Sexo y erotismo
Erotismo senior

VIDEO | La "franeloterapia" y el derecho al placer: claves para una sexualidad plena en la adultez mayor

¿Sexo después de los 60? La “franeloterapia” lo confirma: el deseo no se jubila.

La sexualidad no se apaga con la edad. Aunque muchas veces relegada al ámbito de los jóvenes, cada vez más voces se levantan para reafirmar que el deseo y el placer no tienen fecha de vencimiento.

Así lo explica la argentina Patricia Hidalgo, psicóloga y sexóloga especializada en personas mayores, quien derriba prejuicios y recomienda herramientas para sostener una vida íntima activa, entre ellas, la “franeloterapia”.

Este concepto (basado en caricias, besos y exploración sensorial) busca reconectar a las parejas con su cuerpo y el del otro, sin presiones ni cronómetros.

“La sexualidad nace con nosotros y nos acompaña hasta el final de nuestros días”, afirma la especialista. Lejos de asociarse únicamente con la penetración, propone una mirada más amplia del erotismo, que incluya desde la comunicación y la complicidad hasta el uso de juguetes y lubricantes.

Hidalgo remarca que la vejez no es una enfermedad, y que el deseo no desaparece por el paso del tiempo, sino que cambia y requiere otros tiempos, estímulos y dedicación. “La ‘franeloterapia’ es una adaptación inteligente al cuerpo que envejece, pero que no deja de sentir”, sostiene.

Además de los beneficios físicos y emocionales, el sexo en la adultez mayor potencia la autoestima, fortalece vínculos y ofrece una vía para redescubrir el placer desde un lugar más sensorial y profundo. Frente al “nido vacío” y el fin de las responsabilidades parentales, muchas parejas se reencuentran y encuentran en la sexualidad un nuevo motivo de celebración.

Por último, Hidalgo llama a desterrar la idea de que lo bello es joven y lo viejo es sinónimo de desuso. “La belleza también está en la experiencia, la conexión y la diversidad de cuerpos y edades”, concluye.

Lectores: 1604

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: