
En medio de la amenaza de la posible unión de EE. UU. al conflicto, Moscú condena las acciones israelíes y advierte de sus consecuencias aterradoras.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyyed Abbas Araghchi, se reúne con sus homólogos de Alemania, Reino Unido y Francia, y la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas.https://t.co/lq9jIx1Hj8 pic.twitter.com/XgXA35b5Xv
— Sepa Más (@Sepa_mass) June 20, 2025
Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque no provocado contra Irán, el conflicto cada vez gana más impulso, alcanzando el punto máximo de tensiones.
Mientras EE.UU. considera unirse a la ofensiva del país hebreo y afirma que la decisión al respecto se tomará dentro de dos semanas, el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, insiste en "la rendición incondicional" de Irán.
Hace poco, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseveró que el Gobierno iraní "se verá socavado" a consecuencia de los ataques de su país. Por su parte, el ministro de Defensa del Estado judío, Israel Katz, declaró que el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, "no debe seguir existiendo".
El Kremlin denunció la posible expansión del conflicto si Washington prestara apoyo a Tel Aviv. Según el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, el asesinato de Jameneí "llevaría al surgimiento de ánimos extremistas dentro de Irán". "Y los que hablan de eso, deberían tenerlo en cuenta. Abrirían la caja de Pandora", indicó.
En estos siete días de la escalada, Moscú ha condenado en más de una ocasión las acciones israelíes y ha advertido de sus consecuencias aterradoras. En su primer comentario sobre las hostilidades, el presidente ruso, Vladímir Putin, señaló que existen opciones viables para poner fin al enfrentamiento.
De acuerdo con el mandatario, es posible garantizar los intereses de Irán y eliminar las preocupaciones de Israel al mismo tiempo. "Se trata de una cuestión delicada. Y, por supuesto, aquí hay que tener mucho cuidado, pero, en mi opinión, en general, se puede encontrar una solución de este tipo", expresó.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, manifestó que, con los ataques contra instalaciones nucleares pacíficas en Irán, Israel crea un verdadero riesgo global. La vocera indicó que la amenaza nuclear en Oriente Medio "tiene una dimensión no hipotética, sino práctica".
20 jun 2025 - 18:27 GMT
La primera reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y sus pares europeos ante la escalada con Israel ha concluido la tarde de este viernes en Ginebra (Suiza), informa IRNA. El encuentro ha durado casi tres horas y media.
El canciller iraní debatió con Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, y con sus homólogos alemán, Johann Wadephul, francés, Jean-NoëlBarrot, y británico, David Lammy, sobre el expediente nuclear del país persa, a petición de esos tres países.
"El régimen israelí debe poner fin a su agresión y sus crímenes. No negociaremos con ninguna parte mientras continúen los ataques israelíes", declaró Araghchi posteriormente. "Irán seguirá ejerciendo su derecho legítimo a defenderse", añadió, asegurando que a Teherán le preocupa la falta de condena de los "atroces ataques de Israel".
Asimismo, aseguró que el programa nuclear iraní es "pacífico" y está bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). "Apoyamos la continuación de las conversaciones con los tres países europeos y la Unión Europea y estamos dispuestos a celebrar otra reunión en un futuro próximo", expresó.
17:39 GMT
Irán estaría accediendo a cámaras de seguridad privadas en Israel para recopilar información sobre el país hebreo en tiempo real, en el marco de la escalada de hostilidades entre ambas naciones, desencadenada por el ataque masivo no provocado de Tel Aviv, informó este viernes la agencia Bloomberg.
"Sabemos que en los últimos dos o tres días, los iraníes han estado tratando de conectarse a las cámaras para comprender qué sucedió y dónde impactaron sus misiles para mejorar su precisión", explicó el lunes Refael Franco, ex subdirector general de la Dirección Nacional de Ciberseguridad de Israel.
17:29 GMT
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, afirmó en un discurso pronunciado este viernes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "las instalaciones y los materiales nucleares no deben quedar envueltos en la niebla de la guerra".
En especial, destacó la situación del reactor de investigación nuclear de Teherán, contra el cual cualquier acción bélica "podría tener graves consecuencias, potencialmente para amplias zonas de la ciudad y sus habitantes". Para el caso de un eventual impacto, "sería necesario tomar medidas de protección", subrayó.
Grossi aseguró que el organismo está y seguirá presente en Irán, realizando inspecciones, advirtiendo también sobre los riesgos radiológicos de ataques a materiales nucleares, que "dificultarían, por supuesto, esta labor".
17:29 GMT
El representante de Irak ante las Naciones Unidas, Abbas Kadhom Obaid Al-Fatlawi, afirmó que 50 aviones de guerra israelíes violaron el espacio aéreo iraquí. Señaló que las aeronaves provenían de las zonas fronterizas entre Siria y Jordania.
"Veinte aviones despegaron, seguidos por treinta aviones que se dirigieron al sur de Irak y sobrevolaron las ciudades de Basora, Najaf y Karbala", declaró, agregando que "estas transgresiones violan el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas", así como "constituyen una amenaza para los lugares y regiones sagrados".
16:52 GMT
La agencia iraní Fars reportó la actividad de sistemas de defensa antiaérea en la zona central de Teherán.
16:22 GMT
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyyed Abbas Araghchi, se reúne con sus homólogos de Alemania, Reino Unido y Francia, y la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas.
16:20 GMT
Los funcionarios iraníes y europeos que se encuentran reunidos actualmente en Ginebra (Suiza) hablaron durante aproximadamente una hora y media antes de hacer una pausa, informó la tarde de este viernes CNN citando a un diplomático de Europa Occidental.
La fuente señaló que las partes están ahora realizando consultas en salas separadas, detallando que se espera que las conversaciones directas se reanuden en breve.
15:50 GMT
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló que no ve nada nuevo en las declaraciones amenazantes del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien no descartó la posibilidad del asesinato del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí.
"Me gustaría mucho que las cosas que usted ha mencionado se quedaran en el ámbito de la retórica", afirmó Putin, respondiendo a una pregunta al respecto durante su intervención en la sesión plenaria del XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
Además, al ser preguntado sobre su opinión de los así llamados "nuevos valores" de algunos países, que piensan que pueden dictar sus condiciones a otros Estados, el mandatario ruso respondió que aquí no hay nada nuevo.
"La Federación de Rusia siempre, quiero subrayarlo, ha abogado por garantizar la seguridad de cada país sin perjudicar la seguridad de otro. Este es nuestro enfoque fundamental", agregó.
15:09 GMT
El número de deportistas iraníes que han muerto como consecuencia de los ataques israelíes asciende a 24, de acuerdo con el Ministerio de Deportes de Irán, informa este viernes la agencia ISNA.
Los últimos en perder la vida han sido Vahid Khosrowdad, campeón nacional de kick-boxing, y Ali Moradi, jugador de 22 años del equipo de fútbol Kheybar Khorramabad.
14:54 GMT
La gigante naviera danesa Maersk anunció este jueves que suspendió temporalmente sus escalas en el puerto israelí de Haifa debido al conflicto armado entre el país hebreo e Irán.
"Hemos tomado esta medida proactiva para proteger a nuestro personal, bienes y la carga de nuestros clientes ante la creciente inestabilidad regional", declaró la compañía en un comunicado, afirmando "estar lista para reevaluar esta decisión tan pronto como sea seguro y factible".
La naviera dijo estar "en estrecho contacto" con los clientes que podrían verse afectados por la medida y aseguró estar trabajando para "ofrecer soluciones de transporte alternativas que minimicen las interrupciones".