Perfiles Urbanos
Exclusivo de NOVA

VIDEO | Marcelo Universal: el caminante de Paraná, Entre Ríos

Cientos de historias se tejieron detrás de este misterioso personaje de las calles de Paraná.
En una de sus tantas salidas.
En una de sus tantas salidas.
Foto con Paola Forni de Gamboggi, una vecina de Paraná.
Foto con Paola Forni de Gamboggi, una vecina de Paraná.
En una esquina, con su mirada atenta al cielo.
En una esquina, con su mirada atenta al cielo.
En una de sus largas caminatas por la peatonal de Paraná. Con la clásica campera roja, por el frío contó.
En una de sus largas caminatas por la peatonal de Paraná. Con la clásica campera roja, por el frío contó.

Cientos de historias se tejieron detrás de este misterioso personaje de las calles de Paraná, desde los años 80 hasta el día de hoy, nunca se sabrá la verdadera historia de este loco bueno.

Marcelo Universal, todo un personaje de la ciudad. Caminaba por la peatonal yendo y viniendo cien veces al día y parándose en cada esquina levantando las manos y diciendo cosas sin sentido. Se loc conocía con ese apodo, ya que llevaba puesta siempre la misma campero y una remera que decía puntualmente, "Marcelo Universal".

Son muchas las historias que se barajaron en torno a este loco lindo, si bien quienes no lo conocían podrían sentirse intimidados por su presencia algo extraña, nunca se supo de alguna situación que pusiera en peligro, ni a el y a otras personas.

Entre tantas historias que el colectivo urbano comentaba sobre Marcelo, una era que había combatido en el conflicto de las Islas Malvinas y que a su regreso, estaría padeciendo algunos problemas psiquiátricos, otros señalaban que había quedado así después de haber presenciado un hecho sangriento dentro de su familia...

Lo cierto es que Marcelo Universal, caminaba por la peatonal San Martín de Paraná muchas veces al día y la gran mayoría de las veces lo hacia con las manos y la vista hacia el cielo, como viendo algo que solo él podía observar.

También se supo decir que pertenecía a una una familia con dinero, pero que no le brindaban ni el cariño necesario.

Este personaje sin quererlo ayudaba a la madres de niños rebeldes en su educación: muchas mamás y papás decían: "portate bien sino te va a llevar Marcelo Universal"

Uno de los comentarios mas arraigados entre los paranaenses, era que sus problemas habrían comenzado al ver caer a su novia de un balcón..., y que por ese motivo miraba para arriba y señalaba.

Un vecina contó que su marido trabajaba en una conocida casa de deportes, allá por los noventa y que le contaba que Marcelo entraba y se comportaba como una persona normal, hablaba con el vendedor, elegía pilchas o zapatillas, las reservaba y luego pasaba la madre a comprarlas. Salía del local y en la puerta daba su vueltita característcica con sus dedos en V y seguía su camino sin fin.

Marcelo Universal también fue llevado a la música por Julio Federik y Juan Pablo Carrivali en el disco "Paraná... hijos queridos.

Hay una luz que yo veo
que no ve nadie más.
Claro fulgor que me enciende
una ansiedad sin igual.
Por eso voy caminando
y abro mis brazos en par
el sábado a medio día
por toda la peatonal.
De Plaza Alvear al Flamingo
la gente lo ve pasar.
Joven figura en silencio,
solita en su soledad.
Es una luz que se prende
cuando pienso en los demás,
yo quiero que a todos llegue
la bendición de su Paz.
Ya no busco las palabras
porque así me entienden más,
con el gesto y la mirada...
so Marcelo Universal.
Marcelo, Marcelo tiene
una ilusión de bondad,
es una paloma blanca
cruzando por Paraná.

Letra: Julio Federik
Música: Juan Pablo Carrivali

Otro vecino nos conto que en su infancia y adolescencia, religiosamente a la hora de la siesta, salía a rezar a los gritos al balcón de su casa, haciendose famoso en su barrio, ya que nadie necesitaba usar un despertador para despertarse.

Se dijo por ahí que se junto con una solterona con dinero y que lo habría llevado a vivir a su casa...

Por estos días la última versión conocida es que aun vive, -ya que la inmensa mayoría de los paranaenses lo daban por muerto-, al cuidado de su familia.

Algunos llegaron a deslizar que habría que juntar firmas para que le pongan su nombre a alguna calle o pasaje, ya que este personaje urbano de la ciudad se erigió como un monumento vivo de la ciudad, y en un recuerdo permanente que ya forma parte del paisaje paranaense.

Lectores: 395

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: