Como se adelantó en NOVA, abrimos una línea de investigación sobre el caso de M. la niña de 5 años que fue recuperada por su padre.
La joven presentó síntomas después de la confirmación del positivo del apoderado del Partido Justicialista y sigue aislada. Tendría un contrato, no muy alto pero contrató al fin, en una dependencia del Gobierno y relacionan su contagio con el fortachón de la Cámara de Diputados.
Este año Corrientes elige gobernador y el hecho genera una grieta en la alianza que integra Cambiemos. Así, el ex gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi anunció su posible candidatura para ocupar nuevamente con el cargo de primer mandatario, lo que generó un cruce con el gobernador, Gustavo Valdés quien pretende un nuevo mandato.
Según autoridades de salud de la ciudad de Bariloche, solo quedan tres camas UTI para pacientes críticos en el hospital público y ninguno en el sector privado. Por lo tanto, el Gobierno provincial a pedido del Intendente de la localidad andina, Gustavo Genusso, solo decidió reducir la circulación en las calles hasta las 00 horas de la noche y los fines de semana bajar de 3 de la mañana a 1.
El intendente de El Colorado, Mario Brignole, haciendo uso y abuso de su poder, y no respetando la ley de Protección de Datos personales, escrachó a un vecino que habría dado positivo a COVID en primera instancia y que luego se corroboró que era negativo. Dio nombre y apellido y hasta el apodo del vecino. Ni el mismo Consejo de Atención Integral a la Emergencia de Formosa, el máximo órgano responsable de informar todo lo atinente al Coronavirus en la provincia, nombra a las personas que son detectadas.
El último miércoles, los sindicatos petroleros de todo el país anunciaron un paro por 24 horas, pero rápidamente el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó una conciliación obligatoria que sorprendió por su inmediatez.
La imagen del presidente Alberto Fernández en la provincia de Entre Ríos, al igual que la del gobernador Gustavo Bordet, se cae a pedazos entre los ciudadanos, ya que su negatividad comienza a volar alto.
El gobernador Gustavo Melella señaló que “estamos, al igual que la Nación, día a día viendo los datos y la evolución, trabajando y tomando decisiones de acuerdo a eso”.
A través de investigaciones periodísticas de NOVA por el revuelo que causó la desaparición de la niña M. hace 9 días y la supuesta agresión a la que fuera sometida su abuela materna, Silvia Zarranz, a manos del padre de Malena, el señor Matías Vergara, llegamos a conclusiones respaldadas por resoluciones jurídicas e informes que obran en la causa a las que NOVA tiene acceso, que la verdad sería otra, no la proyectada por la señora Zarranz.
Corrientes registró en 15 días casi 4.000 nuevos casos se coronavirus, convirtiéndose así en una de las zonas más peligrosas del país. Es la provincia con más casos en la Región y superó ampliamente a Chaco en el promedio de contagios diarios. Dilaciones en la vacunación y aceleración en el ritmo de contagio por la falta de restricciones
Luego de tres años y medio, la causa “Revelación” llegó al punto de declaración de culpabilidad de los imputados por corrupción en el ámbito de la administración pública, donde la Justicia del Chubut manifestó que el líder de toda esa organización era nada más y nada menos que Mario Das Neves, el ex gobernador.
El jefe comunal de Payogasta alzó la voz ante el reclamo de productores de pimientos por el bajo precio que reciben por la materia prima. Se presenta como el salvador de los payogasteños y los pobladores afirman que su verdadera intención es posicionar a un familiar suyo para la Cámara de Diputados en donde Oller Zamar cumple su mandato a finales de este año. El cargo por la senaduría ya habría sido negociado.
El polémico ministro de gobierno y comunidad de Río Negro, Rodrigo Buteler, maneja el dinero de los habitantes de la provincia a diestra y siniestra como si fuera el propio dueño de esos fondos. En esta oportunidad destinó casi 6 millones de pesos al Diario Río Negro a cambio de un mes de publicidad en el formato digital que brinda el medio de comunicación. También, en una de las resoluciones del organismo que maneja Buteler y en uno de los documentos que accedió NOVA, existe la compra de un televisor de 60 pulgadas para su oficina, y que tiene un costo de 86 mil pesos.
