VIDEO | BallHA9: un cómic digital inmersivo creado por KRÜ y Chromic

El metaverso, los videojuegos y los cómics se fusionan en BallHA9, una innovadora propuesta desarrollada por KRÜ, la compañía de esports del ex futbolista argentino Sergio “Kun” Agüero, junto a Chromic, el estudio transmedia liderado por Mario Sgromo.
El resultado es un cómic digital expandido e interactivo, donde la historia no solo se lee: se vive. Los usuarios desbloquean rutas narrativas, opinan, participan y dejan su huella en el universo.
La plataforma ofrece capítulos mensuales, actividades semanales, foros, retos, cartas, coleccionables 3D y herramientas para fan art y fan fiction. Cada acción contribuye a construir la historia y genera recompensas.
Desde Chromic explican que BallHA9 nació con la intención de ir más allá del formato tradicional, permitiendo a la audiencia explorar, enriquecer y participar activamente del relato. “No responde a una lógica promocional, sino a una convicción creativa: los mundos más potentes son los que pueden ser habitados y transformados”, afirma Sgromo.
A diferencia del cómic occidental clásico o del webcomic convencional, BallHA9 es una obra artesanal e inmersiva, donde cada viñeta es trabajada con detalle para transmitir un pulso emocional. “El cómic no solo se lee: se habita”, resume su creador.
Entre las opciones que ofrece la plataforma, los lectores pueden:
-
Acceder a capítulos quincenales y rutas narrativas adicionales.
-
Comprar artefactos digitales para desbloquear historias ocultas.
-
Participar de desafíos, juegos y eventos que alteran la trama.
-
Crear y compartir fan art, relatos y teorías en una comunidad curada.
-
Conectarse con dinámicas reales a través de sorteos y misiones temáticas.
“El lector deja de ser pasivo: también crea, juega y construye junto a otros”, destaca Sgromo. En el centro de la historia está Axl, un adolescente herido que encuentra refugio en la música mientras lidia con la hostilidad escolar y una pérdida familiar. Pero no está solo: todos los personajes cargan con heridas propias.
“El relato no juzga ni impone moralejas: propone mirar desde otro ángulo. No se trata de personajes correctos, sino reales. Es una historia sobre crecer, aunque duela; sobre pertenecer, aunque no se encaje”, concluye Sgromo.