En plena pandemia por el coronavirus, en países de Europa como también en Estados Unidos y China, el Covid-19 ha hecho desastres. La situación argentina no es semejante, pero también se ha cobrado muchísimas vidas humanas.
El presidente Alberto Fernández expresó su voluntad de preservar la vida y la salud de la población, y para esto estableció una serie de restricciones a la circulación y a la actividad económica desde hace 15 días.
Durante el mediodía de este lunes, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni junto al resto de sus funcionarios, brindaron el parte epidemiológico de la fecha sin casos positivos de coronavirus en la provincia, y, además, se dieron algunos anuncios y la “explicación” del problema con La Bancaria.
Este lunes, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, brindó una conferencia de prensa en relación al trabajo que viene realizando el Comité Operativo de Emergencia y allí adelantó que Salta levantará la cuarentena en base a la decisión que tome el gobierno nacional este domingo 12 de abril.
Un cliente de la sucursal 2 del Banco Macro de la ciudad misionera de Oberá no sale del estupor: gastó 24 mil pesos con su tarjeta de crédito y al ingresar como hace habitualmente en su resumen de cuenta vía home banking se encontró con la desagradable sorpresa de que la entidad quiere cobrarle $1.530.000.
Tras más de 20 días de aislamiento social, preventivo y obligatorio para combatir al coronavirus (Covid-19) desde todos los sectores ya están perdiendo la paciencia. En medio de la crisis, el Gobierno del Chaco acordó una recomposición salarial con solamente algunos sindicatos y desde la Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP) estallaron en críticas. El 11 por ciento acordado por el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo, fue totalmente rechazado por el gremio mayoritario de los empleados públicos chaqueños por considerar que no fueron parte de las negociaciones.
El Gobierno del Chubut informó que la provincia continúa sin casos positivos de coronavirus.
Impedido de solventar gastos administrativos y de salarios, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, viene tratando de mantenerse firme ante la pandemia de Covid-19 que hasta el momento no ha tenido ningún caso positivo, pero que sí ha tenido suerte en el manejo en cuanto a la prevención, con controles que algunos casos rozaron el maltrato por parte de la Policía del Chubut hacia los ciudadanos.
Si bien el kirchnerismo se autodenomina como un movimiento a favor de los trabajadores, en Yacimiento Carbonífero Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz esa premisa Aníbal Fernández no la cumplió y dejó en la calle 417 trabajadores sin indemnización.
En plena pandemia por el coronavirus, las autoridades deben estar a la altura de las circunstancias para proteger a la población. En este sentido, la intendenta de Plottier, Gloria Ruiz, dispuso la desinfección de toda la ciudad.
Esta maldita pandemia quién sabe si es una venganza de la naturaleza, creada por poderosos para lanzar una vacuna y hacer fortunas, o una tercera guerra mundial para eliminar población. Lo cierto es que nos ha modificado la vida a todos sin importar clase social ni posición económica.
Durante el mediodía de este viernes, el ministro de Salud, Fabián Puratich manifestó que en la provincia en el día de ayer se han descartado 8 casos, todos negativos, quedó un caso sospechoso en el área programática Esquel, otro en el área de Trelew y dos en el área de Comodoro Rivadavia agregando que tenemos dos infecciones respiratorias agudas graves.
La situación por la pandemia en la provincia de Neuquén no escapa a la realidad nacional que, mientras se trabaja en los casos sospechosos o confirmados, comienza a apretar el zapato de la economía.