Un nuevo caso de total abandonó llega a NOVA, y en esta oportunidad de la mano de Julia Lucena, quien es una abuela más que comprometida, preocupada y ocupada, pero que la vida le dio el peor golpe que una mamá puede padecer, la muerte de su hija en 2010, a causa de HIV. Fue una madre comprometida, ya que siempre llevaba a su hija a controles e internaciones, cada 15 días o menos ante la delicada salud de su hija.
Alberto Fernández visitará este martes la provincia de Tucumán y llegará acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Fernández y Manzur llegan al “Jardín de la República” con la intención de relanzar la campaña electoral en el interior del país rumbo a las elecciones Legislativas que se celebrarán el 14 de noviembre próximos.
El ministro de Seguridad del Chubut y candidato a Senador por “Chubut Primero”, Federico Massoni fue claro y preciso al afirmar que uno de los puntos esenciales de la inseguridad instalada sobre todo en el Valle del Chubut y Puerto Madryn es que “los jueces tienen que impartir justicia, no tienen que ser caprichosos” acentuando además que “ahora tenemos una jueza que decide que como al preso le molesta la gotera de su celda y tiene derechos, lo voy a mandar a la casa y estas decisiones judiciales muestran que el reo termina más cuidado que el ciudadano de bien”.
Algo que las redes sociales han logrado y con el paso del tiempo se ha magnificado, es el poder de magnificar hasta el más sencillo de los actos. Un pensamiento, una foto casual, en cuestión de segundos llegan a todo el planeta. Y cuando se trata de un político haciendo alguna reflexión “interna”, “privada” hacia su partido o fuerza a la que pertenece, aún más.
El punto principal de todo el Gobierno y los dirigentes de Juntos Somos Río Negro (JSRN) es llegar al 14 de noviembre de la mejor manera posible. Es por eso que van en busca de los referentes descartados y en eso la Gobernadora, Arabela Carreras, puso quinta a fondo. Si bien en las PASO no hizo mucho por obtener votos, en este caso aceleró y quiere atraer a dirigentes de la UCR provincial y también a los pastores evangélicos para engrosar el panorama y obtener una mayor cantidad de votos en las generales.
Al barco oficialista ya lo golpeó el iceberg, ahora solo resta saber quien se sube a los botes y quien se ahoga.
Esta semana se volvió a agitar la fuerte disputa que llevan los terratenientes privados con las comunidades mapuches, con declaraciones cruzadas, denuncias y protestas en las puertas de la Casa de Gobierno.
Aunque, en su discurso mediático, se muestra como un férreo opositor al peronismo tucumano, se sabe que, desde siempre, el hijo del genocida Antonio Bussi mantiene reuniones “secretas” con los gobernantes de turno de esta provincia del norte, en un intento de confundir a la opinión pública.
Al parecer a un diputado provincial salteño que supo ser un periodista reconocido años atrás, no le gusta que unos tomen el lugar que él abandonó por gusto propio para dedicarse al panquequismo político y a vivir de la teta del Estado por un par de años. Semanas atrás fue centro de críticas tras presentar un proyecto para que solamente aquellas personas recibidas de una universidad o un terciario, puedan ejercer en televisión y radio como periodistas. Ahora, habría denunciado a un archi-enemigo suyo en la radio de su padre mediático, que sacó a relucir los casos de estafa que este comunicador devenido en integrante de una comunidad originaria, habría llevado a cabo contra los pobres laburantes a los cuales dice defender dese inicios de su carrera.
Tras las elecciones a gobernador en que el partido justicialista perdió abrumadoramente, los principales dirigentes del peronismo, lejos de buscar revertir los resultados de cara a las elecciones generales de noviembre, se desentienden de esa responsabilidad y “se tomaron un respiro” en su vida política.
La semana que va finalizando en Córdoba para muchos cordobeses fue con la sensación de estar nadando en dulce de Leche. Ya ni remos van quedando. Ahora solo queda nadar.
Las turbulencias que viene atravesando el gobierno nacional desde el duro revés en las PASO encendieron las luces de alarma en Misiones. Más allá de que las tensiones de los días posteriores a las primarias parecen haberse apaciguado se mantiene la preocupación por el rumbo político del país después del 14 noviembre. En la tierra colorada parece haber consenso en que a la conducción nacional le falta una visión más federal para comprender las necesidades del interior.
Los empleados vinculados con el sector de la salud exigen una recomposición salarial y el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de Salud de Tucumán (SITAS) pidió, hace una semana, una audiencia con el gobernador Osvaldo Jaldo.
Desde que comenzó la gestión del gobierno de Gloria Ruiz, en forma oculta y cerca de ella, ha estado presente un personaje de la escuela del ex intendente Sergio Adrián Gallia. El común de la gente la reconoce como el “Monje Negro” de la Municipalidad de Plottier que ejerce el poder desde las sombras. Ella es Julia Reyes, elegida por Ruiz como coordinadora general del Ejecutivo, y siendo integrante del círculo rojo de poder.
La disminución de casos positivos y muertes por Covid-19 después de 7 meses ha posibilitado la apertura de más actividades en la provincia de Formosa.
En el marco de un conflicto en Mari Menuco y Añelo de propietarios privados con la comunidad Mapuche, estos últimos analizan llevar a cabo una denuncia por “dichos racistas” y “violencia racial” tras la última protesta del pasado día miércoles.
En una entrevista televisiva con el conductor Pablo Duggan en su programa Desafío 20.21, el gobernador Jorge Capitanich respondió a las fake news emitidas en los últimos días tras su visita a la localidad de Charata, donde verificó el funcionamiento de la red de agua potable como parte de las obras del Segundo Acueducto del Interior.