Gastronomía
Delicias

La Patriada Esnaola: la Independencia también se saborea en la Capital argentina

Buche Salumería - Vigilante al buche: morbier, patagonzola, nuez pecán y dulces Esnaola.
En esta fecha patria, restaurantes de la Ciudad revalorizan el dulce de batata y el de membrillo.
En esta fecha patria, restaurantes de la Ciudad revalorizan el dulce de batata y el de membrillo.
Platos que conectan con las raíces desde la libertad de reinventar lo clásico.
Platos que conectan con las raíces desde la libertad de reinventar lo clásico.
Degustaciones varias de delicias dulces argentinas.
Degustaciones varias de delicias dulces argentinas.

Después de la edición de junio, La Patriada Esnaola vuelve a los restaurantes con una nueva entrega. Esta vez, en el marco del 9 de Julio y con un eje claro: la independencia como decisión. También en la cocina.

Para este Día de la Independencia, del 9 al 20 de julio, 13 restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires se suman con platos que reversionan dos clásicos de la historia gastronómica argentina: el dulce de membrillo y el dulce de batata. Desde la pastelería tradicional hasta combinaciones inesperadas, cada propuesta busca mostrar que lo nuestro puede reinventarse sin perder su esencia.

"La Patriada Esnaola nace como un acto de amor hacia nuestras costumbres, para darle el protagonismo que se merece. Creemos que el legado no está reñido con la innovación, al contrario: se potencia", explica Paulina Vombergar, directora comercial de Esnaola.

La Patriada no es solo una acción gastronómica: es una declaración de principios. Esnaola es una marca con más de 60 años de historia que entiende que evolucionar no es traicionar el origen, sino mantenerse vivo. Por eso, propone celebrar la nueva fecha patria sin solemnidad, con libertad y con sabor. Un recorrido por los gustos de la infancia, pero con otra estética, otros formatos y nuevas lecturas.

“Para nosotros, la tradición es un puente entre lo que fuimos y lo que elegimos ser. El sabor que nos marcó la infancia nos sigue hablando si estamos dispuestos a escucharlo desde otros lugares”, cierra Vombergar.

Una misma idea: volver a lo nuestro pero de una manera nueva. El dulce de siempre, como nunca.

Lectores: 860

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: