El intendente de la ciudad salteña de Tartagal, Mario Mimessi, habló del escándalo que sacude a toda una provincia tras la pelea familiar que terminó con dos hermanas imputadas por la justicia. A lo Poncio Pilato, el radical se lavó las manos y despegó a la Municipalidad de cualquier hecho delictivo.
Un juez del fuero federal de la provincia del Chaco rechazó un planteo de inconstitucionalidad contra la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que había sido impulsado por representantes de un partido político opositor a esta norma, al entender que quienes presentaron el recurso judicial no son afectados directos de la ley, informaron fuentes judiciales.
Por Mariela Fantín, licenciada
El flamante ministro de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco, Santiago Pérez Pons, recogió algunos comentarios del diputado provincial Livio Gutiérrez (UCR) vertidos a través de sus redes sociales respecto al sistema previsional y le respondió por el mismo medio, asegurando que “resulta muy llamativo leer que este espacio político busca cercenar derechos de las y los jubilados”.
El hombre que destruyó al radicalismo salteño hace unos años y creó un partido paralelo, tendría aspiraciones de dejar el cómodo cargo que ocupa en el Gobierno de Salta. Aparentemente, todo indica que el líder del Frente Plural pretende quedarse con la banca que ocupa Guillermo Durand Cornejo y que, al parecer, no tendría intenciones de renovarla.
Con una calidad legislativa baja y más tirando a paupérrima, la Cámara baja provincial dejó un 2020 para el olvido. Arribistas, figuretis, familiares y hasta amigos, todos colaboran en lo que fue, quizás, el peor año legislativo de la historia de Salta.
Por Ana Nemer Pelliza, especial para NOVA.
La provincia del Chubut vuelve a tener otro año electoral, en esta oportunidad de medio término con elecciones legislativas para la renovación de diputados Nacionales y senadores. Y dentro de ese marco se comenzaron a mover las piezas de las principales figuras “candidateables” desde los primeros días de enero, pese a que la crisis económica social que arrastra Chubut se potencia cada día más y ya va para su tercer año consecutivo, sin soluciones concretas en el horizonte. Pero eso, al gobernador, Mariano Arcioni y su gabinete no les importa, simplemente tratan de que el tiempo pase y nuevamente tener un as en la manga que les permita conseguir un nuevo triunfo legislativo, tal vez otra promesa de aumento paritario como para tranquilizar a los distintos gremios y evitar así la concentración de trabajadores reclamando en las calles, tal como se viene escuchando en los últimos días, más allá de la pandemia por Coronavirus.
Tomando como eje la violencia de género, la violencia intrahogareña y demás, se debe posar la vista en quienes y de qué modo cuidan y velan por los intereses de los mismos.
Somos más de 3 mil familias en el Chaco, y 4 millones en el país, y la incertidumbre es mes a mes porque no sabemos a cuánto va a venir la cuota. Así comienza el relato de Celia Rivero, referente de autoconvocados planes de ahorro Chaco en un audio que envió a los medios de comunicación para viralizar la situación de estas familias de trabajadores, asalariaos, que soñaron con que en Argentina podrían cumplir el sueño del auto propio. Se equivocaron. Los planes de autoahorro fueron una trampa y las cuotas que empezaron siendo de dos mil pesos este 2021 llegan, en algunos casos, a 42 mil pesos.
Cuando la violencia afecta no sólo a la mujer. Se define como víctima de violencia de género aquella persona que dentro de una relación de pareja sufra violencia física, psicológica, económica, agresiones hacia su libertad sexual o individual ejercidas por su pareja o ex.
Temas que se silencian y quedan en la nada, el poder a veces exhibe su lado más oscuro y San José de Metán, en Salta, no es la excepción. Fueron muchas las denuncias que a lo largo del 2020 cayeron sobre la figura del ex concejal y ahora intendente José María Issa, pero hay una que llama la atención: violencia de género.
Intengrantes de las EEP N° 578 y el Anexo del CEREC (Secundario), distantes a unos 15 kilómetros de la localidad de Juan José Castelli, en el interior de la provincia de Chaco, reclaman por la deplorable situación del Edificio estudiantil que comparten. El responsable de esta situación es Adrián Bordón, director de la Regional Educativa V, quién manejaría el presupuesto destinado a infraestructura escolar a su gusto. Mientras esto sucede, los jóvenes aborígenes que asisten a la institución educativa, hacen sus necesidades “a la antigua”: en un pozo.