El viernes pasado se definió la composición del nuevo Directorio de YPF. Entre las nuevas designaciones se destacó la de María Eugenia Snopek, esposa del Gobernador de la Unión Cívica Radical / Juntos por el Cambio, Gerardo Morales. Con un antecedente que la puso en la mira de todos: la nueva Directora suplente de YPF no cuenta con conocimientos ni experiencia previa en el área de energía.
El gobernador Juan Schiaretti, junto a la diputada nacional y coordinadora del Gabinete Social, Alejandra Vigo, encabezó la puesta en marcha de la edición 2021 del programa de Protección de la Embarazada y su Bebé, pensado para el desarrollo sano y completo de las infancias y sus mamás.
La Gobernadora, Arabela Carreras, toma lentas decisiones y ahora se suma otra ciudad que está al límite del desborde sanitario. El caso de Cipolletti ya se venía vaticinando y la ocupación de camas UTI ahora supera el 95 por ciento, muchos son pacientes con Covid 19, lo mismo sucedió en Bariloche, donde tardo semanas en tomar una decisión para restringir la circulación y decretar medidas restrictivas para contener los contagios. Lo mismo pasará con Viedma si no se toma una seria decisión de contener la infección comunitaria.
Al amante de los flashes, dicen, casi le da un ataque de rabia al enterarse que el primer candidato a concejal confirmado sería el recién recuperado de Covid-19 y ahora ex funcionario municipal, quien deja su cargo para dedicarse de lleno a la campaña que “comienza” en 32 días.
Una mujer de 60 años, que tenía diagnóstico de COVID positivo, fue derivada a uno de los Centros de Asistencia Sanitaria que funciona en la Escuela N°3. En la madrugada de este lunes se descompensó y murió. Una persona que compartía habitación con ella dijo que no le brindaron el cuidado correspondiente.
Si bien la Gobernadora, Arabela Carreras, tomo una decisión tarde en concretar restricciones en la ciudad de Bariloche, ya que la ciudad viene sin camas de terapia intensiva desde hace dos semanas, ahora se le suman nuevas medidas en otras ciudades de la Provincia.
La frase del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explotó a lo ancho y largo de la Provincia, por sus dichos sobre la educación.
El pedido del Gobierno de Formosa a la ciudadanía de quedarse en casa, de colaborar para evitar el crecimiento de los contagios, no funcionó. Siguieron las fiestas clandestinas, las reuniones, las salidas fuera de horario. Y todo esto, tuvo su consecuencia: cuatro días seguidos de récords de casos positivos encontrados. Y la medida de restringir todo, era la única salida. Este 2 de mayo desde las cero horas, Formosa y Clorinda, las dos ciudades con más casos, regresan a la Fase 1 del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio hasta el próximo 15 de mayo.
La expresión nambrena, que viene del vocablo guaraní Nambré, significa “dejar de fastidiar” o “dejar de joder”; se usa tanto como admiración o como una interjección de rechazo. Cuando hace un tiempo atrás el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge González, al frente de la mesa del Consejo de Atención Integral de Emergencia, respondió a una pregunta sobre un informe de Jorge Lanata sobre la provincia, utilizó esta expresión que es muy típica de esta zona por la cercanía con el Paraguay. “Nambrena, ¿qué nos vamos a preocupar por eso”, había dicho.
En Corrientes el panorama político es confuso e incierto, porque este año se elige gobernador y vice, legisladores e intendentes, pero aún no hay nada definido respecto de las fechas y de los candidatos.
La provincia del Chubut atraviesa por estos días la amenaza del avance de la segunda ola del Covid – 19 que está aumentando en la zona sur y cordillera, fundamentalmente.
Nuestra investigación radica en dejar en claro el ejercicio de un funcionario público, en esta ocasión desnudaremos al señor Rodrigo Buteler, quien muy bien las cosas claras y limpias no las tendría. NOVA ya evidencio el pequeño negocio millonario que tiene con un medio de comunicación de la Provincia, ahora también vamos a dar a conocer como este ministro ejerce la función pública y muestra su incompatibilidad en el ejercicio público como dice la ley, porque al figurar en el directorio de empresas públicas y estatales, se tornaría una maniobra ilegal el accionar como funcionario público en el Estado rionegrino.
