En el marco de la pandemia de coronavirus, el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, tiene vía libre para gastar dinero público en contrataciones o compras sin llamado a licitación previo, algo que aprobó el Concejo Deliberante, y que se extenderá hasta el 31 de diciembre.
Arabela Carreras a modo de chupamedismo respaldo al Gobierno de Alberto Fernández en la compra de vacunas y puntualizó que ninguna provincia logró cerrar una compra y provisión por su parte, al mismo tiempo que resaltó el criterio federal de la distribución de dosis.
En la provincia de Formosa, se vivió una extraña situación que fue tergiversada en las redes sociales, donde el perjudicado fue el ministro de la Comunidad, a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez.
Con el correr del día a día, en el devenir de nuestras vidas, cuando acaso nos paramos a pensar como transcurriríamos nuestra vejez, podemos pensar en tranquilidad, comodidad, la merecida después de toda una vida de trabajo y sacrificios. Algunos pueden materializarlo, pero otras personas tienen la desgracia de caer en manos de gente oportunista que lucra con ellos.
El ministro de la Comunidad a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, casi atropelló con su camioneta a un comerciante mientras éste intentaba frenar su paso. El hombre saltó sobre el capó de la camioneta del funcionario para evitar que lo atropellara. Luego, se escapó en contra mano por la calle José María Uriburu y dobló en Belgrano.
El Frente Renovador ratificó su hegemonía en Misiones al lograr una contundente victoria en las elecciones legislativas. La contienda, que inauguró la temporada electoral en el país, tuvo como gran perdedor al kirchnerista Frente Agrario y Social para la Victoria que quedó en tercer lugar muy lejos del oficialismo.
Tras el cierre de los comicios, se dieron a conocer los primeros datos. La Renovación logró un amplio triunfo en las elecciones legislativas que se realizaron en toda la Provincia.
Tras cerrar los comicios, la diputada provincial María Cristina Bandera, el intendente de Colonia Victoria Hugo Andino y el ex sarcerdote, Padre Toti Cardozo, dialogaron con NOVA sobre sus expectativas de la votación.
En Colonia Victoria ordenaron el cierre de las escuelas siendo las 19 horas de este domingo, donde los vecinos de la ciudad han participado durante todo el día, asistiendo a votar.
Desde el Consejo de Atención Integral a la Emergencia Covid-19, informaron este domingo que la provincia de Formosa continuará en la fase de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el próximo 11 de junio tal y como lo dispone el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dictó el presidente Alberto Fernández.
Los abusos en el San José Obrero fueron reales, y existen, así como también los complots de la Iglesia y del poder para que no se cumpla la justicia hacia las víctimas: niños pequeños.
A las 15 horas de este domingo, se difundió un parte oficial sobre la votación parcial de los vecinos de Colonia Victoria en el BOP número 48. En la mesa 2335, votó el 47,1 por ciento de los vecinos; en la mesa 2336 se acercó el 44,9 por ciento.
El intendente de Puerto Esperanza, Alfredo Gruguer, dialogó con NOVA sobre la situación que se vive en la ciudad en torno a las elecciones.
El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, emitió su voto en la Escuela número 528 de la ciudad de Posadas.
El candidato a concejal por la ciudad de Posadas, Horacio Martínez, votó en la Escuela Virgen de Itatí. Allí, recomendó llevar “tu birome y el barbijo, cuidá las distancias y consultá el padrón con anterioridad”.
El diputado provincial, Martín Cesino, emitió su voto en el Bachillerato Polivalente número 17 de Posadas. Allí, destacó que “estamos muy contentos. Es un día histórico. Misiones marca su fortaleza y capacidad de trabajo, haciendo unas elecciones en una situación sanitaria importante para el mundo”.
En Puerto Esperanza, el director de Registro Público de la Provincia, Héctor Julio Franco, dialogó con NOVA y aclaro que “tengo una satisfacción muy grande, donde gracias a las fuerzas vivas de Colonia Victoria, otorgamos la personería jurídica a la primera entidad de bomberos en la ciudad. Queda por forzar todo lo que es la estructura y el cuartel, pero lo principal ya está”.
El vicegobernador Carlos Arce emitió su voto en la Escuela Pedro Goyena y aclaró que “es un día histórico para el gobierno misionero, para la sociedad misionera. La misionera y el misionero ejercen su deber y poder cívico más importante que le toca.
El intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto, asistió a la sede de la Universidad Gastón Dachary, para emitir su voto. Allí, dijo: “Con todos los cuidados que corresponden, con todas las medidas de bioseguridad, le pedimos a la población que concurran de forma tranquila a votar”.
El diputado nacional por Misiones, Ricardo Wellbach, asistió a votar a la ciudad de Posadas y apuntó que “vemos que no hay aglomeración, pero permanentemente se acercan los electores. Unas de las cosas que en todos los operativos anteriores se dio en seguridad, justicia, presencia de fiscales y toda esa estructura”.
El gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad, asistió a la escuela BOP 5 de Posadas, para emitir su voto: “Tenemos muchas expectativas de que sea una elección ejemplar como lo está siendo”. En este sentido, aclaró que “es un gran desafío y como misioneros estamos felices de poder votar con el máximo cuidado sanitario”.
Las elecciones se llevan de manera normal, con los protocolos correspondientes y, a pesar de la lluvia en distintas ciudades de la Provincia, la gente asiste y elige a su próximo legislado
La diputada provincial por el Frente Renovador de la Concordia Social, María Cristina Bandera, dialogó con NOVA sobre la apertura de elecciones en cada uno de los territorios de Misiones.
Desde Colonia Victoria estamos haciendo un paneo está todo el sistema de seguridad implementado gente del juzgado, están haciendo las verificaciones adecuadas”, explicó el movilero de NOVA.
La Provincia comenzó este domingo sus legislativas, dando inicio al calendario electoral nacional. Con un total de 947.560 personas (943.726 nacionales y 3.834 extranjeros) están habilitados para sufragar en la Provincia que elegirá 20 diputados provinciales titulares (la mitad de la Legislatura) y siete suplentes, concejales en algunas localidades, convencionales constituyentes en otras y Defensor del Pueblo en Oberá.
La pandemia de coronavirus se encuentra en una de sus peores etapas, no solo en el Chaco sino en la mayoría de las provincias argentina, pero de todas formas no queda otra opción más que avanzar con el proceso eleccionario para elegir a legisladores provinciales y nacionales. Es por eso que los chaqueños este año solamente tendrán que ir a votar solamente dos veces, el 12 de septiembre para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) provinciales y nacionales; y el 14 de noviembre para las elecciones generales, también provinciales y nacional al mismo tiempo.
Casi 950 mil empadronados abrirán el calendario con estrictos protocolos para las elecciones en la provincia de Misiones. Se entregarán kit sanitarios, barbijos, y serán exigentes con el cumplimiento de las distancias, en una jornada en la que se elegirán 20 diputados titulares y 7 suplentes.
Falta poco para que volvamos a la normalidad. Al menos en esta partecita del mapa del país, falta poco. Pero algunos quieren show, y la oposición busca a sus jugadores más osados para lanzarlos a la cancha, que iracundos y perdidos, no saben si luchan por su causa justa o porque simplemente no les gusta el señor de barba que está gobernando legítimamente. Entonces entre “déjame trabajar” a “andate Gildo”, pareciera no haber ninguna diferencia.