La gestión de Ingrid Lausberg al frente de Canal 10 no solo dejó juicios millonarios y una grilla editorial colapsada. Dejó, además, un tendal de escándalos administrativos, facturas fantasmas, redes de favores y una caída libre en la facturación. Según los resultados de la auditoría ordenada por el gobernador Osvaldo Jaldo, lo que se encontró fue una mezcla de ineptitud, uso discrecional de recursos y protagonismo mediático sin contenido.
El único certificado de dignidad que damos en Entre Ríos es con trabajo, expone el gobernador entrerriano Roberto Frigerio.
Una verdadera bomba política sacude a Tucumán y al país: el gobernador Osvaldo Jaldo intervino el municipio de Alberdi y desplazó a su intendente, Luis “Pato” Campos, luego de que se viralizara un audio de alto voltaje en el que un empresario vinculado a la obra pública se arroga el control total del poder narco local.
El dirigente libertario Daniel El Gringo Olivares, excandidato de La Libertad Avanza (LLA) en San Juan, fue detenido el 9 de junio de 2025 en la localidad de General Deheza, Córdoba, acusado de un nuevo delito contra la integridad sexual.
Con más del 65 por ciento de los votos escrutados, el oficialista Frente Renovador de la Concordia (FRC) confirmó su hegemonía en Misiones, garantizando la mayoría de las bancas provinciales y manteniendo su representación en el Congreso nacional.
Hubo demoras en el inicio de la jornada por falta de autoridades de mesa.
Este domingo 8 de junio, Misiones cerró una nueva jornada electoral en el marco de las elecciones legislativas 2025. A las 18 se clausuraron las mesas habilitadas en toda la provincia, tras una jornada marcada por la tranquilidad y el orden en los centros de votación.
En el marco de la jornada electoral, la candidata a concejal María Elisa García de Álamo, del sublema “Libertad y Orden” por La Libertad Avanza, manifestó su optimismo respecto al desempeño del espacio, a pesar de enfrentar importantes complicaciones en la organización.
Por Matías Fernández, especial para NOVA
En el marco de las elecciones legislativas que se celebran este domingo en Misiones, el gobernador Hugo Passalacqua emitió su voto en el Instituto Polivalente de Arte de Oberá. Tras sufragar, destacó la importancia del compromiso ciudadano con el sistema democrático e instó a la población a participar de los comicios.
El candidato a concejal por el sublema Mejor Ciudad, del Frente Renovador Neo, Claudio “Beto” Roa, valoró positivamente el desarrollo de las elecciones en la capital misionera, destacando el clima de tranquilidad y la activa participación de los vecinos.
Según datos oficiales proporcionados por la Dirección General de Seguridad de la Policía de Misiones, la participación ciudadana en las elecciones legislativas provinciales alcanzaba el 38,75 por ciento del padrón electoral hasta las 15 horas de este domingo. El dato refleja una jornada con asistencia dispar entre las diferentes jurisdicciones de la provincia.
En los últimos días, La Libertad Avanza (LLA) de la provincia de Santa Fe se ha visto envuelta en una polémica tras la viralización de dos videos donde militantes del partido en Venado Tuerto son captados posando frente a gigantografías valuadas en 1.200.000 pesos cada una.
El gobernador Rolando Figueroa trazó un panorama preocupante para las finanzas provinciales si no se modifica al atraso cambiario que repercute directamente en la liquidación de regalías hidrocarburíferas y se tiene en cuenta que en lo que va del año el precio del barril perdió 30 por ciento su valor.
El gobernador tucumano Osvaldo Jaldo enfrenta un nuevo escándalo político tras la abrupta salida de María Lausberg, quien desde el 8 de febrero ocupaba la vicepresidencia del Directorio del organismo provincial.
Mientras los partidos tradicionales no logran resolver sus internas, el espacio libertario se convierte en el inesperado eje de disputa. Ni la Unión Cívica Radical (UCR) ni el Partido Justicialista (PJ) logran articular una respuesta orgánica, y las fracturas internas se agravan.
Los correntinos irán a las urnas el próximo 31 de agosto, fecha establecida mediante el decreto 1056/25. Luego de conocerse la fecha de la elección a gobernador de Corrientes, hay nombres confirmados y otros que por el momento son los que están en carpeta, para suceder a Gustavo Valdés.
El cordobesismo como grupalidad política y por orden de quién maneja el timón de la Provincia se separan cada vez más marcando una diferencia con el pasado cercano de algunas políticas libertarias como por ejemplo el ajuste jubilatorio y el total desamparo de los discapacitados en nuestro país.
El gobernador Leandro Zdero, junto a otros siete mandatarios provinciales, sumó su apoyo al plan del Gobierno nacional para el uso de dólares del colchón, y firmó la adhesión al nuevo régimen simplificado de Ganancias.
El fenómeno de Javier Milei generó un fuerte impacto en la política misionera. Tan grande fue la adhesión que el libertario cosechó en las elecciones de 2023 sin contar con estructura y sin hacer campaña en la Tierra Colorada, que todos los espacios políticos se vieron obligados a poner las barbas en remojo y a buscar la forma de capitalizar esos votos.
Entre las varias particularidades del presente año, por primera vez en Salta se utilizará la Boleta Única de Papel en las elecciones nacionales de medio termino, en octubre de este año.
Lo que empezó como el ascenso meteórico de una supuesta “estrella” de la pantalla local terminó en un ridículo más propio de comedia de bajo presupuesto.