En cualquiera de los casos hay algo mal en esta situación. Una información errónea o el desvío de alimentos que deberían ser entregados a familias carenciadas. Cualquiera de las dos está mal. Pero Salta vive semanas álgidas por las próximas elecciones y un candidato a senador local por el macrismo ahora se las agarró contra la diputada nacional por el kirchnerismo que ni siquiera se sabe si participará de la próxima contienda electoral nacional.
La provincia de Formosa está por encima del resto en el NEA en cuanto al porcentaje de población vacunada con al menos 1 dosis contra el Covid-19. Además, a nivel nacional, está en el puesto número 5 de las que más aplicaron.
El aparato del Gobierno provincial haciendo llegar a los costosos medios nacionales para que se publique su imagen positiva del 65 por ciento, mientras que la encuesta que el mismo Gustavo Bordet manda a realizar indica algo muy diferente con el 67 por ciento de imagen negativa, desaprobando su gestión.
Siguen corriendo los días y todavía no hay certezas sobre las posibles candidaturas para las elecciones de medio término que se avecinan.
Cada semana que pasa en las filas del Partido Justicialista del Chubut las diferencias entre los popes se potencian y fundamentalmente eligen la exposición mediática para reconocerlo, sin darse cuenta que fomentan el cansancio en una sociedad atravesada por una crisis socioeconómica y que cada vez menos siente necesidad de ir a votar el próximo 12 de septiembre en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
Las cuestiones durante la última semana entre Alberto Weretilneck y la gobernadora Arabela Carreras, estuvieron más que tensas y abrieron una grieta que serán muy difícil de sanar. Dentro de Juntos Somos Río Negro (JSRN) ahora empezó a sonar el grupo de los albertistas y los carreristas que no es por su velocidad en actuar como funcionarios políticos, si por el apellido de la mandataria. Las internas van desde los roles dentro del Gobierno hasta en las cuestiones del Supremo Tribunal de Justicia.
El próximo 10 de julio cierra el plazo para que se presenten las listas de candidatos a participar de las votaciones en la que se elegirán intendentes, concejales, legisladores, gobernador y vice en la provincia de Corrientes.
El ministro Jorge Abe González no es Nostradamus, está lejos de serlo. Pero no hay que ser un hábil adivinador para saber, cómo lo supo él (González) desde el año pasado que los hombres y nombres que empezaban a surgir en las conferencias de prensa, en las radios y medios afines a Juntos por el Cambio y sus filiales; tarde o temprano diría “Yo, presente” en la carrera por ocupar algún cargo en las próximas elecciones.
Supo ser intendente de San Lorenzo en reiteradas ocasiones y durante uno de sus períodos al frente del municipio tuvo lugar uno de los crímenes que más conmocionaron a la provincia, al país y al mundo entero.
La pandemia de coronavirus, la situación hospitalaria, las guardias con internaciones –que comienzan a normalizarse-, el endeudamiento en la Legislatura, el regreso a las clases presenciales, fueron varios de los temas de la semana en Neuquén.
El kirchnerismo misionero no para de sumar desaciertos en lo que va del año electoral. La polémica semanal del armado K provincial esta vez fue por la difusión de un audio en el que el diputado nacional por el Frente de Todos, Héctor “cacho” Bárbaro instaba a la ocupación de un predio y al corte de una ruta, a la vez que convocaba a resistir una sentencia judicial a favor de una propiedad privada.
Salta no tiene paz, y con la llegada de las elecciones cualquier incidente es suficiente como para encender una larga mecha que podría ocasionar un gran escándalo.
El administrador general de la Dirección de Vialidad Provincial (DPV), Fernando De Vido, brindó detalles sobre el reinicio de los trabajos del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).
El gobernador Jorge Capitanich se reunió este viernes en Buenos Aires con el subsecretario de Energía de Nación, Federico Basualdo, y avanzaron en un acuerdo para la regularización de la deuda que la empresa provincial Secheep mantiene con el Mercado Eléctrico Mayorista.
Luego de que el pasado martes ocurriera una fuerte explosión en una escuela de Aguada San Roque, al norte de la provincia de Neuquén, a raíz de imperfecciones en un calefactor, el pronóstico de la docente Mónica Jara es muy complicado.
El alcalde de Vaqueros sigue dando qué hablar. Luego de los constantes reclamos de sus vecinos y de no darles importancia, de tener en contra a las trabajadoras de un Centro de Primera Infancia a las cuales les paga en negro y reemplaza por personas que le trabajaron durante la campaña del 2019, ahora es noticia nuevamente por el “laburito” que le dio a su actual pareja dentro del Foro de Intendentes y que ya causó revuelo entre los jefes comunales de toda la provincia que ya bastante paciencia le vienen teniendo.
Las fakes news se han convertido en una herramienta más del márquetin político e incluso, en algunos casos, en la única forma de hacer política. La provincia de Formosa se ha convertido a lo largo de este año en un campo de batalla en el que combaten las fakes news con la realidad
Este jueves, la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, junto a la diputada nacional y coordinadora del Gabinete Social, Alejandra Vigo y directivos de Renault, firmaron un convenio de cooperación mediante el cual se trabajará de manera conjunta con la Empresa automotriz y el SMATA en el reclutamiento y desarrollo de destrezas de hasta 500 empleadas y empleados en la planta de Santa Isabel.