Rubén Méndez vuelve a estar en el centro de las polémicas tras dar de baja una ordenanza del Concejo Deliberante para instalarle cloacas, luminarias y desmalezar distintos barrios de su municipio que le mejorarían la calidad de vida a la gente. Amenazó con acudir a la Justicia, justo él que tiene innumerables denuncias en su contra.
El vacunatorio-gate sigue generando problemas. Ahora el nuevo escándalo surgió en Tierra del Fuego, en terreno del gobernador Gustavo Melella, que no deja de sorprender por sus manejos. Primero fueron los planes ProCrear, y ahora se sumaron las 45 vacunas que desaparecieron destinadas al personal de la Policía Aeroportuaria.
Sin dudas la provincia de Formosa fue uno de los distritos más cuestionados por su estrategia de ingresos controlados y cuarentena centralizada en centros de alojamiento. A pesar de que los contagios y las muertes prácticamente no ocurrían en la provincia, ya que adoptó criterios internacionales de actuación que dieron excelentes resultados, la Justicia Federal obligó a cambiar su estrategia, lo que la igualó al resto del país.
Al médico no le alcanza con lo que gana en la actividad privada y vuelve este año a insistir con ingresar a la política. No es un desconocido, y por eso sabe que ante la ausencia de una figura fuerte para competir este año, en 2021 podría alcanzar el Senado de Salta que se le esfumó en 2017.
En las últimas semanas, la ocupación de camas de terapia intensiva fue subiendo considerablemente en Neuquén por el incremento de contagios de casos de coronavirus y generando que la capacidad se encuentre al límite. Desde el hospital Oscar Arraiz de Villa La Angostura se informó anoche que en la semana falleció un paciente a la espera de una cama de terapia intensiva.
La Capital provincial en la última jornada, reporto 16 casos nuevos de Covid19, según el parte sanitario del ministerio de Salud de Río Negro, Viedma se encamina hacia un lugar preocupante en la segunda ola de la pandemia del coronavirus, solo quedan tres camas UTI en el sector privado y público, esta situacíon de un posible desborde sanitario es similar y se le suma a ciudades como Bariloche, Roca y Cipolletti.
La doble moral de los radicales correntinos queda expuesta a nivel nacional por las acciones de las legisladoras de la UCR de la provincia.
Cande está confiada, el Oso preocupado, Martín Grande ya se ve sin su banca y Miguel Isa está en su salsa. Si a esto le sumamos la aparición (o desaparición) de otros personajes, el resultado es un rejunte de ingredientes para una rosca que de poco servirá a los salteños durante los próximos dos o cuatro años.
Aunque se pospusieron para más adelante las elecciones intermedias en casi todo el país, desde mayo ya se empiezan a definir o sondear los posibles candidatos o candidatas que irán al Congreso Nacional. En la Provincia de Río Negro tocan este año, la renovación de dos bancas en la Cámara de Diputados, una por la mayoría y otra por la minoría, es así que cada partido se juega a que representante poner en Nación.
Resta menos de un mes para la realización de las elecciones Legislativas que se concretará según el calendario electoral el próximo 6 de junio en la Provincia, en la que los misioneros tendrán que elegir y renovar la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados de la Provincia y también deberán elegir concejales en varios municipios, el gobierno del Frente Renovador emprende una carrera contra reloj para controlar la que creen sería es la principal amenaza para la campaña: el coronavirus.
Como ocurrió hace 30 años en Chubut, nuevamente los reclamos populares de toda índole se han convertido en una fuerza natural con otras clases de métodos en un nuevo tiempo y que realmente están marcando la historia política social de la provincia.
El papel de la oposición en Formosa ha pasado a ser lamentable. De los que agitaban cual guerreros nórdicos cánticos en contra del “régimen” de Gildo Insfrán y bramaban por libertad –querían que los bares abran más días para sentarse a tomar cerveza- pasaron a un silencio estrepitoso que no hace más que confirmar lo que el propio mandatario provincial más de una vez ha dicho y acertado con sus dichos: “Se arrastran”.
La interna en la Unión Cívica Radical en Corrientes está al rojo. Luego que un grupo de ese Partido anunció la candidatura de Gustavo Valdés a gobernador y de Eduardo Tassano en la intendencia de la Capital, el sector cercano a Ricardo Colombi salió con los tapones de punta a criticar la situación.
Cada cuatro años miles de oportunistas salen en malón a conseguir las mejores ofertas en caretas de Juan Domingo Perón para poder mentir sin que se les mueva un músculo de la cara, y, sobre todo, para absorber las cabezas de los desprevenidos que deambulan como zombies, esperando soluciones mágicas o, en el peor de los casos, la reencarnación del viejo en alguno de estos vendedores de humo.
Nuevamente se comenzó a especular con una posible convocatoria para un cargo en el gabinete nacional del gobernador chaqueño Jorge Capitanich.
La semana en la provincia de Neuquén inició con preocupación de cara al alza de contagios de coronavirus en la región, con una segunda ola que ya es un hecho desde que llegó la cepa Manaos y que complicó la situación hospitalaria.
La “unión” radical salteña está atravesando su primera gran crisis desde que se volvieron a hablar hace unos meses para apropiarse del centenario partido y dejar afuera al poco agradable de Chibán.
Luego de más de 60 días, los autoconvocados de salud continúan reclamándole al gobierno provincial de Omar Gutiérrez a pesar del acuerdo, que será en seis tramos y piden por la reapertura de la mesa salarial en junio.
En el marco de la pandemia de coronavirus y ante la responsabilidad política de fortalecer el sistema de salud por una mayor demanda de lo habitual, la provincia de Neuquén pareciera hacer las cosas al revés.