jardín, si no hoy otra sería la historia. El poder volvió al asedio…
La gobernadora y sus funcionarios no tienen cara y no hacen mea culpa por pagar en tiempos de crisis una suma millonaria en dólares cuando no pueden pagar los sueldos de los trabajadores.
El ministro que cuando era diputado nacional por Formosa, dijo que en su tierra no había un solo paraje que no tuviera conectividad wi-fi, ahora dijo que por falta de conectividad, muchos alumnos se vieron perjudicados para poder estudiar durante la pandemia. ¿En qué quedamos ministro? Luis Basterra anda en skate y todo el tiempo demuestra que en el cargo donde está, patina, patina y patina…
La propuesta gastronómica se realizará en Villa Pehuenia los días 13, 14 y 15 de mayo. El encuentro reúne lo mejor de la cocina regional y nacional con múltiples actividades para toda la familia. A continuación, la grilla de actividades para agendar y disfrutar de tres días de fiesta gastronómica.
Luego de más dos años de pandemia por Covid-19, este sábado 7 se desarrolló con presencialidad plena, el Seminario del Modelo Formoseño en el IPP (Instituto Pedagógico Provincial), donde docentes de todo el territorio provincial son invitados a impartir de manera hegemónica el único pensamiento posible en las aulas y todos los estamentos públicos: el gildismo.
Frente a la crisis económica social que atraviesa el país y que viene en bajada hacia la provincia del Chubut, la pronta llegada de un nuevo turno electoral; para elegir Gobernador , diputados Provinciales e intendentes no hizo más que mover el tablero político de las principales estructuras durante el último mes buscando a aquella figura candidateable fundamentalmente creíble para una sociedad cansada de los típicos discursos de campaña de nunca acabar, o mejor dicho, que se acaban cuando el objetivo de llegar a un sillón se cumplió.