Sin barbijo, sin distanciamiento, en un ambiente cerrado, en pleno DNU de restricciones, el equipo de Gustavo Bordet sigue con sus privilegios, ¿el Ministerio de Salud ya habrá realizado la denuncia? Duarante el 10 y 11 de abril, se realizó en María Grande, departamento Paraná, una fiesta con una gran concurrencia de gente, en la que, por lo que se ve en las fotos, no se respetó ningún tipo de protocolo.
El Consejo de Atención Integral de la Emergencia, informó que este miércoles se han producido las muertes de 3 ciudadanos a causa del COVID-19. Además, se detectaron 129 casos positivos en las últimas 24 horas.
El gobierno de Río Negro analizó la opción de comprar vacunas contra el Covid de manera independiente a las partidas que llegan desde Nación. Sin embargo, esa alternativa se desvaneció ante el escenario internacional de escasez de dosis.
Las autoridades del Consejo General de Educación (CGE) en una reunión virtual con las 17 direcciones departamentales de Entre Ríos, ratificaron la continuidad de la actividad educativa de forma presencial.
Emma Gamarra, la beba chaqueña que padece atrofia muscular espinal (AME), finalmente podrá acceder al medicamento Zolgensma, luego de que el influencer Santi Maratea se comprometiera de lleno en la campaña solidaria.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, encabezó el acto de habilitación de obras de reacondicionamiento en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad de Embalse, acompañado por el ministro de Servicios Públicos, Fabián López. También se inauguraron obras hídricas que incluyeron la instalación de 2.650 metros de cañería.
El lunes 13 de abril se produjo el aberrante y violento hecho que tuvo como protagonistas a la Señora Zarranz, quien es la abuela materna de la niña con incial M, de 5 años de edad; a Matías Vergara, progenitor de la menor y a su pareja Florencia Fuentes; y también, a la mismisima niña que presenció la golpiza y posterior arrollada con el auto de Vergara a Zarranz para adueñarse de la chica.
En la ciudad de Bariloche la Gobernadora, Arabela Carreras, tuvo un tenso cruce con la jefa del bloque legislativo del Frente de Todos de la Legislatura rionegrina, por qué el Gobierno rionegrino no invitó a debatir y a trazar políticas de cara al avance de los contagios del Covid-19 en la Provincia.
Héctor “Rulo” Vargas participó el fin de semana de pascuas de un evento masivo en el que se lo pudo ver bailando entre una multitud de personas en Amblayo. Éste martes, los casos empezaron a aparecer y el gerente del hospital zonal advierte que podrían multiplicarse en los próximos días. El Concejo Deliberante lo denunció penalmente y ya acumula 20 causas en su contra.
Tras una reunión entre los representantes de la UTA Formosa y el Gobierno, se acordó una ayuda económica para subsanar la situación de los empleados de las empresas La Nueva Godoy y Puerto Tirol que llevan más de un año tratando de retomar la actividad y a los que se les adeuda entre 100 y 150 mil pesos. Los trabajadores que estaban protestando levantaron la medida pero advirtieron que se quedarán al costado de la ruta hasta que el dinero esté depositado en las cuentas de cada trabajador.
En la noche de este lunes los conductores que circulaban por la zona de la Avenida Gendarmería Nacional en cercanías a la Cruz del Sur y el cruce por la Avenida Néstor Kirchner; realizaron un bocinazo contra los trabajadores de las empresas Puerto Tirol y La Nueva Godoy, quien desde horas de la madrugada que están realizando un corte total sobre la ruta nacional 11. Reclaman meses de salarios adeudados. Desde las empresas reconocen que no están en condiciones de abonar los importes. Tensa calma se respira en el lugar.
Entre el 13 y el 16 de noviembre de 2019, el actual legislador provincial Alejo Ramos Mejía, el Borocoto de Río Negro, viajo desde Viedma con destino a Buenos Aires, con el viajaron el senador Alberto Weretilneck y el dueño del aparato en el que realizaron el viaje, Sebastián Trappa, dueño de Vía Bariloche, concesionaria del Cerro Catedral através de la empresa Catedral Alta Patagonia. Este viaje sería el principio del fin.
El primer mandatario, Juan Schiaretti, estuvo acompañado de los ministros de Obras Públicas, Ricardo Sosa, y de Servicios Públicos, Fabián López. También participaron de la reunión el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill; el senador nacional, Carlos Caserio; y la diputada nacional, Gabriela Estévez.