Luego del tratamiento en diferentes comisiones se dio el pase al recinto por unanimidad al proyecto de ley Nº 13.723 que adhiere a la Ley nacional 27.552 de Lucha contra la enfermedad de Fibrosis Quística de páncreas o mucoviscidosis, y al mismo tiempo crea un Programa de atención integral para las personas que cursan la enfermedad. Dicha iniciativa fue presentada por el bloque SiemPre, Andrés Peressini y Laura Bonotti.
El presidente Alberto Fernández presentó el programa federal “Municipios de Pie”, destinado a la asistencia directa a intendencias por un monto de 1.086 millones de pesos para impulsar la economía, la integración regional y la inclusión social, que no estaría llegando a todos, o al menos en el Chaco. Así lo dejó ver este martes el intendente de Coronel Du Graty, el radical Juan Carlos Polini.
En el medio de un conflicto por la toma de unas tierras, la gobernadora Arabela Carreras llegó a la Ruta 40 para intentar destrabar el conflicto y ponerle paños fríos, no obstante, fue recibida a los piedrazos.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti sigue con el equipo de gestión interministerial abordando la situación generada por los incendios en distintos puntos de la provincia y realizando una evaluación permanente.
El gobierno fijó nuevos precios máximos de referencia para gas propano y butano, y para la venta de gas en garrafas, así como también incrementó el subsidio para el Programa Hogares, a través de la Resolución 30/2020 de la Secretaría de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial.La norma fijó para las garrafas de 10 kilogramos un precio de $ 359,62; para las de 12 kilogramos, $ 431,55; y para las de 15 kilogramos, $ 539,44; que en todos los casos significó un aumento de 25,4% en comparación con el último valor establecido en mayo del año pasado.
153 casos reporta Salud sólo para Quitilipi este lunes, localidad que junto a Villa Ángela, Charata y Sáenz Peña están con rebrotes e incluso podría la localidad volver a fase 1 por disposición del gobierno de Jorge Capitanich porque “hace falta una drástica decisión para cortar el virus”.
Hace más de 10 días que una familia formoseña con un niño de cuatro años está refugiada bajo un árbol al costado de la Ruta 11 a la espera de la autorización de ingreso a la provincia. Todos llegaron desde Córdoba y quedaron varados en la localidad chaqueña de Puerto Eva Perón. Sólo reciben ayuda de vecinos que acercan agua o alguna mercadería. Al pueblo no pueden ingresar para hacer compras.