Tras las PASO que sentenciaron una victoria para el precandidato del Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa, ante la precandidata del gobernador Omar Gutiérrez, se conocieron novedades en la conformación de la lista.
Juan Manzur asumió este lunes como Jefe de Gabinete de la Nación y Osvaldo Jaldo como gobernador interino de Tucumán. Antes de asumir, ambos funcionarios mantuvieron una importante reunión donde, trascendió, que fumaron “la pipa de la paz”.
Al caer Lanús ante Newell's , Talleres quedó como único puntero en la Liga Profesional del Fútbol Argentino. La algarabía tallarín es total, y las redes están explotadas de audios videos comentarios de los hinchas exultantes de alegría y orgullo por el desempeño del equipo de Córdoba.
Rubén Carlos Quain, quien maneja la localidad de Florencia desde el año 1995, fue denunciado penalmente por incumplimiento de los deberes como funcionario público y malversación de fondos del municipio. Quien llevó adelante la denuncia fue el concejal de Juntos por el Cambio, Fabio Villa.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán inauguró este lunes el edificio de la Escuela Especial 1 “Armada Argentina”, en el barrio San Cayetano de la ciudad capital y arremetió nuevamente contra el sector de la prensa porteña por criticar su gestión de la pandemia. “Dicen que cómo era posible que Formosa no tuviera clases durante el año pasado… pero manga de bombolos, les pregunto ¿y la pandemia dónde se mete? Si no había remedios, si no existía la vacuna todavía”, dijo.
La Legislatura tucumana aprobará este lunes, el pedido de licencia del gobernador Juan Manzur, en tanto que desde el martes, el vicegobernador Osvaldo Jaldo asumirá la Gobernación en forma interina.
Comienza una nueva disputa entre el ex gobernador y actual senador nacional, Alberto Weretilneck y la gobernadora Arabela Carreras, donde todo surgió por el proyecto legislativo sobre las compensaciones obligatorias a las operadoras hidrocarbiríferas en Río Negro que envió el Ejecutivo a la Legislatura.
La oposición busca alianzas con otros partidos para descontar la diferencia en noviembre. El gobernador Juan Manzur ganó el pasado domingo las PASO con casi el 50 por ciento de los votos pero sin el apoyo del vicegobernador Osvaldo Jaldo, que sumo cerca de 180.000 votos, sería muy difícil sostener ese número.
Según la Cámara Nacional Electoral el próximo 30 de septiembre comenzará la campaña electoral de cara al 14 de noviembre donde los chubutenses nuevamente tendrán la responsabilidad de elegir, en esta oportunidad de manera definitiva; a sus representantes en la Cámara de Senadores y de diputados de la Nación.
En Río Negro, las elecciones del último domingo fueron desastrosas para el peronismo, sin ideas y una real configuración política territorial, el Frente de Todos en su conjunto solo sacó el 25 por ciento de los votos y eso encendió una nueva crisis. Viejos dirigentes y otros nuevos dirimen su conducción para asentar las bases de cara a noviembre.
En la mitología griega, el Fénix es un ave de larga vida que se regenera de sus propias cenizas. Según algunas fuentes, el fénix muere en un espectáculo de llamas y combustión, aunque hay otras fuentes que afirman que el ave legendaria muere y simplemente se descompone antes de nacer de nuevo. Existen diferentes tradiciones con respecto a la vida útil del fénix, pero en la mayoría de los casos el fénix viviría hasta 500 años.
En una semana tranquila a nivel político en la provincia, las distintas fuerzas partidarias de Corrientes se alistan para competir en el próximo llamado electoral de noviembre. Mientras tanto, en la semana pos electiva, la alianza oficialista ratificó su triunfo en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatoria (PASO), tras el escrutinio definitivo de votos que finalizó este jueves.
Es extraña la manera de leer los resultados que tiene la oposición en la provincia, o en todo caso, más que extraña, sería hasta patológica. Porque las dos fuerzas que representan a la contraparte del oficialismo en la provincia quedaron a casi 20 y 30 puntos respectivamente de la lista ganadora, del Frente de Todos. Pero ellos salieron a decir que “el Gobierno perdió estrepitosamente”.
Si algo podía afectar aún más al peronismo chaqueño luego de la paliza electoral sufrida en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la semana pasada, esto fue la crisis que se desató en la Casa Rosada entre Alberto Fernández y una Cristina Fernández de Kirchner que incineró al propio presidente y a todo su gabinete.
Si bien a comienzos de esta semana remarcábamos la gran victoria dentro de Juntos por el Cambio Más, del candidato olmedista Carlos Zapata, ya con el correr de los días quedó al descubierto una jugada que debería quedar plasmada en los libros de historia, o los manuales Santillana o Kapelusz. Y es que detrás de todo hombre, suele haber otro hombre con más inteligencia, que sabe jugar a esto llamado política, y que suele dejar sorprendido a más de uno con el paso de cada elección.
Pasaron las PASO y luego del recuento final, se amplió la diferencia entre el espacio que lidera el outsider de pelo blanco y el desaparecido, lo cual llevó al extinto gobernador entrerriano a esconderse aun más entre los pasillos de la casa Gris.
Luego de las elecciones primarias del pasado fin de semana que marcaron una victoria para Rolando Figueroa, ante la precandidata de Omar Gutiérrez de cara a noviembre y con la buena performance de Pablo Cervi, el más votado en estas PASO, la semana política de Neuquén estuvo enfocada a otras temáticas, mientras finaliza el recuento definitivo.
Los resultados de las PASO dejaron mucha tela para cortar, aunque la dura interna que está librando el presidente Alberto Fernández con el kirchnerismo está acaparando toda la atención, en Misiones también el gobierno puso las barbas en remojo.
La gobernadora Arabela Carreras, luego del apoyo hacia el presidente Alberto Fernández, abrió una incognita que con el tiempo va tomando fuerzas y eso es que la mandataria rionegrina fue sondeada para poder integrar el gabinete nacional. Aunque por ahora se desconoce en que porcentaje esta posibilidad tome fuerza, son muchos los gobernadores que fueron llamados para poder ejercer un cargo en Nación.