NOVA Tecnología
Revolución tecnológica

Tokenización: las 5 grandes tendencias que marcan una era en activos digitales

Para bancos, fintech, inmobiliarias y gobiernos, entender estas tendencias no es opcional: es urgente. La tokenización llega para redefinir propiedad, liquidez y acceso: quien no lo vea, se queda afuera.

La digitalización vía blockchain avanza rápidamente y redefine cómo se compran, venden y poseen activos. Desde marcos regulatorios globales hasta nuevos modelos financieros, estas son las claves para entender la transformación hacia el mundo tokenizado.

La tokenización consiste en convertir activos físicos o financieros —como bienes raíces, obras de arte o títulos— en “tokens” digitales protegidos por registros distribuidos (blockchain). Esta transformación permite una negociación más rápida, segura y accesible 24/7.

Una reciente encuesta revela a grandes rasgos un boom real: el mercado pasó de 2.870 millones de dólares en 2023 a una proyección de 11.180 millones de dólares para 2031, con una tasa de crecimiento anual del 18,5 por ciento. Perú, Europa y EE.UU. ya avanzan con proyectos piloto, y Asia‑Pacífico lidera el crecimiento regional.

5 tendencias que transforman el ecosistema

  • Marcos regulatorios globales más claros

Países como Emiratos Árabes, Singapur, la UE (MiCA) y Hong Kong están diseñando regulaciones para dar respaldo legal a los tokens, reduciendo la incertidumbre y costos de cumplimiento.

  • Tokenización de activos del mundo real (RWA)

Desde propiedades hasta dinero institucional, los tokens permiten transparencia y liquidez instantánea. Ya circulan proyectos como fondos del Gobierno de EE.UU. tokenizados, con miles de millones gestionados.

  • Liquidación instantánea y costes bajos

La tokenización digitaliza los procesos financieros: transacciones inmediatas, 24/7 y sin intermediarios tradicionales. El impacto es enorme en sistemas de liquidación y custodia.

  • Control de datos y seguridad

Las soluciones protegen información sensible —pagos, salud, contraseñas— en entornos cloud y aseguran integridad y confidencialidad, reduciendo el fraude.

  • Democracia y fraccionamiento de la inversión

Cualquiera puede participar en proyectos de alto valor: obras, bienes raíces o bonos, gracias al micro‑ownership. Esto fomenta la inclusión financiera y apertura del capital.

Aunque el potencial es enorme, aún no está exento de riesgos: falta madurez regulatoria, interoperabilidad entre redes, infraestructura sólida y equipos municipales preparados. Pero la tendencia es clara: un nuevo pilar financiero está naciendo.

Lectores: 258

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: