Hace más de 10 días que una familia formoseña con un niño de cuatro años está refugiada bajo un árbol al costado de la Ruta 11 a la espera de la autorización de ingreso a la provincia. Todos llegaron desde Córdoba y quedaron varados en la localidad chaqueña de Puerto Eva Perón. Sólo reciben ayuda de vecinos que acercan agua o alguna mercadería. Al pueblo no pueden ingresar para hacer compras.
En la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se llevó a cabo la presentación del Proyecto de Ley 13.638, que iniciaron los diputados del partido SiemPre, Laura Bonotti y Andrés Peressini, por el cual se declara a la ciudad de Villa el Chocón como capital provincial de la paleontología.
La Sala I de la Cámara Federal rechazó la decisión del juez Ariel Lijo de desdoblar uno de los expedientes vinculados al caso Ciccone, que investiga la renegociación de la deuda de Formosa con una consultoría realizada por The Old Fund, firma del señalado testaferro de Amado Boudou, Alejandro Vandenbroele, y dueña tiempo después de la imprenta. El juez del caso había decidido que ese cuestionado contrato por más de 7 millones de pesos, por el que está imputado el gobernador Gildo Insfrán, sea investigado en Formosa. Pero tras la apelación del fiscal Jorge Di Lello, se ordenó que el caso lo siga la justicia federal con sede en Formosa.
Según lo expuesto en el decreto N° 1230/20 la readecuación del cuadro tarifario “se debe a la variación de los costos de producción y distribución de agua potable”, dicen Sameep y menciona además “teniendo en cuenta que los productos químicos con los que se potabiliza el agua se compran en dólares, como así también los de recolección y tratamiento de efluentes cloacales”.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, ya dio la orden de que los salarios atrasados a los trabajadores de los meses de agosto, septiembre y octubre se abonen en cuotas.
Por Ana Nemer Pelliza, de la redacción de NOVA
El Ministerio de Salud Pública de Chaco, informa que hasta este miércoles 14, se registraron 10.678 casos de personas con COVID-19, de las cuales 9.169 personas ya recibieron el alta clínica. Un dato que no es menor es la cantidad de decesos que informa la cartera de Paola Benítez (5, 1 mujere y 4 hombres), que no coinciden con los que anoche brindó la de Ginés García González (10, 7 hombres y 3 mujeres). La ministra de Jorge Capitanich dice que reclamó para que se corrija. Estos errores no deberían darse porque se pierde la credibilidad en cuanto a los datos que se informan oficialmente los cuales deben ser certeros.