Show internacional
Cultura con raíces

"Al Sur de los Sueños": poesía, música y memoria colectiva en La Piojera

Este domingo 6 de julio se presenta en Córdoba un evento que revaloriza las culturas originarias y convoca a artistas de todo el país con entrada libre y salida a la gorra.
El evento contará con la presencia de cantautores y poetas de distintas provincias.
El evento contará con la presencia de cantautores y poetas de distintas provincias.
El show combina música, poesía y relatos.
El show combina música, poesía y relatos.

Este domingo 6 de julio a las 17 horas, La Piojera será escenario de un encuentro artístico con profundo contenido cultural y político: “Al Sur de los Sueños”, organizado por El Juntadero en el marco del programa Des’En’Cubriendo Nuestra América.

El evento contará con la presencia de cantautores y poetas de distintas provincias, entre ellos Mario Salím (Salta), Daniel Giovenco (San Juan) y Sandro Rodríguez (Córdoba), junto a artistas locales como Las Copleras, el Chango Pirola y varias sorpresas que completarán una jornada única.

Tambien, dirá presente Irupé Rodríguez que forman el dúo Ampatu junto a Sandro, El Pope y los siguientes libros de temática originaria:

  • "Kunturi" con Sandro Rodriguez.
  • "Las Cicatrices A Veces Duelen" con Silvina Villareal, Audelina Saavedra Lara, Juana Manuela López y Nelida Herrador.
  • "Contienda de Vínculos Entre Lo Ancestral y el Monte" con Sergio Ferrer Acevedo.

El show combina música, poesía y relatos, y se enmarca dentro del relanzamiento de Cuentaderas y el Encuentro mensual de Cantautores y Poetas Regionales.

“El espectáculo busca conmemorar hasta el 5 de julio la libertad de las culturas originarias, como la Camiare, en contraste con la mirada oficial que celebra sin cuestionamientos el aniversario de la fundación de Córdoba”, explicó el poeta Gustavo Bustillo, referente del evento.

La propuesta es apta para todo público y se ofrecerá con entrada libre y salida a la gorra. Además, incluirá atenciones especiales y actividades pensadas para celebrar la identidad latinoamericana desde el arte, el pensamiento crítico y la memoria de nuestros pueblos originarios.

Lectores: 892

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: