Entre periodistas
Fuerte reclamo

La Sociedad Interamericana de Prensa pide la liberación del periodista cubano Henry Constantín

El comunicador y director de un medio digital fue arrestado el 29 de junio por el régimen de la isla, acusado de “desacato” por denunciar las acciones de un agente de la Seguridad del Estado.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha emitido una enérgica condena por la detención en Cuba del periodista independiente Henry Constantín, director del medio digital La Hora de Cuba. Constantín fue arrestado el domingo 29 de junio en Camagüey, acusado de desacato en relación con una publicación en Facebook donde denunciaba las acciones de un agente de la Seguridad del Estado.

La SIP, organización con sede en Miami y conformada por más de 1.300 medios de comunicación en la región, ha exigido la liberación inmediata de Constantín, así como garantías para su integridad física y el cese de toda forma de hostigamiento, censura y represión contra aquellos que ejercen el derecho a la libertad de expresión e información en Cuba.

Según la SIP, Constantín ha sido objeto de acoso por parte del régimen cubano durante más de siete años, incluyendo una prohibición de salida del país. Además, ha sido detenido arbitrariamente, sometido a interrogatorios, vigilancia constante, amenazas de arresto y restricciones al acceso a internet y comunicaciones telefónicas. Sus colaboradores y familiares también han sufrido intimidaciones.

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, enfatizó que la detención de Constantín "constituye una grave violación de los derechos humanos" y que "informar no es un delito". Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, instó a organismos internacionales, organizaciones de prensa y medios en general a rechazar la detención y a visibilizar el caso como un ejemplo de los riesgos que enfrentan los periodistas cubanos para ejercer su profesión con independencia.

La SIP subraya que arrestar a un periodista por el ejercicio de su profesión vulnera sus derechos fundamentales y atenta contra el derecho de toda la sociedad a estar informada, y reitera su compromiso de defender la libertad de prensa y de expresión en las Américas. La organización se mantiene vigilante ante la situación y continuará denunciando la represión contra el periodismo independiente en Cuba.

Lectores: 220

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: