Terco como una mula: Putin aseguró que "no renunciará a sus objetivos" en Ucrania tras una llamada con Trump

En una conversación telefónica de una hora con el su par de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que Moscú “no renunciará a sus objetivos” en Ucrania, aunque se mostró dispuesto a continuar con las negociaciones para una salida política al conflicto.
El contacto, el sexto entre ambos mandatarios desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, se produjo un día después de que Washington anunciara el cese parcial del envío de armas a Kiev, una decisión que podría debilitar la capacidad defensiva ucraniana frente al avance de las tropas rusas.
TRUMP Y PUTIN HABLAN DE GUERRA EN UCRANIA Y EXIGEN CESE AL FUEGO 📞⚖️
— Cruza El Dato (@CruzaElDato) July 5, 2025
TE CRUZAMOS EL DATO 👇
🚨 El 3 de julio, Donald Trump tuvo su sexta llamada pública con Vladimir Putin. Aunque pidió un cese de hostilidades en Ucrania, Putin dejó claro que Rusia no abandonará sus “objetivos… pic.twitter.com/2OOQkXrVGd
Durante la charla, que según el Kremlin fue “franca”, Putin reiteró que Rusia continuará impulsando el proceso de negociaciones iniciado en Estambul, a pesar de los escasos avances obtenidos hasta el momento.
El mandatario ruso también insistió en que su país busca erradicar las “causas profundas” del conflicto, en referencia a sus demandas: el reconocimiento de la anexión de Crimea, la cesión de cuatro regiones parcialmente ocupadas y la renuncia de Ucrania a ingresar en la OTAN, exigencias inaceptables para Kiev.
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, expresó su preocupación por la disminución del apoyo estadounidense durante una visita a Dinamarca. Desde allí, llamó a los países europeos a reforzar la cooperación en el marco de la UE y la OTAN, mientras en el terreno continúan los bombardeos: al menos ocho personas murieron este jueves en ataques rusos en Poltava y Odesa, mientras que drones ucranianos provocaron una víctima fatal y dos heridos en la región rusa de Lipetsk.
Putin y Trump también abordaron la situación en Medio Oriente, incluyendo el reciente conflicto entre Irán e Israel. El líder del Kremlin abogó por resolver esas tensiones “únicamente por medios políticos y diplomáticos”. Según Yuri Ushakov, asesor diplomático de Putin, ambos presidentes manifestaron interés en reactivar proyectos económicos conjuntos, especialmente en el sector energético y espacial.
La reactivación del diálogo con Moscú no se limita a Washington. El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo el martes su primera conversación telefónica con Putin desde 2022, rompiendo con la línea de aislamiento al Kremlin que impulsa la mayoría de los países europeos.
En paralelo, Ucrania y sus aliados continúan reclamando un alto el fuego, una propuesta rechazada por Moscú, que advierte que una tregua sólo serviría para que Kiev se rearme con ayuda occidental.
En medio del estancamiento diplomático, las tropas rusas avanzan: este jueves, Moscú aseguró haber tomado el control de la localidad de Milové, en la región ucraniana de Járkov, una zona estratégica del noreste del país.