El reparto de la pauta oficial sigue dando de qué hablar y, con medios inflados a fuerza de pauta, programas de televisión que no poseen rating y radios que pasan 24 horas músicas son las pioneras o incondicionales para el gobernador.
El escándalo del Juez de Federación sigue circulando en todos los medios del país y, Entre Ríos, vuelve a sumergirse en una ola de críticas con respecto al poder judicial y la toma de decisiones.
En la provincia de Santiago del Estero comenzaron las denuncias por las redes sociales donde el político puede disfrutar hasta la noche de cenas, fiestas y baile mientras que, por la cuarentena y la decisión del Gobierno provincial, están los vecinos encerrados en sus casas a partir de las 18 horas con un toque de queda, donde los efectivos policiales salen a las calles a controlar.
Por Daniel Gabriel Otero, especial para NOVA
Tras la difusión de desigualdad en los medios y los recursos que se le otorgan, el gobernador de Salta recurrió a la Cámara de Diputados con el fin de “lavar culpas”.
Desde el bloque de SiemPre se presentó un Proyecto de Ley 13858 para hacer operativos los artículos 25, inciso g) y 48 inciso s) previstos en la ley Nacional de Tránsito 24.449. En dichos artículos, el primero hace referencia a la obligación de los propietarios de inmuebles, colindantes a caminos y rutas, tener alambrado el perímetro del predio para impedir el ingreso de animales a las mismas. Por su parte, el segundo artículo, expresa la prohibición de dejar animales sueltos en las rutas o arrear hacienda, salvo que se realiza esta actividad por fuera de la calzada.
Educación aclaró sobre la liquidación de sueldo a docentes de espacios focalizados, sin embargo desde Federación SITECH ya se confirmó que se recurrirá a la Justica por la falta de pago de bonificaciones a este sector.
Pasaron más de siete meses desde que el presidente Alberto Fernández decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) en todo el país. Fruto de los contagios masivos y la rápida expansión del virus, el gobierno de Formosa elaboró un programa restrictivo en el que las personas que están fuera de la provincia deben inscribirse para obtener la aprobación de regreso. Dicho mecanismo fue denunciado -por estas horas- por Aministía Internacional Argentina.
El íntimo amigo del gobernador salteño fue el señalado tras el despilfarro de pauta publicitaria en medios afines a la gestión. Por este motivo, tendría las horas contadas y volvería alguien conocido a mejorar la desgastada imagen del mandatario.
El ataque ocurrió en plena calle de Clorinda. La mujer lo había denunciado tres veces por violencia de género.
La ministra de Educación de la provincia Daniela Torrente reconoció este viernes que el Chaco “existen unos 25.000 estudiantes de todos los niveles que se encuentran desconectados del sistema educativo” por la situación de la pandemia. “La prioridad es su revinculación y se implementan estrategias para que puedan completar sus aprendizajes”, señaló no obstante mostrando una visión optimista de que ella y el gobernador Jorge Capitanich pueden revertir esa situación.
Integrantes de la Guardia Washek impidieron la salida del camión de la APA (Administración Provincial del Agua) con agua que iba a ser distribuida en los parajes.
Luego de las polémicas declaraciones y la desafiliación de un dirigente de las filas del radicalismo de Santa Cruz, que expresó su disconformidad con la conducción provincial, el presidente de la UCR Caleta Olivia, Matías Quinteros, se refirió a la situación de la ciudad durante la pandemia.
Por Ana Nemer Pelliza, de la redacción de NOVA
Luego de que se conociera el informe del sitio web Salta Transparente, hubo varios tirones de oreja en Grand Bourg. Aunque el terremoto pasó rápido a fuerza de coronavirus, algo quedó claro: la pauta es más un favor a medios amigos que otra cosa.
El miércoles se lrealizó la lectura de sentencia por el homicidio de Ruth Acuña en la Cámara Primera en lo Criminal de Sáenz Peña. En Sala Unipersonal a cargo de Juez Mauricio Rouvier y asistido por la Secretaria autorizante Marcela Nanci Janiewicz se conoció la sentencia N°66
Frenar el avance del coronavirus es desde hace más de siete meses el objetivo prioritario de las autoridades sanitarias argentinas, con restricciones a la movilidad e incluso cierre de poblaciones que, en lugares como la provincia de Formosa, impiden que miles de personas vuelvan a casa, mientras buscan formas de sobrevivir, escribió el portal de noticias La Vanguardia de España.
El proyecto de intervención del municipio salteño se presentó en la Cámara de Diputados de Salta durante el mes de marzo del presente año, sin embargo, la mayoría saencista se negó durante siete meses a tratarlo. Dicho tratamiento solo fue posible cuando se estaba al borde del colapso y ya era tarde.