
El músico de ABBA, Björn Ulvaeus, afirma que está usando Inteligencia Artificial para ayudarle a componer parcialmente un nuevo musical.
#EXPRESIONES | Björn Ulvaeus, de ABBA y cofundador de Pophouse, apoyó en SXSW el uso de inteligencia artificial para crear música. En 2022, el grupo usó hologramas en un concierto en Londres.
— Diario Expreso (@Expresoec) June 10, 2025
Te contamos más: https://t.co/SKejcQJCZG
En un panel en SXSW Londres titulado “El Futuro del Entretenimiento”, el músico de “Dancing Queen” de 80 años, confesó: “Es una herramienta fantástica”. Luego agregó: “Es inimaginable que puedas ir y venir con una máquina o un software que te dé ideas para ir en diferentes direcciones”.
En el panel, el músico no compartió detalles específicos sobre la música en la que está trabajando actualmente, pero indicó que ya está escrita en tres cuartas partes.Aclaró que la IA actuaba como “un compositor más en la sala”, no que estuviera escribiendo canciones enteras.
Música IA
Profundizando un poco sobre el papel de la IA en la producción artística musical, Ulvaeus alegó: “Un error común es pensar que la IA puede escribir una canción entera. Es pésima en eso, pésima. ¡Y menos mal! También es muy mala con las letras. Pero puede darte ideas”.
Para hacer aún más hincapié en la función de la IA, el productor agregó: “Has escrito una letra sobre algo y quizás te hayas estancado, y quieres que la canción tenga un estilo determinado. Así que puedes sugerir la letra y el estilo que quieres, preguntándote: ‘¿Qué harías a partir de ahora?’. Y normalmente sale basura, pero a veces hay algo que te da otra idea”.
A diferencia de su coautor en ABBA, Benny Andersson, quien dice que la IA “es más rápida y hace exactamente lo que le dices”.
Artistas contra la IA como reemplazo humano
En abril de 2024, más de 200 artistas se unieron para firmar una carta abierta denunciando la “tecnología de generación de música por IA” con la ayuda de la ArtistsRights Alliance.
La petición en la carta abierta del conjunto de artistas comienza postulando: “Nosotros, los miembros firmantes de las comunidades de artistas y compositores, hacemos un llamamiento a los desarrolladores de IA, las empresas tecnológicas, las plataformas y los servicios de música digital para que cesen el uso de la inteligencia artificial para vulnerar y devaluar los derechos de los artistas humanos”.
Muy semejante a lo que explicó el músico de ABBA en el panel, la carta abierta continúa aclarando: “No se equivoquen: creemos que, cuando se usa responsablemente, la IA tiene un enorme potencial para impulsar la creatividad humana, facilitando el desarrollo y el crecimiento de experiencias nuevas y emocionantes para los aficionados a la música de todo el mundo”.
Finalmente, la carta avalada por la ArtistsRights Alliance, señala específicamente al problema: “Algunas plataformas y desarrolladores están empleando la IA para sabotear la creatividad y perjudicar a artistas, compositores, músicos y titulares de derechos”.
La perspectiva sobre la IA como herramienta por un lado, y como reemplazo por el otro, es un debate que trae preocupación y genera una gran grieta en el mundo de la producción artística musical.