Los 448.753 chubutenses habilitados para sufragar en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias decidieron este 12 de septiembre quienes serán los candidatos a senadores y diputados Nacionales que competirán en la general del próximo 14 de noviembre.
La provincia de Mendoza siguió manteniendo su color amarillo tras la victoria del precandidato a diputado nacional, Alfredo Cornejo, con un cómodo 42,98 por ciento de los sufragios. Muy por detrás quedó el kirchnerismo con Fernández Sagasti y un paupérrimo 24,68 por ciento.
Después de unas elecciones primarias que fueron una sorpresa para el Gobierno nacional en todo el país, con una clara derrota a lo largo y ancho, la situación podríamos decir que (en parte) se replicó en la provincia de Neuquén.
Este domingo de Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) fue un día nefasto para el peronismo chaqueño. La dura derrota que le propinó Chaco Cambia sacó a la luz las serias inconsistencias que desde el vamos tenía la lista de precandidatos a legisladores del Frente de Todos, con postulantes casi desconocidos o que arrastraban viejos prontuarios políticos que generaban desprecio por un electorado que evidentemente no estaba conforme con la realidad que vive la provincia.
En las elecciones del domingo, en la provincia de Río Negro se marcó un nuevo panorama político, donde el oficialismo pudo vencer la gran discusión que lleva adelante los del Frente de Todos y Juntos por el cambio, ya que de esta manera el joven partido provincial de Juntos Somos Río Negro batió holgadamente con una amplia mayoría sobre los demás participantes y así ganar la elección.
Finalmente luego de varios meses de especulaciones, suspicacias, reclamos e incertidumbre la gran encuesta previa a las elecciones, la gran interna de todos los partidos políticos, las PASO, fueron disputadas en un marco que en Córdoba fue rayano a la perfección.
Y pasaron nomás las tan temidas PASO en Entre Ríos, la llamada encuesta directa y lo cierto es que la victoria de la oposición en su conjunto fue literalmente hablando aplastante.
El voto de la memoria. Así, con esa premisa, y con interpretaciones diversas, la gente concurrió a las urnas este domingo con casi el 70 por ciento de participación ciudadana en un contexto histórico. Muchos se evaluaron diferentes situaciones y cuestiones a la hora de poner su voto en la urna, pero sin dudas la palabra que resonó fue “memoria.
Los correntinos volvieron a las urnas, en este caso para definir la tendencia partidaria camino al Congreso de la Nación en el próximo periodo legislativo. Y en la Provincia, el frente de ECO+Vamos Corrientes volvió a triunfar con mas del 60 por ciento de los sufragios en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en casi toda la Provincia.
Pasaron las PASO en todo el país y, como fue tendencia en todo el país, Salta también se vistió de amarillo. Pero esta vez no de un amarillo macrista, o al menos no tanto, sino de un amarillo olmedista que, de mantenerse los resultados para las generales de noviembre, volverá a tener a un representante en la Cámara de Diputados de la Nación a fin de año.
Juntos por el Cambio dio la sorpresa y se impuso en las PASO en Misiones. Las cincos listas de JxC consiguieron casi un 40 por ciento de los votos, mientras que la lista única del oficialista Frente Renovador de la Concordia alcanzó el 32 por ciento. El kirchnerismo integrado en el Frente de Todos volvió a fracasar en Misiones y quedó muy lejos, cosechando un calamitoso un 17 por ciento.De mantenerse esta tendencia en las elecciones generales del próximo 14 noviembre, Juntos por el Cambio podría quedarse con dos de las tres bancas para la Cámara de Diputados de la Nación que están en juego.El resultado de las primarias fueron sorpresivos si se tiene en cuenta el antecedente de las elecciones provinciales de junio pasado, en las cuales ganó la Renovación con un contundente 46 por ciento frente al 26 por ciento de JxC.La lista del radicalismo oficial, encabezada por Martín Arjol, se impuso en la interna de Cambiemos. A pesar de que la campaña del frente estuvo plagada de polémicas, las cinco listas le permitieron traccionar una importante cantidad de votos. El desafío de Arjol será retener los votos del espacio a pesar de la dura interna con un sector del radicalismo disidente que casi termina en los juzgados.En tanto, el oficialista Frente Renovado prefirió hacer hincapié en que la única lista, encabezada por el intendente de Oberá Carlos Fernández, obtuvo más votos que Arjol, el candidato más votado de Juntos por el Cambio. El 32 por ciento le permitiría a Fernández llegar a la Cámara Baja pero el resultado estaría muy por debajo de lo esperado por la Renovación.El gobernador Oscar Herrera Ahuad se puso la campaña al hombro en los últimos días esperanzado con conseguir las tres bancas nacionales que están en juego. Tanta sorpresa causaron los resultados que el oficialismo no emitieron declaraciones públicas y tampoco realizaron una conferencia de prensa como suele ser habitual después de cada contienda electoral que enfrenta el Frente Renovador de la Concordia en Misiones.El kirchnerismo sufrió una doble derrota ya que el Frente de Todos solo obtuvo el 17 por ciento de los votos quedando con muy pocas chances de conseguir un escaño. Mientras que Javier Gortari, el candidato del Instituto Patria en Misiones, salió tercero en la interna del espacio a pesar de que fue el único que consiguió fotos con el presidente Alberto Fernández.Pablo Lenguaza, el candidato del Partido Agrario y Social y principal aliado del kirchnerismo provincial, se impuso en la interna y le asestó un duro golpe a la diputada nacional y referente de La Cámpora Cristina Brítez, que esperaba una victoria en la interna y en legislativas para impulsar su candidatura a la gobernación en 2023.En esta ocasión votó un poco más del 65 por ciento del electorado, lo que representó un incremento del 3 por ciento respecto a los comicios provinciales del 6 de junio pasado en la tierra colorada.
