Se viene el cónclave peronista: la próximamente condenada Cristina arma piquete de senadores para zafar de la Corte
.jpg)
Tras el acto con legisladores, intendentes y dirigentes peronistas, Cristina Kirchner citó para este martes a los senadores nacionales de Unión por la Patria (UxP) con el objetivo de sumar una nueva demostración de respaldo y discutir eventuales medidas ante la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia ratifique su condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad.
Según informó el bloque que lidera José Mayans, la reunión fue convocada para las 10.30 en la sede del PJ, en la calle Matheu 130. Allí se analizarán los proyectos ya aprobados por Diputados, el endeudamiento y, sobre todo, la tensión generada por la inminente decisión del máximo tribunal contra la ex presidenta, quien cuenta con condena en segunda instancia por corrupción.
Mañana martes 10/6 a las 10hs'30 en el P J Nacional se reunirá con Senadores y Diputados para seguir preparando estrategias para las elecciones...
— NICASIO CRISnerista (@NickyTejeda) June 10, 2025
Por la tarde se reunirá con Massa...
Cristina... pic.twitter.com/FLktrbTy7f
Este lunes, Cristina Kirchner consiguió el respaldo del peronismo para llevar adelante acciones de presión, que incluyen cortes de ruta, paros y hasta una marcha federal si la Corte Suprema confirma la sentencia. La ex Presidenta recibió el apoyo del gobernador Axel Kicillof, con quien mantiene fuertes diferencias internas.
Durante un acto por el Día de la Resistencia, Cristina Kirchner hizo referencia a la posibilidad de ser encarcelada. “Algunos creen que pueden humillarnos y derrotarnos, pero cuando algunos andan libres, como los que hicieron mega-canjes y endeudaron dos veces al país con el FMI, estar presa es un certificado de dignidad”, afirmó desde la sede del PJ, en un intento de presentarse como víctima de persecución política.
En su intervención, CFK volvió a compararse con las víctimas de la masacre de León Suárez, en un nuevo intento de victimización, al asegurar que es “una fusilada que vive realmente” y aludir al intento de asesinato que sufrió el 1 de septiembre de 2022.
A la par, las senadoras camporistas Anabel Fernández Sagasti y Gabriela Estévez convocaron para esta tarde a una actividad en el Congreso titulada “El fallo de la Corte Suprema y la gestación por sustitución en Argentina”. Allí se prevé que, una vez más, se ataque a la Justicia, a la que la ex presidenta califica como “Partido Judicial”.
Mientras tanto, el Senado continúa debatiendo en comisiones diversos proyectos para ampliar la Corte Suprema de Justicia, pese a que el presidente Javier Milei ya manifestó su intención de postergar la discusión hasta después de las elecciones de octubre, buscando así restarle fuerza al peronismo y ganar más respaldo para la designación de los jueces.
Este miércoles, el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado retomará la discusión de ocho proyectos. Las iniciativas no sólo plantean aumentar el número de integrantes de la Corte, sino también establecer la paridad de género.
Entre los proyectos, Unión por la Patria insiste con una Corte de 15 miembros, en línea con la propuesta aprobada en 2022 pero que no prosperó en Diputados. La rionegrina Mónica Silva, cercana a Alberto Weretilneck, impulsa una Corte de 9 integrantes, propuesta también respaldada por Lucila Crexell, quien pone el foco en la paridad y el federalismo de la Corte Suprema, al estilo de la ampliación que promovió Carlos Menem en los años noventa para consolidar la llamada “mayoría automática”.
Por su parte, el senador Juan Carlos Romero planteó una Corte de 7 miembros y aclaró que su proyecto es político y no jurídico. “No sirve de nada aprobar una ley si no hay voluntad de las fuerzas políticas mayoritarias para lograr un consenso de los dos tercios”, explicó. Aunque su iniciativa cuenta con respaldo oficialista, la Casa Rosada busca dilatar el debate.
Mientras tanto, el núcleo duro del kirchnerismo sigue intentando blindar a Cristina Kirchner, enfrentando a la Justicia y movilizando recursos para deslegitimar un fallo judicial que la condenó por corrupción.