NOVA Show
Exclusivo de NOVA

"Todo lo que tengo me lo dio este deporte": Emilio Forcher y una vida dedicada al pádel

“No tengo el rol, pero alguien tenía que decir la verdad”: Forcher y su rol clave en el Premier.
De referente a vocero del público: el día que Forcher salvó el Premier Padel en Argentina.
De referente a vocero del público: el día que Forcher salvó el Premier Padel en Argentina.
“Se actuó bien, pero faltó mucho”: Emilio Forcher sin filtro sobre el torneo Premier.
“Se actuó bien, pero faltó mucho”: Emilio Forcher sin filtro sobre el torneo Premier.
"El Premier no fue un 10”: las críticas y propuestas de Forcher para mejorar el torneo.
"El Premier no fue un 10”: las críticas y propuestas de Forcher para mejorar el torneo.

Por Carolina López Andreu, especial para NOVA

Emilio Forcher lleva cuatro décadas respirando pádel. Fue entrenador, árbitro, comentarista, conductor de TV y hoy, además de dar clínicas por el mundo, se ha convertido en un comunicador clave del circuito.

“Todo lo que tengo me lo dio este deporte”, afirma, mientras sigue generando contenido en redes sociales para cientos de miles de seguidores que lo consultan, lo siguen y lo sienten como una referencia.

En diálogo con Agencia NOVA, repasó el crecimiento explosivo del pádel pospandemia, analizó el torneo Premier en Argentina y contó con detalle cómo vivió el inesperado incidente con los cristales de la cancha central:

Para quienes no te conocen, que pocos deben ser, ¿Quién es Emilio Forcher?

Emilio Forcher es un apasionado del deporte que dentro de sus 40 años de carrera fue: Director de la Escuela de Profesores de Padel, Entrenador, Coach, Capitán de la Selección Femenina Uruguaya de Padel, Comentarista de Canal + de España, árbitro del Circuito Padel Pro Tour, antesesor al WPT, Conductor del programa “Mucho más que Padel” en Canal 11 Uruguay, Titular de la Marca Side Spin Internacional desde hace 30 años.

Actualmente, dicto Clínicas de Padel en distintas partes del mundo con un centro de entrenamiento en Uruguay. Community Manager en Instagram como Emilio Forcher Henninger, en TikTok como Emilio Forcher, en Facebook como Emilio Forcher para que me sigan y puedan ver todo lo que ocurre en el Padel Nacional e Internacional en la actualidad

¿Cómo inició tu pasión por este deporte?

Me invitaron a jugar en el año 1984 y si bien fui un aficionado de Tenis y de las artes marciales, a las que me dediqué en mi infancia, ello me facilitó los rebotes, las distancias y la biomecánica que hicieron que el tiempo de frustración se acorte, facilitándome esa experiencia a volcarla primero como Profesor y luego como entrenador.

¿A qué crees que se debe la expansión tan grande que ha tenido el pádel en los últimos años?

El factor principal fue la pandemia, donde al prohibirse los deportes de contacto, el pádel fue de los primeros en habilitarse.

También, por la facilidad para jugarlo, donde pueden jugar tres generaciones distintas y pasarla bien, por la incorporación de nuevas tecnologías en pisos y tipos de canchas que evitan lesiones y un gran trabajo de la Federación Internacional de Pádel que difunde el deporte a nivel global.

Metiéndonos de lleno en el Torneo más importante de pádel que hemos vivido este año los argentinos en nuestra tierra, en el que, además, se batió un récord histórico de espectadores, ¿Qué nota general le pones?

Le pondría 8 puntos, no es fácil tener 7 canchas activas sumado a una ola polar esa semana, más el problema en la cancha central.

Desde tu experiencia, ¿Qué te pareció que funcionó? ¿Qué propuestas de mejora harías para una futura edición? Nota: Instalaciones, limpieza de baños, precios de la comida, etc.

Lo positivo: tener un estadio con más de 15.000 personas de capacidad y a 300/400 metros seis canchas más, 3 de ellas que se usaron en competición y tres para entrenamientos, dos salas de prensa, buen audio y efectos visuales, un buen paseo de compras.

Los VIPS con todo lo que se puede pedir, capacidad de estacionamiento y seguridad y lo que el público no ve respecto a: la sala de jugadores, kinesiólogos, traslados, etc.

Para mejorar hay mucho: volver a hacerlo en Parque Roca, pero en abril, ya se solicitó por un tema climático, incorporar cañones de calor en zonas estratégicas, colocar publicidades en las aberturas entre tribunas superiores para evitar el ingreso de viento, aumentar la distancia entre el estadio y las baterías de baños químicos.

Arreglar los baños existentes en el primer piso con personal permanente de limpieza, colocar expendedoras de agua caliente con fichas para el mate que la mayoría lleva. Sobre algo que ya se realizó, siempre hay muchas cosas que pueden mejorarse.

