La situación económica de la provincia está en uno de sus peores momentos financieramente y económicamente. En este caso, a raíz del dictado del Decreto número 212/21, el Ministro de economía provincial haciendo uso de las declaraciones de emergencia, tanto por la situación financiera (ley 5429) como la originada por la pandemia (ley 5441), contrató en forma directa por urgencia al Banco Patagonia como agente organizador, estructurador y colocador de los Bonos Provinciales con una comisión de más de 22 millones de pesos.
Han pasado 4 días desde que M. fue sustraída de los brazos de su abuela materna, Zarranz, por su progenitor Matías Nicolas Vergara y su pareja Florencia Fuentes. Durante esos días, a la abuela de M. la han tildado de “loca al igual que su hija” y que “se autolesionó”.
Mientras se lleva a cabo el juicio contra Mauricio Gerónimo, un ex concejal de la localidad salteña de Salvador Mazza, empezaron a surgir algunas cuestiones que podrían dejar mal parado al fiscal federal que llevó adelante la causa conocida como “narco-concejales”. La misma, fue llevada adelante por Ricardo Toranzos y, además de Gerónimo, tiene como involucrados a su hermano y al ex edil norteño Alejandro Maurín; estos últimos condenados en 2018 a 14 y 9 años de prisión respectivamente.
Son unas 60 personas que, para tratar sus patologías, se encuentran en distintas clínicas de la Capital Federal. Las escasas gestiones que pudieron hacer para ser inoculadas, chocaron con la burocracia que suele invadir las decisiones del Estado. En el grupo hay un marcado temor, por el fuerte avance del virus, y la fragilidad de los pacientes.
La noticia la confirmó el mismo Rodrigo Buteler y encendió las alarmas en el Gobierno de Arabela Carreras, ya que el funcionario frecuentemente viaja de un lado a otro con la Gobernadora y otros funcionarios. El Ministro dijo que estoy bien, tengo síntomas leves. De esta manera es el quinto de la administración ejecutiva provincial.
La perversión muchas veces es producto de un hogar roto. Un padre golpeador, una madre sumisa y golpeadora, en ese ambiente hostil, la crianza de dos personas no puede resultar bien. Esto no es excusa para la conducta violenta e infernal a la que Cristian Sersewitz impuso a sus hijos y la que fuera su pareja y madre de los niños T y S durante 10 años.
La provincia de Neuquén superó este último miércoles los 67 mil casos de coronavirus, al reportar 176 nuevos casos y mientras se definen las medidas sanitarias a tomar, en conjunto con Río Negro.
Los correligionarios se quejaron porque los exámenes para detección de Covid-19 se realizaron en el macrocentro salteño y pusieron en duda el “acuerdo” entre el gobierno y la fuerza política que, aliada al olmedismo, consiguió un buen caudal de votos en las últimas elecciones.
En La Rioja, el hijo de Jorge Vergara, alias Kuky, que se desempeña en la Secretaría de la Justicia de la Provincia, Matías Vergara esperaba junto a su pareja Florencia Fuentes, a que pasasen la niña, junto a su abuela Zarranz, para arrebatársela.
Los empleados de la empresa La Nueva Godoy SRL, no aguantan más y ante el pase de pelota entre el Gobierno y la empresa; y viendo que los días transcurren sin tener ninguna solución; decidieron tomar medidas más drásticas: rompieron los colectivos que están guardados en el galpón.
El 21 de abril de 2007, en un ataque de violencia física, Cristian Sersewitz tomo en sus manos a su hijo recién nacido y lo llevó hasta la ventana del piso 13 en el que habitaban con la madre primeriza, allí colgando sobre el vacío estaba el Niño T, ante el reclamo de la madre porque la noche anterior había perdido todo en el casino, su reacción fue poner en riesgo la vida del menor al grito de “se va, mira cómo se te va”.
Durante el fin de semana del sábado 3 de abril, se desbarataron distintas fiestas clandestinas de jóvenes en la ciudad de Viedma, por lo que ya trajo cola para ser hisopados por síntomas que están presentando decenas de jóvenes. A eso hay que sumarle que el personal de salud en la ciudad reclaman soluciones sanitarios por falta de instrumentación y personal de salud para atender todas las necesidades.
Mantuvo el control durante casi toda la carrera, pero lo perdió aquí, en Salta, su tierra.
La administración de la vacuna ante el Covid-19 en Río Negro que entrega el estado nacional a las distintas jurisdicciones no es tan eficiente como dice el Gobierno, por qué avanza muy lento día a día.
El miércoles seleccionarán a los integrantes del jurado popular: seis varones, seis mujeres y suplentes.
El Procurador general de Formosa, Sergio López, y el fiscal Rubén Gon desmintieron una nota del canal Todo Noticias (TN), en la que se afirmaba que había 86 embarazadas refugiadas que no recibían asistencia en el monte de la localidad formoseña El Potrillo. Con testigos del barrio, entrevistas a los integrantes de las poblaciones originarias y con cifras oficiales de los gestantes en la zona, los funcionarios judiciales comprobaron que las mujeres denunciantes recibieron dinero para mentir a cámara y que las imágenes fueron grabadas en otro lugar.
Muchas veces el camino de búsqueda de un hijo es fácil y gratificante, pero otras puede ser sinuoso, angustiante, frustrante y costoso. Selectivity es una startup cordobesa que está desarrollando un producto destinado a universalizar los tratamientos de fertilidad.
Luego de varias semanas de conflicto, los trabajadores autoconvocados de salud que se niegan a aceptar el mísero 15 por ciento de aumento que otorgó Omar Gutiérrez, iniciaron nuevas medidas de fuerza.
Cierto malestar causo semana atrás en algunas personas, como así también concejales del municipio de esta ciudad, por la compra de una motoniveladora por parte del ejecutivo municipal, ya que consideraban que fue una inversión apresurada y se pagó un costo muy elevado por dicha maquinaria.
A Iván Alexander Basterra no le va a alcanzar la vida para pedir disculpas después del papelón que pasó el pasado viernes, 2 de abril, cuando, en medio de un acto en homenaje a los Caídos en la Guerra de Malvinas, lució una “lujosa” camisa de etiqueta que en su espalda tenía impresa, nada menos que la bandera del Imperio Británico.
No hay una administración ni organización estable. Con un total de más de 100 mil vacunas entregadas por la Nación, la provincia solo vacuno a menos de 70 mil personas en la provincia de Río Negro.