Economía y Empresas
Endeudados hasta la médula

A Caputo le gusta el libre mercado, mientras le sigan prestando: el Banco Central apunta a acumular reservas

El objetivo de fondo es claro: fortalecer las reservas del BCRA, apremiado por la meta de sumar 4.000 millones de dólares que exige el último acuerdo con el FMI. (Foto: GROK-IA)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes un giro clave en su estrategia monetaria: dejará de fijar una tasa de referencia a partir de fines de julio y avanzará en la acumulación de reservas internacionales mediante nueva deuda, en coordinación con el Ministerio de Economía.

Según informó la entidad que preside Santiago Bausili, el tipo de interés de política monetaria pasará a estar determinado por el mercado, en sintonía con un régimen basado en el control de agregados monetarios. El cambio se enmarca en un proceso que busca eliminar las fuentes de emisión, mediante la emisión de una nueva serie de Bopreales —bonos en dólares con legislación extranjera— y un canje de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), utilizadas hasta ahora por los bancos como reemplazo de las antiguas Leliq y Lebac.

El objetivo de fondo es claro: fortalecer las reservas del BCRA, apremiado por la meta de sumar 4.000 millones de dólares que exige el último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para lograrlo, el Gobierno apostará al endeudamiento externo e interno. De hecho, desde este mes el Tesoro podrá emitir títulos en dólares bajo la modalidad de suscripción directa, con un tope mensual de 1.000 millones de dólares. La medida busca captar inversiones del exterior y facilitar el acceso a divisas.

Para alentar esa participación, el Ejecutivo también eliminará los plazos mínimos de permanencia exigidos a los inversores no residentes que operen en el mercado cambiario o participen en colocaciones primarias de deuda con vencimientos mayores a seis meses.

En paralelo, el BCRA ya convocó a una segunda licitación de su programa de repos con bancos internacionales, con la que espera sumar hasta 2.000 millones de dólares adicionales. La primera ronda, en diciembre de 2024, había aportado 1.000 millones, que ya se habrían consumido.

Fin de las LEFI y reordenamiento de la liquidez

Minutos después del anuncio del BCRA, el Ministerio de Economía publicó su propio comunicado, en el que detalló el nuevo esquema de financiamiento del Tesoro. Allí confirmó que desde este martes dejará de ofrecer a los bancos las Letras Fiscales de Liquidez, que vencerán el 17 de julio y acumulan un stock de 10 billones de dólares.

Según Economía, las LEFI cumplieron su propósito: absorber el exceso de pesos del sistema y transferir la carga del pago de intereses desde el BCRA al Tesoro. Sin embargo, en un contexto de menor liquidez, estos instrumentos comenzaron a desvirtuarse y ahora podrán ser reemplazados por cuentas corrientes en el Central, títulos públicos u otras herramientas que los bancos consideren convenientes.

Además, el BCRA se reservará la posibilidad de intervenir en el mercado secundario de títulos públicos de corto plazo si considera que es necesario para garantizar estabilidad. También podrá subir los encajes bancarios de forma progresiva, con foco en los depósitos más volátiles.

Este martes se pondrá en marcha una recompra de contratos de “puts” sobre títulos del Tesoro en manos de bancos, operación que complementa la ejecutada en julio de 2024 y que apunta a ordenar el frente monetario.

Nuevo régimen, misma meta: ordenar la economía

Desde el Gobierno aseguran que la transición hacia el nuevo régimen cambiario avanza “de manera ordenada”, respaldada por una inflación a la baja, tipo de cambio estable y menor brecha entre el dólar oficial y los financieros.

Para consolidar este escenario, el Tesoro ampliará la oferta de Letras de Capitalización (Lecap) a tasa fija con vencimientos a 1, 2 y 3 meses, y licitará también títulos en pesos ajustables por CER, tipo de cambio o tasa variable. A esto se suma la posibilidad de emitir instrumentos suscribibles en dólares para residentes y no residentes.

El Ejecutivo afirma que estas herramientas permitirán al Tesoro “refinanciar su deuda a tasas sostenibles, mejorar el perfil de vencimientos y reducir su peso relativo en la economía”.

Caputo explicará las medidas en vivo

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que este martes, a las 10 de la mañana, brindará más detalles sobre estas medidas en el programa “Las Tres Anclas”, transmitido por el canal de streaming “Carajo”. Lo acompañarán funcionarios clave como el presidente del BCRA, Santiago Bausili, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el viceministro José Luis Daza.

Lectores: 543

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: