VIDEO | Según la IA, El Eternauta está entre los mejores cómics de ciencia ficción del mundo

Lejos de ser solo entretenimiento, la historieta de ciencia ficción se convirtió en un espejo para pensar el presente desde el futuro.
En ese terreno, una inteligencia artificial entrenada en cultura, historia y narrativa visual elaboró un ranking con los cinco mejores cómics del género, basándose en su impacto social, profundidad temática e innovación.
El listado sorprendió al incluir a El Eternauta, la obra emblemática de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, como una de las más relevantes a nivel global.
La IA valoró su narrativa colectiva, su atmósfera opresiva y su capacidad de simbolizar la resistencia frente a los autoritarismos. Publicada en 1957 y leída hoy como un testimonio político, fue ubicada en el tercer lugar del ranking.
El top 5 lo completa Transmetropolitan (5°), una sátira sobre periodismo y poder en un mundo ultra tecnologizado, y Saga (4°), un cómic actual que mezcla ciencia ficción con drama familiar y diversidad cultural.
En el segundo puesto quedó The Incal, la obra franco-chilena de Jodorowsky y Moebius que combinó crítica social, misticismo y una estética rupturista que influenció a generaciones.
Pero el primer lugar fue para Akira, de Katsuhiro Otomo. Este manga ambientado en una Tokio postnuclear fue considerado por la IA como la obra cumbre de la ciencia ficción visual.
Su mirada sobre el poder, la juventud y el colapso institucional, junto a una estética que aún hoy marca tendencia, la posicionaron como el mejor cómic del género según la inteligencia artificial.