Meses ante del inicio del torneo estuviste informando absolutamente todo por tus redes; clima, recomendaciones, instalaciones… ¿Qué te motivó a comprometerte con informar a la gente casi el minuto a minuto del Torneo? Seguramente sin proponértelo, ¿Qué tan importante y necesario crees que fue tu “rol” en este evento?

Eso no podría decírtelo yo, sería pecar ser soberbio, el reconocimiento de la gente con fotos, firmas, agradecimientos permanentes es para mí mucho más de lo que brinde.

Todo lo que tengo me lo dio este deporte y sé como lo vive la gente y es la única etapa en nuestro país, por eso sé del esfuerzo que hicieron, y traté de explicar todo lo que estaba a mi alcance, pero aunque no lo crean, me trajo problemas, pues me dijeron que yo no tenía ese rol ni el poder para hacerlo.

¿Qué nos podés comentar a cerca de lo ocurrido el día viernes? Nota: Separación de dos cristales de pista central que obligó a la organización a suspender la jornada de cuartos de final.

Son cosas que pueden pasar: jugadores han pasado a través del cristal rompiéndolos. Aquí no fue un problema de siliconas que se aplica entre vidrios - como en las vidrieras de los negocios-, es que hubo una diferencia entre cristales y se puede comprometer el dedo de un jugador si se apoya y desliza su mano entre cristales.

Creo se desarmó toda la cabecera, volvieron a poner los 5 cristales y se colocaron 5 trabas cada dos vidrios para fortificarlos aún más.

Sobre esto mismo, fuiste una de las primeras personas en “cargarte al hombro” la responsabilidad de informar las posibles resoluciones de lo ocurrido, inclusive tomándote el trabajo de responder a casi todo el que te preguntaba por tus redes que iba a pasar…¿Cómo lo viviste? ¿Qué era lo que más te importaba en ese momento?

Cuando dijeron que se suspendía, fui a Prensa -estaba acreditado- y a la sala de jugadores para ver qué resolución se tomaba, la misma no estaba en manos de AL, la empresa de Alejandro Lasaigues, productora del evento, sino que debía estar consensuada con la FIP (Federacion Internacionl de Padel) y QSI Qatar Sports Investments (quien tiene los derechos del Premier).

Al salir de Prensa, me abordaron más de 500 personas, aclaré que no era productor del evento, pero les dije que no tiren sus tickets -ya sea para la devolución del importe o si se reprogramarían los cuartos de final-. Hasta mi salida me rodearon tres o cuatro grupos de más de cien personas y repetí siempre lo mismo.

Desde mi lugar, asesoré a los que no podían quedarse, a los que tenían entradas para viernes y sábado e infinitas preguntas, es más; un seguidor de mi Instagram me dijo que le devolvieron el dinero, subí la publicación y con muchos insultos, me difamaron diciendo que era parte de la organización, por lo que, decidí poner el Instagram de quien me lo había mandado y la mayoría recuperó su entrada hablando con él. Yo, por mi parte, estuve hasta las 4 AM contestando.

También, Premier informó en un primer comunicado que no sería posible que ingresen el día sábado quienes tenían su entrada de viernes - a pesar de la resolución de terminar de disputarse el día sábado los encuentros correspondientes a los cuartos de final-, luego, la Organización se retractó cambiando el comunicado. ¿Qué tanto tuviste que ver en ese “volantazo”? – Considerando que resolvieron hacer lo que habías propuesto en tus redes: Que ingrese la gente con entrada del viernes a la mañana a ver los cuartos, y luego se retire para dar lugar a quienes venían a las semifinales por la tarde.

Cuando vi el comunicado de Argentinapremierpadel que decía que aquellos que tenían entradas el viernes las perdían, hablé con todos mis conocidos para que revean ese mamarracho. Reenvié audios de grupos que me decían que no dejarían entrar a nadie y sé que Alejandro Lasaigues estuvo hasta altas horas para que se desdoble la jornada de cuartos y semifinales y las entradas sean válidas.

Para cerrar… ¿Crees que tengamos doble fecha en el calendario Premier en suelo argentino para el 2026?

Imposible, la FIP y QSI deciden eso, primero tiene que haber un organizador que quiera hacer otra fecha y hacerlo cuesta más de un millón de euros. Se podria pedir un P1 que es la categoría del torneo de Argentina y quizás el Master donde juegan los/as mejores 16 jugadores/as, esa es mi humilde opinión.

Yo he colaborado con el Padel Pro Tour, El World Padel Tour y con la producrtora AL de Alejandro Lasaigues, pero nunca hice el evento, - solo las Previas del WPT -, pero tener dos fechas es algo que si no imposible, lo veo muy muy difícil.

Lectores: 1028

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: