Este jueves, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presentó el Programa Fortalecer cuyo objetivo es acompañar en la nutrición de 220.000 niñas y niños de los sectores más vulnerables de jardines de infantes, escuelas primarias y especiales dependientes de la provincia.
Luego de las numerosas críticas a la inmoral decisión de no desistir de su cargo como Secretario General de la Gobernación para emprender su campaña como senador provincial, Matías Posadas salió desvergonzado al cruce de sus detractores y aclaró que su función pública no se relacionará con su vida política.
Nicolás Mierez es un joven que deambula por las calles de Basail, una localidad a 55 kilómetros de la capital chaqueña, en situación de calle. Este muchacho sufre de esquizofrenia, su madre lo abandonó cuando era muy pequeño, quedando a cuidado de su abuela, que falleció cuando “Nico” tenía 11 años. A partir de esto, ningún integrante de su familia materna pudo asumir su cuidado, y al quedar sólo en el mundo, Miguel Ángel Morel, una persona solidaria y empática de la localidad, se hizo cargo de él, alimentándolo y procurándole la medicación correspondiente.
La situación hospitalaria en la provincia de Neuquén es más que preocupante a esta altura del reciente inicio del mes de junio, debido a que la saturación del sistema de salud es tal que hay centenas de personas esperando una cama de terapia.
La diputada provincial por el Frente Renovador de la Concordia Social, María Cristina Bandera, dialogó con NOVA sobre la situación de Misiones y las elecciones que se avecinan para este domingo.
A pesar que pasaron varios meses desde el escándalo de los funcionarios y políticos que cobraron el fondo de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) otorgado por el Gobierno de la Nación para ayudar a los empresarios a paliar la crisis por la pandemia, en Salta esa herida aún sigue abierta. En las últimas horas esto se avivó y volvió a estar en boca de todos tras desestimar un pedido en contra de un legislador que, teniendo ese cargo público, figuró en los listados de ANSES como uno de los beneficiarios.
La ciudad de San Carlos de Bariloche es una de las ciudades turísticas más pujante de Latinoamérica, en tiempos normales vacacionaban tanto en invierno como en verano, millones de turistas de todas partes del mundo y del país. Ante la crisis desatada por la pandemia del Covid 19, entro en una debacle total a nivel económico por la imposibilidad del ingreso de visitantes. Tal es así que el Gobierno de la Provincia de Rio Negro dejo de obtener ese tan preciado caudal de recaudación que en tiempos normales brindaba la localidad andina.
Desde hace unos meses, la Isla 132 de Neuquén frente al Río Limay viene estando en el centro de la escena y la polémica porque, según advierte parte de la oposición, el intendente Mariano Gaido busca privatizarla con un proyecto de “urbanización”.
El Consejo de Atención Integral a la Emergencia informó este miércoles que se han producido 9 muertes y se registraron 774 casos positivos. Además, en la jornada obtendrán su alta médica unas 1067 personas, superando nuevamente la cantidad de recuperados a los casos detectados. Hay 8.516 pacientes que transitan la enfermedad.
El actual diputado salteño, ex referente del olmedismo y el PRO salteño, andaría buscando la forma de aparecer en las pantallas de celulares y televisores de cara a las próximas elecciones, pero no tendría “un mango” ya que se gastó todo antes de tiempo. Ahora, apeló a una vieja estrategia que allá por el 2017 le valió algunos votos, los suficientes para asegurarse una banca.
Una vez más la abogada porteña Dra Vizcay Gómez Graciela, junto a su colega de Rosario, Dra Laura Vanina Maida, han logrado una cautelar.
En Julio de 2017, luego de las vacaciones de invierno, una pareja notó que su hijo presentaba conductas extrañas, resistiéndose a ir al Jardín de Infantes de la institución católica educativa San José Obrero de Resistencia, Chaco. El niño tenía episodios de llanto y ofrecía resistencia a quedarse en el lugar. Cuando sus padres lo abordaban para saber que le sucedía, el niño decía que el Jardín era aburrido, otros días que le dolía la panza y otros que tenía sueño.
El Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19 informó que, en las últimas 24 horas de este martes, 13 personas fallecieron y 916 fueron diagnosticadas con coronavirus en todo el territorio provincial.
En el marco de la pandemia de coronavirus y la segunda ola de contagios que golpea fuertemente al país, pero también en particular a la provincia de Neuquén, se conoció que el mes de mayo fue el peor.
La Capital rionegrina vive días de mucha incertidumbre, mayormente es una ciudad con gran afluencia de empleados públicos que componen el 70 por ciento de la masa trabajadora en total, que cuenta con un nivel de contagios y muertes determinantes, donde aún el Gobierno no hizo foco en tomar una decisión. El mes de mayo fue el peor a nivel sanitario desde el inicio de la Pandemia, récord en contagios y muertes por el Covid 19, en solo 31 días fallecieron 34 personas, razón a más de una muerte por día.
Las elecciones salteñas que por ahora no tienen una fecha confirmada, siguen dando qué hablar en la Provincia. Así como hubo candidaturas inesperadas, también hubo ausencias que llamaron poderosamente la atención.
El pueblo se anima a hablar, de a poco se van corriendo los velos del miedo y la opresión a los que están sometidos en Basail, una localidad a unos 55 kilómetros de la capital chaqueña. En esto, hay dos ejes en común: uno es el intendente Ignacio Rostán, y el otro es la jueza Flavia Alcaráz, y entre ellos los nombres de la pastora Daniela Duarte y de Evelyn Rodríguez, se repiten hasta el cansancio.
Apoyado en las plataformas de Facebook, Instagram y Tik Tok, impulsada por Gabriela Hojberg, dueña de una reconocida Armería en la capital chaqueña y referente de la caza y pesca en el NEA, se está gestando una movida determinada como “Salvemos al Paraná”, apoyando la gestión de Marcelo Churín, Director de la Brigada Operativa Ambiental (BOA), y de Marta Soneira en la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente del Chaco.
El Consejo de Atención Integral a la Emergencia informó este lunes que se produjeron 13 muertes y se registraron 534 casos positivos de Covid-19. El dato alentador es que 1019 personas, recibirán su alta médica, superando así éstas a los casos positivos.
Las medidas restrictivas en la ciudad de Bariloche bajaron en las últimas semanas, pero hay una indecencia que va en alza y es la cantidad de fallecidos y la ocupación de camas en terapia intensiva. Luego de semana santa los casos repuntaron masivamente en la parte andina provincial, también las nuevas cepas de Covid 19 proveniente de Brasil como la Manaos y la andina, fueron las que acrecentaron los casos y consigo trajo mayor muerte.