Y la pandemia sigue mostrando que la clase política entrerriana estuvo, está y estará siempre en deuda con la sociedad, lejana de sus verdaderos problemas y sólo preocupada por sus intereses personales.
El ex presidente de la Cámara de Diputados fue uno de los alfiles del ex gobernador Juan Manuel Urtubey y también se alió fuertemente al romerismo a inicios de los años 2000. Hoy, sin el PJ y con las puertas cerradas en casi todos lados, el “Indio” prepara las maletas y asegura que no tiene intenciones de buscar una nueva reelección; aunque la realidad marca que no conseguiría los votos necesarios para mantener el laburo en calle Mitre 550.
A casi un mes de las elecciones en Misiones la campaña comienza a calentarse. El cierre de las listas de candidatos a cargos provinciales dejó varias sorpresas, fundamentalmente en el espacio opositor en el que confluyen el kirchnerismo puro y el Partido Agrario y Social (PAyS) que, junto a otros espacios más pequeños, conforman el Frente Encuentro Popular Agrario Y Social Para La Victoria.
La política neuquina continúa centrada en el marco de la salud, teniendo en cuenta la pandemia de coronavirus, pero también por el conflicto laboral de los autoconvocados y ahora, también, del gremio ATE, de la mano de su secretario general Carlos Quintriqueo.
Cuando la situación sanitaria en el Chaco comienza a pasar de inquietante a preocupante, el gobernador Jorge Capitanich recibió una gran muestra de apoyo político de Alberto Fernández, que arribó este jueves a la provincia para inaugurar obras en El Impenetrable. Esta visita se dio justo en medio de una etapa muy complicada de la pandemia que se encuentra en pleno foco de conflicto por las nuevas medidas restrictivas que se implementan para lograr mitigar la abultada cifra de contagios, que si bien comenzó a marcar un descenso poco marca en la curva de los últimos días, todavía no deja de ser alarmante.
Agradeció a todos por su amorosa vocación de servicio, la constancia y el alto compromiso con el cuidado de la salud de los comprovincianos “lo que hace posible hacerle frente, de forma más llevadera, a esta compleja circunstancia sanitaria”
Luego del ofrecimiento a la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) de Carlos Quintriqueo, en una mesa salarial que se resolvió en un abrir y cerrar de ojos, los autoconvocados de la salud, que vienen peleando hace dos meses, rechazan algunos puntos de dicho acuerdo.
A partir del lunes 3 de mayo, el gobierno de Río Negro pedirá las pruebas PCR a todas las personas que llegan en colectivo o en avión desde otras provincias, a excepción de Neuquén. La medida regirá para todos aquellos que utilicen el transporte de larga distancia. Así lo anunció el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler.
El diputado provincial Juan Carlos Amarilla (Juntos Por el Cambio) rechazó las expresiones del gobierno provincial, señalando que una vez más elige ir por el camino de la confrontación, echar culpa a los demás, y mediante su prensa propagandística oficial burlarse descaradamente de los que habiéndose manifestado por la libertad de los formoseños hace tres meses les tocó pagarlo con su vida. Hablamos concretamente del fallecimiento del joven médico veterinario Gerardo Malich a quien se atacó artera y cobardemente a horas de su fallecimiento desde un portal ultra oficialista y mostrando una foto de que marchó en enero de este año.
El presidente del bloque justicialista, diputado provincial formoseño Agustín Samaniego, brindó un análisis sobre el momento más duro y complicado de la pandemia, con una escalada de casos y decesos por Covid-19, destacando que la oposición aún no demuestra arrepentimiento y se mantiene en silencio, tras haber dañado el estatus sanitario de Formosa, al considerar que “tienen que pedir perdón al pueblo formoseño”.