Desde un gremio de Trabajadores Municipales acusaron a la intendenta salteña, Bettina Romero, de haber descuidado la salud de los salteños, y solo dedicarse a correr, o intentar al menos, a los manteros de las peatonales; algo que a vista de todos fue totalmente en vano.
Diciembre de 2019 no fue un año más, luego de doce años de mandato, Juan Manuel Urtubey dejaba la gobernación en manos de un político que se había impuesto con el 53 por ciento de los votos. Gustavo Adolfo Ruberto Sáenz Stiro, más conocido como Gustavo Sáenz, es un viejo conocido de la ciudad de Salta, pero no así de la provincia. Al asumir, el capitalino media un 73 por ciento de imagen positiva, esto fue posible gracias a una promesa que quedó vacía y que ya quedó en el olvido: cambiar todo.
La intendenta de Salta Capital, Bettina Inés Romero, no logró dar puntada con hilo: bajó en las encuestas, se peleó con los gremios, con el Gobernador y el Concejo Deliberante; las pocas obras realizadas fueron desastrosas, renunciaron muchos funcionarios, cambió su estructura, se desapareció durante la pandemia, se olvidó de los barrios y ahora llega la temporada de lluvias e inundaciones.
Aunque cada vez que pueden marcan una diferencia uno de otro, detrás de bambalinas Gustavo Sáenz y la intendenta de Salta acuerdan por debajo de la mesa. En esta ocasión, el aumento de la unidad tributaria que, obviamente, se sentirá en el bolsillo de los salteños en un año cuyo panorama por la pandemia no es nada alentador.
El presente de la provincia del Chubut, el cual se viene repitiendo desde hace más de dos años, con crisis, deudas, promesas, mentiras, engaños, entre otras cosas; se acentúa para estas fiestas navideñas, con la ausencia del gobernador Mariano Arcioni.
El pasado 21 de diciembre los trabajadores del sector de viñedos de Norton, en Mendoza, realizaron un paro de actividades y una manifestación en las puertas de la bodega. Reclamaron por malos tratos y suspensiones injustificadas de parte de los jerárquicos.
Abel Lutsej Mendoza, presidente de la Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (UACOP), fue increpado por dos efectivos de la Policía de Salta que irrumpieron en la comunidad Santa Victoria II por “órdenes de arriba”. Llegaron para averiguar los antecedentes políticos del dirigente tras protagonizar la histórica marcha en peregrinación que llegó desde lo más adentro del Chaco Salteño, hacia la capital provincial.
Impedidos de solventar gastos administrativos y de salarios, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, junto a su vicegobernador, Ricardo Sastre que asumieron el 10 de diciembre de 2019, se siguen encontrando frente a las demandas populares sin dar con una solución clara a la crisis económica social que crece día a día y que ya va camino a los tres años consecutivos.
Las Escuela Públicas de Gestión Social (EPGS) primarias y las recientes secundarias creadas en el Chaco por el gobierno de Jorge Capitanich hace más de nueve años funcionan de manera irregular e ilegalidad, sin embargo reciben más dinero que las escuelas públicas las cuáles “están vaciando” sin control o con la “bendición” del propio gobierno provincial atento que a pesar de que no fueron reglamentadas por la Cámara de Diputados el Estado las “avala”.
Tienen 10,13 y 17 años y pudieron tener ya a esa corta edad un homicidio sobre sus hombros, En Sáenz Peña la delincuencia no tiene edad. La pobreza y la delincuencia se siente en el Chaco de Jorge Capitanich. Los chicos, los que deberían ser el futuro de la provincia, andan de madrugada en las calles para delinquir.