Luego del doble fallecimiento por coronavirus en Loncopué, de dos hombres adultos de 64 y 68 años vecinos entre ellos, las autoridades sanitaras estaban arduamente investigando cómo se habían contagiado ya que no tenían antecedentes de viajes, ni nada por el estilo.
El secretario general de la Gobernación de Corrientes, Carlos Mono Vignolo esgrimió argumentos para eludir la responsabilidad de los funcionarios correntinos en el brote de coronavirus en la capital correntina provincial.
En plena pandemia mundial, el coronavirus está haciendo estragos en todas partes. En este sentido, en la provincia de Santa Fe ya se cobró la vida de su segunda víctima: se trata de un paciente masculino, de 64 años de edad que se encontraba internado en Rafaela.
La denuncia por los sobreprecios pagados por el Ministerio de Desarrollo Social, que concluyó con la renuncia de 15 funcionarios nacionales, no quedó en eso, ya que inmediatamente se encendió una luz roja en la provincia de Misiones.
El ex gobernador de La Pampa, Carlos Verna, salió con los tapones de punta contra el presidente Alberto Fernández por la obra Portezuelo del Viento, que enfrenta a su provincia con la de Mendoza.
Un grupo de ingenieros, médicos, diseñadores y voluntarios, que desde hace más de un mes se reunió para la confección de artículos de higiene y protección reglamentarios, denunció que sus productos estaban siendo utilizados por funcionarios en la Legislatura cuando, en realidad, habían sido destinados a personal de la salud.
Este miércoles 8 de abril, el coronavirus se cobró la vida de su cuarta víctima en la provincia de Neuquén y, como había sucedido con el último fallecido, es otro vecino de la ciudad de Loncopué.
Este martes, el subsecretario de Gestión del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Salta, Raúl Ríos, dialogó con los medios y expresó que en el marco de una pandemia siempre nos debemos preparar para lo peor, ya que no hay cifras predeterminadas. Es por esto que se encuentran trabajando en un protocolo de cadáveres, que es la parte más sensible de la problemática y que involucra el sentimiento de toda una sociedad.
Tratá de meter gente en cana, el ministro me está preguntando porque la Seccional Primera no tiene detenidos, fueron las palabras de Paulino Gómez, Director de Seguridad de la Policía del Chubut –confirmado en el cargo- hacia el Jefe de la Comisaría 1° de la ciudad de Trelew, una de las localidades donde los maltratos en los controles preventivos son moneda corriente desde hace una semana.
El Ministerio de Salud y Ambiente informó que, al momento, la provincia tiene 31 casos positivos de Coronavirus (COVID-19).
La última operación del rovirsimo contra el secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, terminó en fracaso. Lo que es peor, llamó la atención de toda la prensa y la dirigencia nacional sobre los manejos del rovirismo en la provincia. Como es sabido, el autoritarismo tiene como principal enemiga a la publicidad. Hoy Carlos Rovira y Oscar Herrera Ahuad lo están aprendiendo.
El gobernador de La Rioja fue protagonista de un increíble furcio durante una entrevista radial en el que hablaba sobre las consecuencias económicas de la cuarentena ante el avance del coronavirus en el mundo: mostró su preocupación porque han cerrado cabarets.
El 22 de enero del corriente año, el intendente de Felipe Yofre, Leonardo Aguirre, detuvo a un delincuente dentro de su casa a quien entregó a la Policía. Ahora, él fue trasladado a la Comisaría de Yofre y fue muy grande su sorpresa cuando recibió el apriete del comisario y de un fiscal, estuvo retenido más de seis horas en esa dependencia policial y todo eso por el pedido del “hombre feudal” de la provincia de Corrientes.
En un nuevo parte diario del Comité de Crisis, se informó que la provincia del Chubut continúa sin casos positivos de coronavirus en su territorio.
Una niña de seis años resultó herida al sufrir un disparo de bala de goma en un ojo durante un procedimiento policial realizado por incumplimiento del aislamiento obligatorio ante el coronavirus en la localidad salteña de General Güemes, informaron fuentes judiciales.
Tela ecológica gruesa, tijera, regla, lapicera, abrochadora, aguja, hilo y un elástico. Eso son los elementos que usó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, para confeccionar su propio barbijo casero. A través de un video que subió a sus redes sociales, mostró el paso a paso para que cada jujueño haga su propia máscara de protección.