NOVA Show
Juventud, divino tesoro

VIDEO | Este sábado cumpliría 72 años Luca Prodan, el italiano que revolucionó el rock nacional cantando en inglés

Nació en Roma y se educó en Escocia, pero le puso a la música argentina una imprenta propia que sirvió como semillero cultural y que perdura en las generaciones actuales.

Este sábado se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Luca Prodan, uno de los referentes más emblemáticos y celebrados del rock nacional, quien falleció a los 34 años un 22 de diciembre de 1984.

Parece imposible porque su imagen ha quedado congelada en el recuerdo de su rebeldía poética y su inconfundible impronta rockera, pero hoy, este italiano educado en Escocia que pintó como nadie en sus letras el universo porteo, hubiera cumplido nada más ni nada menos que 72 años.

Nacido en Roma en una familia aristocrática, su juventud estuvo marcada por el desarraigo y las adicciones. Tras una experiencia cercana a la muerte por sobredosis y el suicidio de su hermana, se trasladó a Argentina en 1980, en plena dictadura militar, buscando escapar del circuito europeo de drogas y encontrar una nueva oportunidad creativa

En 1981, en la localidad cordobesa de Nono, fundó Sumo junto a músicos como Germán Daffunchio y Alejandro Sokol, y Ricardo Mollo. La banda fusionó géneros como el post-punk, el reggae, el ska y el new wave, creando un sonido único que rompió con las convenciones del rock argentino de la época. Su primer álbum oficial, Divididos por la felicidad (1985), consolidó su estilo e incluyó éxitos como "La rubia tarada"

Sumo continuó su ascenso con discos como Llegando los monos (1986), que presentó temas emblemáticos como "Estallando desde el océano" y "Los viejos vinagres". Su última producción, After Chabón (1987), mostró una madurez musical y lírica destacada, con canciones como "Mañana en el Abasto" y "Crua Chan".

La banda alcanzó su pico de popularidad en 1987, pero el 22 de diciembre de ese año, Luca Prodan falleció a los 34 años debido a una cirrosis hepática provocada por su adicción al alcohol.

Su legado perdura en la cultura argentina, siendo considerado un símbolo de rebeldía y autenticidad. Bandas como Divididos y Las Pelotas surgieron de los miembros de Sumo tras su disolución. Además, la Casa de Luca Prodan en el barrio porteño de Monserrat se ha convertido en un espacio cultural que preserva su memoria y la de su banda .

A pesar de su corta carrera, la influencia de Luca Prodan y Sumo sigue viva en la música y el espíritu del rock argentino.

Lectores: 1920

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: