¿Otros países lo harán? Ciudad de México quiere convertir la Marcha del Orgullo en un motor turístico

El Congreso de la Ciudad de México solicitó a la Secretaría de Turismo local que implemente estrategias para promocionar la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ 2025 como un evento turístico de gran relevancia. La movilización, que se llevará a cabo el 28 de junio, es considerada una de las más importantes de América Latina por su repercusión social, cultural y económica.
La diputada mexicana Ana Luisa Buendía García (MORENA) encabezó el pedido destacando que la marcha representa un símbolo de resistencia y del compromiso de la capital con la inclusión y los derechos humanos. Además, remarcó que gracias a la lucha colectiva, en la ciudad se lograron avances fundamentales como el matrimonio igualitario y el reconocimiento de la identidad de género.
Durante su intervención, también reconoció a la legisladora Diana Sánchez Barrios por su labor en favor de la comunidad y celebró el reciente reconocimiento al activista Gerardo Vega Aguilar, premiado por su trabajo en defensa de los derechos de la diversidad sexual.
Buendía subrayó que visibilizar y difundir la marcha no solo es clave para seguir construyendo una sociedad más justa, sino también para impulsar el turismo y dinamizar la economía. El Congreso pidió que el evento reciba una promoción adecuada, para potenciar su alcance internacional y consolidar a la Ciudad de México como un destino de referencia en inclusión y diversidad.
La iniciativa abre una pregunta clave para la región: ¿seguirá el ejemplo el resto de América Latina? Ciudades como São Paulo, Buenos Aires y Santiago de Chile también organizan marchas masivas del Orgullo, con una convocatoria que supera los cientos de miles de asistentes.
¿Comenzarán a ser vistas, además de manifestaciones políticas, como activos turísticos y culturales capaces de transformar economías locales? Por ahora, México toma la delantera.