Mundo NOVA
Se terminaron las municiones para Ucrania

El Pentágono suspende el suministro de armas a Kiev

La administración de Donald Trump no ha solicitado ayuda adicional para Kiev, y se espera que los recursos existentes duren solo “varios meses más”.

El Pentágono ha suspendido los envíos de varias categorías de armas fabricadas en Estados Unidos a Ucrania, según Politico y NBC News.

Según se informa, la decisión siguió a una revisión interna de las reservas de armas estadounidenses ordenada por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en medio de crecientes preocupaciones sobre el ritmo al que se están agotando las municiones.

Según se informa, la medida afecta a docenas de interceptores de misiles Patriot, misiles aire-aire Stinger y AIM, cientos de sistemas Hellfire y GMLRS, así como miles de proyectiles de artillería de 155 mm que Washington había prometido previamente a Kiev. Algunas de las armas que ya estaban desplegadas en Europa han sido retenidas y serán entregadas a las fuerzas ucranianas, informó NBC.

Las armas en cuestión se financiaron durante la administración Joe Biden mediante dos mecanismos: la reducción directa de los arsenales militares estadounidenses existentes y la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania (USAI), que contrata nueva producción a contratistas de defensa.

La administración de Donald Trump no ha solicitado ayuda adicional para Kiev, y se espera que los recursos existentes duren solo varios meses más, según Politico.

La subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, defendió la medida como un paso necesario para priorizar las necesidades de defensa de Estados Unidos.

Esta decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos tras una revisión del Departamento de Defensa (DOD) del apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países del mundo. La fuerza de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sigue siendo incuestionable; pregúntenle a Irán, declaró, sin confirmar ningún detalle.

La decisión de congelar o retrasar la entrega de la ayuda restante sin notificación formal al Congreso puede generar inquietudes legales similares a la retención en 2019 de parte de la asistencia a Ucrania durante la primera administración de Trump, una medida que la Oficina de Responsabilidad del Gobierno calificó como ilegal en ese momento, señaló Politico.

Kiev ha expresado repetidamente su frustración por lo que considera una disminución del apoyo de Washington. El ucraniano Vladimir Zelenski se reunió con el presidente Trump en la cumbre de la OTAN en La Haya la semana pasada, pero no recibió promesas firmes.

El presidente estadounidense afirmó que los Patriots eran "muy difíciles de conseguir" y que Estados Unidos los necesitaba para su propia defensa y para la de Israel.

Además, el mandatario yanqui ha declarado su intención de negociar un alto el fuego con Moscú y poner fin al conflicto. Hegseth declaró el mes pasado que la Casa Blanca está reduciendo la financiación militar para Kiev como parte de su estrategia América Primero, con la esperanza de lograr un acuerdo diplomático.

A principios de este año, la administración Trump firmó un acuerdo que otorga a Estados Unidos acceso prioritario a la riqueza mineral de Ucrania.una medida que, según la Casa Blanca, permitiría a Estados Unidos “recuperar” parte de los cientos de miles de millones gastados bajo el gobierno de Biden.

El cambio de política del Pentágono parece reflejar un reajuste más amplio bajo el mandato de Trump, quien ha cuestionado públicamente la justificación de la ayuda incesante a Ucrania.

El enviado presidencial ruso, Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa, señaló que la medida pone de relieve los límites reales de la capacidad occidental y las prioridades cambiantes del ejército estadounidense.

Lectores: 1085

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: