Mundo NOVA
Nueva escalada proteccionista desde Washington

Trump duplica aranceles al acero y aluminio: preocupación global por represalias y caos comercial

El presidente estadounidense elevó del 25% al 50% los aranceles a las importaciones de metales clave, desatando alarma en empresas e incertidumbre internacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que duplica los aranceles sobre el acero y el aluminio importados, llevándolos del 25% al 50%. La medida —que entrará en vigor este miércoles— marca un nuevo endurecimiento del enfoque proteccionista del mandatario en materia comercial.

Trump justificó la decisión alegando que busca “asegurar el futuro de la industria siderúrgica estadounidense”, considerada estratégica tanto para la economía como para la seguridad nacional. Es la segunda vez desde marzo que el gobierno eleva los impuestos sobre estos metales, que son esenciales para industrias tan diversas como la automotriz, la construcción o la producción de alimentos enlatados.

Sin embargo, la medida ya ha encendido alarmas tanto en el ámbito internacional como empresarial. Expertos advierten que puede generar represalias por parte de los socios comerciales de EE.UU., provocar distorsiones en el mercado y encarecer productos que dependen del acero y el aluminio.

Rick Huether, director ejecutivo de Independent Can Co., empresa ubicada en Maryland que importa acero desde Europa para fabricar latas decorativas, sostuvo que “hay mucho caos” en el sector y que la medida lo ha llevado a suspender inversiones clave. “Los cambios abruptos y las subidas de precios podrían empujar a nuestros clientes hacia alternativas como el plástico o el cartón”, advirtió.

El Reino Unido obtuvo una exención, y mantendrá los aranceles en el 25% en el marco de un acuerdo especial que, según Trump, responde a las negociaciones comerciales en curso con Londres.

Economistas y empresarios se preguntan si esta decisión forma parte de una estrategia negociadora temporal o si anticipa un plan estructural de largo plazo. En palabras de Huether: “La cuestión siempre con Trump es: ¿es una táctica o un plan a largo plazo?”

Mientras tanto, el impacto ya empieza a sentirse: subas en los costos, inversiones paralizadas y un clima de incertidumbre que podría redefinir el comercio global de metales en los próximos meses.

Lectores: 196

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: