Victoria Costoya fue nombrada en el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el mes de abril, en un cargo que la obliga a residir en dicha ciudad. En junio, cuando arrancó la campaña de su marido, Rogelio Frigerio, en otra provincia (Entre Ríos) fue “reubicada” en un puesto de menor exposición.
Formosa registró este lunes 39 casos positivos de coronavirus en 12 localidades y 1 muerto asociado a la enfermedad. Asimismo, se dieron de alta médica 78 pacientes de 19 localidades y comunidades.
Ya no resta nada. En una semana, se sabrá quienes serán los ganadores de las distintas internas que tienen los frentes salteños inscriptos para las PASO, y se verá quiénes tienen mayor posibilidad de llegar al Congreso de la Nación a partir de diciembre para reemplazar a Andrés Zottos, Martín Grande y Alcira Figueroa. Llamativamente, las dos fuerzas más grandes del país desde hace mucho tiempo, se disputan batallas sin precedentes en la provincia y una de sus protagonistas dio mucho qué hablar en los últimos días.
Paraná debería ser junto a Concordia un muestrario de candidatos, aquellos que supuestamente sacarían de todos los males a los vecinos. Sin embargo, acechan más que otra cosa.
El próximo 12 de septiembre los cordobeses deberán concurrir nuevamente a las urnas para decidir qué camino quieren seguir en los próximos dos años hasta el 2023 en el que nuevamente voten a un nuevo Presidente de la Nación.
En ocho días 448.149 electores estarán habilitados para votar con un aumento cerca de 850 personas en el padrón general respecto a los comicios de las elecciones del año 2019.
A pocos días de las PASO, las y los precandidatos de la provincia de Río Negro se dirimen por los votos de los rionegrinos, tal es así, que por ahora quienes están mejor posicionados son los de Juntos Somos Rio Negro y el Frente de Todos, mientras que Juntos por el Cambio podría estar en la misma línea que la izquierda provincial.
Después de las elecciones provinciales que se celebraron el último domingo en la provincia de Corrientes la casa partidaria del peronismo quedo vacía. Mientras que, en la casa rosada correntina, todo era algarabía, solo festejos por el aplastante triunfo del gobernador Gustavo Valdés junto a la formula ECO+Vamos Corrientes, quien fue reelecto con más del 76 por ciento de los votos para continuar por cuatro años liderando la provincia, que hace más de 20 años viene siendo gobernada por el radicalismo; principal fuerza política de la alianza de Encuentro por Corrientes. La que en estas elecciones también triunfo en la cámara de senadores y diputados, consiguiendo así la mayoría oficialista en ambas cámaras.
El inicio de mes vio a la ciudad de Neuquén revolucionada con los cortes y acampes en los distintos puentes carreteros que unen con Cipolletti por un reclamo de las organizaciones sociales ante la desocupación, algo que finalmente se “arregló” el último jueves por la noche.
Si bien la realidad política nacional es un poco distinta y se volvió muy compleja por los acontecimientos que rodean al círculo íntimo del Presidente, en la provincia del Chaco las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la próxima semana no se constituyen en un factor de riesgo para Jorge Capitanich y compañía. Tras una campaña muy tibia y sin mayores escollos, el Frente de Todos se perfila para lograr un amplio triunfo electoral gracias a esa supuesta unidad del peronismo chaqueño que logró mantener tranquila la fachada en los últimos treinta días.
A finales de agosto los ánimos en salta no eran los mejores. Con un recrudecimiento del paro de docentes autoconvocados, agremiados, técnicos y privados, el silencio del Gobierno y su insistencia en no dar el brazo el torcer para no rebajarse ante aquellos que no tienen una representación por parte de los distintos sindicatos, no causó más que desesperación y el recrudecimiento de las medidas de fuerzas.
A menos de una semana para las PASO, Misiones vive un clima de campaña bastante apagado. Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 12 de septiembre parecen no despertar grandes expectativas en el electorado, más preocupado por la pandemia y el devenir de la economía que por una interna que solo servirá para elegir los candidatos para las generales de noviembre.
Hace unos días atrás, el gobernador Gildo Insfrán, mientras inauguraba obras en el interior, más precisamente en El Colorado, dejó una frase que a sus más acérrimos contrincantes políticos les hizo mucho ruido. El hombre dijo que “hacen falta 25 años más” para concretar el Modelo Formoseño. Insfrán tiene 70 años, no los aparenta, se lo ve rejuvenecido, se lo ve muy bien realmente. Pero 25 años y para alguien que está hace esa misma cantidad de años en el gobierno, es mucho.
El Caso Nahir, convertido sin lugar a dudas en el más emblemático de criminalidad adolescente de toda la región, no deja de sorprender y una vez más es noticia por el escándalo judicial que sacude al estado provincial y a la Policía de Entre Ríos.
Durante el encuentro dialogaron sobre el desempeño de la Selección en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que logró la medalla de bronce. También conversaron sobre la posibilidad de trabajar en proyectos que promuevan el deporte y el turismo de Salta.
La sucesión del “jefe petrolero” se sabía que no iba a ser sencilla y que iba a abrir grietas en quienes busquen ocupar su sillón, que le ha pertenecido durante décadas: las elecciones en el Sindicato de Guillermo Pereyra están más que calientes.
El Ministerio de Salud de Río Negro confirmó a través de su informe de situación de coronavirus, que se detectó un paciente con la variante Delta. Se trata de una persona que llegó desde España con domicilio en Bariloche, pero que habia sido aislado en Buenos Aires y no representaría peligro.
Los diputados nacionales Graciela Parola y Rodolfo Tailhade formalizaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura de la Nación contra ex juez federal subrogante de Formosa y actual cabeza de lista de Juntos por el Cambio en esa provincia, Fernando Carbajal.
Gustavo Aromi fue candidato por el Frente de Todos a intendente de la localidad de Mburucuyá, provincia de Corrientes y además es referente de La Cámpora local. Sin embargo, no solo perdió por paliza con el actual intendente, Pablo Guastavino; sino que ahora se ve envuelto en una situación realmente complicada: lo denunciaron por estafa.