Según los datos oficiales, en Misiones hubo un 65 por ciento de participación en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo que resultó decepcionante ya que esperaban más votantes para estas elecciones.
Luis Juez y Rodrigo de Loredo se llevaron el premio mayor quedando primeros en la general y primeros en la interna con Mario Negri y las otras dos listas.
Se inició la difusión oficial de votos de las PASO legislativas 2021. En la provincia de Entre Ríos Juntos por el Cambio obtiene el mayor caudal de votos, por sobre el Frente de Todos, con el 96 por ciento de mesas ya escrutadas.
El Frente de Todos, que lleva a los precandidatos a diputados nacionales Ramiro Fernández Patri y Elena García, se impone en la provincia con el 48,28 por ciento de los votos por sobre Juntos por Formosa Libre que obtiene hasta el momento 28,67 por ciento; más lejos quedó el frente de la otra precandidata a diputada, Gabriela Neme, que, con Estamos con Vos, obtiene un 19,20 por ciento.
En Río Negro, el oficialismo ganó las PASO con una amplia mayoría con los candidatos como Agustín Domingo y Mercedes Ibero, frente a una pobre elección del Frente de Todos con Ana Marks y Jose Luis Berros, mientras que hubo una sopresa dentro de Juntos por el Cambio, donde el candidato del PRO, ganó las internas.
Mario Negri y su compañero de lista Gustavo Santos, equipo que era apadrinado por nada menos por Mauricio Macri, reconoció prematuramente su derrota ante Luis Juez. Entre otras apreciaciones, Negri dejó bien en claro que entre las razones no está ni por asomo la campaña de fake news que sufrió en las redes el viernes pasado.
El precandidato a Senador por Juntos por el Cambio de la lista Juntos por Chubut, Ignacio Torres indicó que debemos decir que hemos ganado la interna de Juntos por el Cambio, los números son irreversibles tanto en Trelew y Puerto Madryn por ejemplo.
Con las primeras mesas que están siendo escrutadas en toda la provincia, en Capital, los electores le estarían dando el triunfo ampliamente al candidato de Juntos por Formosa Libre, Fernando Carbajal, sacando en algunos lados más de 8 mil votos contra mil del candidato del Frente de Todos, Ramiro Fernández Patri; en tanto, la otra candidata de la oposición, Gabriela Neme también oscila entre el segundo lugar o tercero, pero superando en algunas mesas capitalinas, los 3 mil votos.
La secretaria Electoral de Chubut, Betina Adriana Grosman indicó que se tratará de dar los primeros datos oficiales a las 21 horas, estamos trabajando para eso agregando que algunas escuelas tuvieron un pequeño retraso en el desarrollo del comicio, pero tuvimos un resultado positivo.
A las 18 horas cerraron las puertas de la mayoría de las 306 escuelas habilitadas este domingo para la recepción de votos de los casi 468.299 formoseños previstos que pudieran votar este domingo en las PASO 2021. Se esperan recién para las 21 horas los primeros datos oficiales del denominado escrutinio provisorio que comenzó minutos pasadas las 18 mesa por mesa.
Según la información relevada hasta las 19 de este domingo por la Policía de Entre Ríos, al cierre del los comicios se confirmó que votó el 73,2 por ciento del padrón electoral en toda la provincia.
La Escuela 151 de Trelew, fue protagonista del voto de la precandidata a senadora Nacional por el Frente de Todos, Florencia Papaiani se refirió a lo que fue la votación en estas PASO 2021.
Durante la mañana de este domingo, votó el precandidato a senador Nacional por la lista Abrí los ojos Chubut de Juntos por el Cambio, Mario Cimadevilla, donde dejó algunas sensaciones de cómo se llegó a estos comicios.
Según el boca de urna, la lista de ECO+Vamos Corrientes habria ganado claramente las elecciones PASO en la Provincia ratificando los números que le dieron triunfador a Gustavo Valdés el pasado 29 de agosto. “Hemos superado el 60 por ciento de votantes en la ciudad” estimaron desde el bunker oficialista. “La diferencia seria de 26 puntos a favor de la alianza oficialista”, estimaron.
En la provincia de Río Negro ya cerraron las escuelas y alrededor del 65 por ciento de los rionegrinso depositaron sus votos. La concurrencia fue mejor a lo esperado, ya que se pronosticaba que iba en un 60 por ciento.
El intendente de Rawson, Damián Biss destacó el domingo electoral, señalando que es un gran día cívico agregando que se viene cumpliendo muy bien lo protocolar preventivo en lo que fue la votación.
En Misiones las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, se desarrollan con normalidad, y según la gran mayoría de las autoridades nacionales, provinciales y municipales, se caracterizó hasta ahora, por la normalidad en los sufragios y el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Martín Llayora dijo que estuvo recorriendo los colegios desde la mañana temprano y para el las elecciones se vienen desarrollando con normalidad.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras cumplió con su obligación en la escuela 321 de San Carlos de Bariloche y anunció que esperará los resultados en la capital provincial; diferenciándose de su principal candidato, Agustín Domingo, que si lo hará en aquella ciudad.