Desde que NOVA expuso el pésimo manejo del Intendente Ignacio Rostán en Basail, localidad distante a unos 55 kilómetros de la capital chaqueña, y las investigaciones fueron ahondando en distintas problemáticas del pueblo, más causas dejadas por las injusticias, por malos desempeños y por abuso de poder, van saliendo a la luz.
La amplia victoria del sector liderado por el gobernador Gerardo Morales, afín a Juntos por el Cambio, reafirmó una tendencia que se viene repitiendo en los últimos años en el norte y que, seguramente, podría tener idénticos resultados en Salta. En el norte no está tan arraigado el relato Nacional y Popular como otros sectores del país y eso por eso que causa tanta polémica la decisión de Gustavo Sáenz de no unificar las elecciones con las nacionales.
Por Alberto Lettieri, especial para NOVA.
El Consejo de Atención Integral a la Emergencia informó este lunes que se diagnosticaron 369 personas con Covid-19 y que ha habido dos muertes. Así, tras varias semanas, se logró bajar de los 500 casos diarios. Además, este día recibieron su alta médica 367 pacientes a lo largo y ancho de la provincia.
El clima pre-electoral mantiene a todos los sectores de la salteñidad alterados. No estuvo para nada desacertado el futuro ex presidente del Comité Operativo de Emergencias, Francisco Aguilar, cuando hizo mención a los funcionarios que en la actualidad están en modo campaña y no en modo covid. Ahora el que apareció tras el escándalo del pseudo homenaje al General Martín Miguel de Güemes fue uno de los que debería estar siendo señalado por ese fallido acto conmemorativo, y quien también es candidato en las próximas elecciones del 15 de agosto: El “superministro” Ricardo Villada.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó un informe con respecto al nivel de desempleo que se registró en el país durante el primer trimestre del 2021, en relación con el cuarto trimestre del 2020, y señaló que hubo un leve descenso en la tasa de desempleo. En ese sentido, se indicó que Formosa aparece entre las tres provincias de Argentina con el nivel de desocupación más bajo al alcanzar un 4 por ciento, bajando del 4,2 por ciento quie se había registrado en el mismo trimestre del año pasado.
Si bien en los últimos años, la Provincia de Río Negro tuvo una gran caja para solventar las necesidades del territorio, fuentes de la cartera de economía mencionaron que las arcas del estado están en déficit, y que si no hacen algunos retoques no se llega a fin de año para pagar obligaciones y los sueldos de los empleados públicos.
En este marco, el radicalismo comenzó a agitar las “calmas” aguas que se vivían hasta el momento, ya que el foco estuvo puesto principalmente en la política sanitaria, las restricciones, el coronavirus y el panorama hospitalario que, dicho sea de paso, continúa en situación de colapso a pesar de la baja de contagios.
En estos días hemos sido testigos de la interna feroz que tiene el intendente Adan Bahl, quien está peleando con ángeles y demonios al punto de traer a su aliada la diputada Carina Ramos para que se haga cargo con súper poderes ya que el enemigo íntimo Halle-Romero, quienes lo ayudaron a llegar al gobierno municipal, hoy es es su principal enemigo.
Aún cuando no se tiene definida la lista de legisladores provinciales y nacionales, pero tampoco la de gobernador y vice, ya es claro quién será el postulante para competir en las elecciones municipales en la Capital correntina.
Falta poco menos de dos meses para que los salteños vuelvan a las urnas tras la última experiencia que pintó a la provincia de un rojo saencista. En estos casi dos años pasaron muchas cosas y claramente la pandemia podría pesar mucho a favor o en contra de muchos políticos. De hecho, muchos candidatos hoy se encuentran infringiendo las normas vigentes ya que organizan reuniones multitudinarias. Pero pocos iniciaron una campaña medio “cochina” como la que encaró el candidato a senador por la Capital.
Esta última semana y como ya es habitual, imposibilitados de hacer o decir nada constructivo, la oposición hizo fila luego de conocerse un informe en el que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet nombró Formosa como una de las regiones en que había un marcado interés del organismo en que se debían revisar ciertas cuestiones vinculadas a los derechos humanos.
Este tercer mandato como gobernador de Jorge Capitanich comenzó de la peor manera, ya que además de apagar los incendios financieros heredados de la gestión peppista, se vino la pandemia mundial de coronavirus que destartaló todas las estanterías en la provincia. Esto provocó que de urgencia se tengan que poner a revertir la notorio falta de inversión en materia de salud pública que quedaba al manifiesto cuando los números de contagiados aumentaban y comenzaba a ser una amenaza latente la falta de camas con respiradores disponibles en los hospitales públicos chaqueños.
Los contagios y fallecimientos por coronavirus continúan incrementándose en Misiones. En la última semana se mantuvo la tendencia a pesar de que en gran parte del país se experimenta una disminución en los casos.
Frente a la crisis económica social que atraviesa la provincia del Chubut, la pronta llegada de un nuevo turno electoral; en este caso para elegir senadores y diputados Nacionales no hizo más que mover el tablero político de las principales estructuras buscando a aquella figura candidateable fundamentalmente creíble para una sociedad cansada de los típicos discursos de campaña de nunca acabar o, mejor dicho, que se acaban cuando el objetivo de llegar a un sillón se cumplió.
Desde impuestos que le debe al Estado Provincial, hasta tener a toda su familia en la administración pública, el mandatario andino de Bariloche, Gustavo Enrique Gennuso no tiene las cosas en su lugar y es mejor que se sepan sus pésimas acciones políticas.
En una nueva rueda de prensa del Consejo de Atención Integral a la Emergencia, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge González, volvió a pedirle a la población que “vayan a vacunarse, aunque hubo muchos que hicieron y hacen lo imposible para que la campaña fracase, cuidémonos entre todos”.
En la provincia de Neuquén, los comerciantes continúan presionando para poder volver a la “normalidad”, al menos en términos laborales, y presentaron proyecto de ley en la Legislatura y el Concejo Deliberante.
El Gobierno de la Provincia se encuentra en un lapso de tiempo definitorio y es debido a que espera ansiosamente la llegada de turistas a distintas localidades de Río Negro, por que otro año no sería para nada bueno tener la actividad cerrada. El turismo implica casi el 20 por ciento de la recaudación de impuesto totales que ingresa a las arcas públicas.
La semana pasada, en NOVA, le otorgamos el derecho a réplica a Silvana Sandoval, protagonista de una historia de abandono, malos tratos y abusos de todo tipo en Basail, una localidad distante a unos 55 kilómetros de la capital chaqueña, poniendo a su disposición todos los canales de comunicación, pero ella sólo manifestó: Puedo resolver todo esto rápido, porque el Juzgado está a sólo tres cuadras de mi casa y la jueza me escucha y me entiende.
El artista cordobés lleva más de un año sin cantar. Su última presentación en vivo fue en el Festival de Jesús María, antes de que comenzara el brote de la pandemia de coronavirus. Sucede que, desde aquel entonces, Paulo Londra enfrenta un conflicto contractual con Ovy On The Drums y la productora Big Ligas, que tiene los derechos exclusivos sobre todo lo que implique el uso de su voz.