El gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, dio nuevamente positivo de Covid-19 este miércoles, por lo que fue derivado al Hospital de la Baxada en la localidad de Paraná. Vale recalcar que ya había contraído la enfermedad en septiembre del 2020.
En distintos sectores de la Ciudad de Salta, y otras localidades, ya se pudieron divisar folletos, murales y algún que otro anuncio a través de las redes sociales. La campaña debía comenzar el próximo 4 de junio según el cronograma electoral, pero los candidatos deberán “aguardar” hasta que se defina una nueva fecha para los comicios que fueron postergados ante el avance de la segunda ola de covid.
El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Manuel Calvo, junto con la ministra de Coordinación Silvina Rivero y el ministro de Industria, Comercio y Minería Eduardo Accastello, continuó con lo que se viene trabajando con el Gabinete Económico del Gobierno de la provincia de Córdoba, para analizar las medidas a adoptar para los perjudicados por la pandemia.
A través de una nueva encuesta de DC Consultores, a cargo del director Aníbal Urios, se analizó la situación actual del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet y la del presidente Alberto Fernández, con un total de 830 encuestados.
Un sargento de la policía de Chubut comenzó a ser juzgado este miércoles en la ciudad de Rawson acusado de haber matado de un disparo con su arma reglamentaria a una perra porque le ladró. Se trata de Elías Saavedra, sobre quien pesa una imputación por violación de la ley de protección animal, daño y abuso de autoridad.
El nuevo confinamiento a nivel nacional trajo consigo distintas problemáticas en algunas ciudades del país, en lo que respecta a la Capital rionegrina es que el intendente Pedro Pesatti recibe presiones del sector económico y comercial de la ciudad, eso introdujo un dolor de cabeza en el mandatario municipal, donde por presiones le pidió autorización a la gobernadora Arabela Cerreras, de poder extender la apertura de los comercios hasta las 23 horas.
Se terminó la amistad. Bueno, en realidad nunca la hubo. El senador provincial del departamento Capital, Guillermo Mario Durand Cornejo, hace más notorio su alejamiento de las filas del gobernador Gustavo Sáenz, a pesar que va a competir por el mismo espacio para ser convencional constituyente.
Los efectivos de la Policía de Formosa se desplegaron en todos los accesos de la Plaza San Martín para impedir así que un grupo de gente se concentrara para una nueva marcha bajo la consigna de Formosa Libre. Hubo momentos de tensión y la concejal del peronismo disidente, Gabriela Neme, fue llevada en el móvil policial –no en calidad de detenida, lo aclaró-, sino para “seguir” el camino de su acta de infracción. Porque te lo pueden cambiar, aseguró.
La muerte de una joven de 22 años por Covid-19, quien debió esperar en el pasillo de un hospital de Santa Fe una cama para ser atendida, causó conmoción en la provincia, a la vez que desnudó la saturación del sistema sanitario a causa del avance de la pandemia.
Luego del decreto presidencial que anunció el pasado jueves por la noche, Alberto Fernández, y que entró en vigencia el sábado último, la provincia de Neuquén adhirió a las medidas, pero advierten que el fin de semana hubo pocos controles y apuntaron contra los municipios.
En el marco de la pandemia de coronavirus, los enfermeros de Santa Cruz se manifestaban contra la gestión provincial de Alicia Kirchner, en las puertas de la Casa de Gobierno, por mejoras salariales y de condiciones laborales, pero fueron desalojados por las fuerzas.
Nadie, absolutamente nadie del PRO salteño, la fuerza política identificada con las banderas de Mauricio Macri, Patricia Bullrich y compañía, salió a decir algo sobre los dichos del diputado nacional Martín Grande tras tratar de “atorranta” a una fiscal salteña que solamente lo había citado a declarar en la causa que tenía como detenido a su amigo (ahora ex amigo) Matías Huergo, el empresario involucrado en la causa de las facturas apócrifas. Mientras al “petiso” le queda grande su apellido, trata por donde puede de minimizar sus dichos a pesar de las denuncias y repudios de distintos sectores.
La Provincia vuelve a ser noticia con una denuncia que trascendió a nivel nacional, involucrando al gobernador Gustavo Melella.
Este lunes el diario Época de Corrientes están haciendo hisopados masivos para detectar casos de Covid-19 atento a que la patronal no acepta el teletrabajo y las burbujas poco funcionan. NOVA pudo saber que el diario correntino está chequeando el brote de contagio en la oficina ubicada en Hipólito Yrigoyen 835.
El Consejo de Atención Integral a la Emergencia informó este lunes al mediodía que se registraron 788 resultados positivos de coronavirus en todo el territorio provincial. Se produjeron 10 muertes.
José Ibarra, titular de la poderosa Federación Nacional de Conductores de Taxis, acérrimo defensor del ex presidente argentino, aprovechó la visita de Nicolás Trotta, titular de la cartera de Educación a nivel nacional, tomarse una foto con el funcionario y hacer campaña de cara a las próximas elecciones. “Militancia de plástico” lo llamaron algunos, sobre todos aquellos allegados al Frente de Todos (FDT).
El Consejo de Atención Integral a la Emergencia Covid-19 informó este domingo que se han registrado 949 casos positivos y se produjeron 15 muertes asociadas a la enfermedad. La buena noticia, es que han bajado los contagios que venían dándose de manera consecutiva superando los 1000 por día.
El Procurador General de la Provincia del Chaco, doctor Jorge Omar Canteros, con casi cuatro décadas de carrera e historia en el Poder Judicial, lejos está de ser una mosca blanca, menos de tener una reputación limpia. Siempre se maneja de manera de estar alineado con el poder de turno y sus intereses, en pos de asegurarse protección para los manejos que realiza, pues si cae él, caen todos. Ante eso, el doctor Canteros aterriza siempre bien parado, como los gatos.
La provincia de Formosa continúa con las restricciones, y con el nuevo DNU presidencial solamente ha confirmado para muchos lo que ya se sabía; que las restricciones continuarán en el tiempo. Tal es así, que este viernes había caducado la extensión del ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio) y este sábado estaban esperando las autoridades para anunciar la prórroga; independientemente de lo que anunciara o no el Presidente de la Nación. Por eso, tras conocerse el nuevo DNU, la Provincia solamente confirmó algo que ya tenía preparado aunque con más rigor.