Ante las nuevas tomas ilegales, el Ministerio Público Fiscal había confirmado la recuperación de un campo ubicado en la zona Cuesta del Ternero, usurpado por integrantes mapuches de la Lof Quemquentreu, pero el sábado un grupo de 16 encapuchados volvieron a ingresar al predio para tomarlos y se abre un conflicto entre el Gobierno provincial, nacional y la comunidad.
La provincia del Chubut volverá a tener otro domingo electoral de primavera cuando el 14 de noviembre se defina a los candidatos que representarán a Chubut como senadores y diputados Nacionales.
Insfrán ya tomó las riendas del carro, subió a sus candidatos y comenzó a llevarlos por todas partes para mostrarles cómo se hace una campaña. Consciente el gobernador que la fórmula no es la deseada por la gran mayoría, pero que cuenta con el apoyo por el solo hecho de ser los elegidos del Modelo Formoseño, lo cierto es el máximo mandatario se tomó muy en serio lo de cargarse la campaña al hombro.
En la últimas PASO para la mayoría de los frentes en su conjunto, la elección fue buena, menos para el Frente de Todos que perdió una gran cantidad de votos importantes dentro de la provincia de Río Negro. Por el lado de Juntos Somos Río Negro y Juntos por el Cambio, la performance fue buena y buscan consolidarla.
Monseñor sigue dando qué hablar en Salta desde que, en teoría, asumió el cargo de ministro de Educación de la Provincia. Reacio a hablar con los medios de comunicación, Matías Cánepa va de a poco retomando las funciones que hace mucho no cumplía y tiene actividad oficial tras meses de puro silencio. Tras el paro docente, los rumores de salida y ante los anunciados cambios dentro del gabinete provincial, al minsitro le llegó el momento de dar la cara, a pesar de decir puras mentiras.
Es que las cuestiones de fondo en el peronismo entrerriano liderado por Gustavo Bordet, nada ha cambiado sustancialmente, el gobernador mantiene su postura de encono con el primer candidato a diputado Enrique Cresto, no le gustan las imposiciones y fueron dos Cresto y Ledesma, el añoraba colocar a otros integrantes de su entorno más íntimo.
Los dos frentes más grandes de Corrientes afilan el lápiz en la confección de las fórmulas finales con los nombres de intendentes en las 15 comunas donde se elegirán nuevos jefes comunales el próximo 14 de noviembre, junto con las legislativas nacionales. Hoy es el día. Vence el plazo para la presentación de nombres de candidatos que se dirimirán en el último llamado electoral del año.
Este miércoles el gobernador interino de Tucumán, mantuvo reuniones con los ministros, intendentes y delegados comunales para interiorizarse de los problemas que deben resolverse en lo inmediato.
La ola de malas medidas Kirchnerista sigue devorando y aplastando la poca clase media, comercios y pymes que aún siguen en pie, mientras un gobernador encumbrado mira atónito sin saber todavía que hacer y las nuevas estrellas políticas de cambiemos andan distraídos tomando las ganancias que consiguieron en las Paso, en tanto los desesperados sectores productivos ruegan, claman e imploran por un salvavidas que el gobernador Juan Schiaretti les arroje antes que sea tarde.
En medio de este clima electoral que vive el país, también otros comicios se llevan a cabo en paralelo, como por ejemplo ocurrió esta semana en la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), el gremio docente de la Provincia, donde hubo varias perlitas, irregularidades y novedades sorpresivas.
Tras los resultados de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) la realidad política de la provincia cambió rotundamente. Lo que parecía una gestión controlada por las “buenas” decisiones tomadas para combatir a la pandemia de coronavirus y una campaña nacional de vacunación, en un abrir y cerrar de ojos, se convirtió en una verdadera pesadilla que desestabilizó al oficialismo provincial. Esto provocó serios cambios a la hora de encarar la campaña proselitista para las generales de noviembre, en donde los intendentes recibieron toda la responsabilidad para tratar de revertir la situación.
El fuerte revés electoral que el gobierno de Alberto y Cristina Fernández sufrió en las primarias sigue teniendo repercusiones. Para responder al reclamo del electorado, Nación dispuso de una serie de flexibilizaciones que ubican al país en una situación casi similar a la pre pandemia.
Solo en nuestro país alguien que hizo daño a otro, que se apropió de lo ajeno o que violenta a otras personas, pueden seguir teniendo oportunidades para progresar más que otros. En Salta, eso se cumple con un polémico ex funcionario de alto rango designado por el Gobierno Nacional simplemente por dirigir la agrupación kirchnerista semi piquetera de La Cámpora; sí, esa misma que entre 2015 y 2019 salía a manifestarse por los constantes aumentos, escándalos y por las injusticias en nuestra provincia, y que desde hace dos años no se sabe ni a qué se dedican sus integrantes.
Luego de las elecciones primarias, el candidato de Cambia Neuquén (Juntos por el Cambio), Pablo Cervi, quien fue el más votado en la Provincia, dialogó de forma exclusiva con NOVA sobre los que se viene de cara a noviembre.
Anibal Tortoriello no para de avivar el fuego dentro de Juntos por el Cambio. El candidato a diputado nacional comenzó con el pie izquierdo y fue cuando al principio del año se autopostuló sin consenso y eso encendió la llama dentro de la alianza. Luego acusó a los radicales de estafadores y ladrones y ahora con la iglesia como principal apoyo de su campaña, apuntó contra las mujeres oponiéndose al aborto.
Este viernes habrá novedades en la causa del ginecólogo violento. Es que n el evento de violencia que sacudió a la sociedad chaqueña, y que tuvo lugar el pasado Día de la Primavera no quedará en el olvido, más allá de lo que ocurra en la Justicia la condena social ya está instaurada. Los protagonistas son Imelda Kuny Rivas y el reconocido médico ginecólogo Juan Diego Morgan, este último, por órdenes del Fiscal Jorge Cáceres Oliveira, titular de la Fiscalía de Género 4, quedo detenido nuevamente el miércoles por la noche, y ahora espera la indagatoria que se realizará este viernes 24, a las 9.
El juicio oral y público contra Marcos Lautaro Teruel, hijo de Mario Teruel -que integra el conjunto folclórico Los Nocheros-, quien está imputado en dos causas por delitos de abuso sexual, se realizará desde el lunes 27 de septiembre y se estima que se extenderá por lo menos hasta el 15 de octubre, informaron fuentes judiciales.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación anunciaron que desde el 1 de octubre el uso del tapabocas solo será obligatorio en lugares cerrados como aulas, ámbitos de trabajos, transporte público y eventos masivos, no así al aire libre.
Este jueves 23, el sindicato docente de la provincia, más precisamente la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) lleva a cabo su acto eleccionario de nuevas autoridades en distintos rubros.