Preguntas, sólo preguntas: ¿Adorni testimonial, Kicillof contra CFK y una funcionaria marplatense que juega a ser K?

Dudas y más dudas carcomen a diario el cerebro de los argentinos. Los avatares circunstanciales hacen que las tomas cotidianas de decisiones se deban más a cuestiones netamente coyunturales que a conclusiones derivadas de análisis profundos. Situaciones personales escabrosas, conflictos monetarios, pujas por el poder. ¿Cuáles serán las pregunta claves de hoy...?
¿Adorni juega a ser candidato?
Manuel Adorni, vocero presidencial de Javier Milei, se convierte en un precandidato testimonial para las elecciones legislativas de 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), según fuentes cercanas al Gobierno.
Desde diciembre de 2023, Adorni ha sido una figura clave en la comunicación oficial, y ahora encabezará la lista de La Libertad Avanza (LLA) sin intención de asumir el cargo si resulta elegido. Esta movida busca capitalizar su alta visibilidad para impulsar al partido en un distrito estratégico.
Un candidato testimonial es aquel que presta su imagen para beneficiar a su fuerza política sin comprometerse a ocupar el puesto, conforme al Vocabulario Electoral Argentino.
Esta táctica, usada en el pasado por otras agrupaciones, ha sido blanco de críticas por considerarse una maniobra electoral que esquiva la responsabilidad legislativa. En el caso de Adorni, su rol como portavoz lo posiciona como un activo valioso para atraer votantes.
La postulación de Adorni ha desatado polémica, con cuestionamientos en redes sociales sobre la legitimidad de esta estrategia. Sin embargo, la cúpula de La Libertad Avanza, liderada por Karina Milei y Santiago Caputo, la defiende como un paso clave para ganar terreno frente a Propuesta Republicana (PRO).
Adorni mantendrá su función de vocero durante la campaña y, de ser electo, no asumirá el escaño, dejando su lugar a otro miembro del partido.
Esta candidatura se inscribe en el plan de La Libertad Avanza para las elecciones de 2025, con el objetivo de desafiar la hegemonía del PRO en Buenos Aires. Acompañada de gestos simbólicos como la reciente foto de Adorni con una motosierra, la estrategia apunta a consolidar apoyo electoral.
Con un 46 por ciento de respaldo según encuestas, su figura promete ser un imán de votos en un contexto político competitivo.
¿Kicillof se enfrenta a "La Jefa"?
Las tensiones dentro de Unión por la Patria (UxP) podrían desencadenar una disputa electoral en 2025 entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.
Kicillof busca desdoblar las elecciones provinciales para evaluar su gestión sin la influencia de la polarización nacional, mientras que Cristina prefiere comicios concurrentes para unificar fuerzas contra el Gobierno de Javier Milei.
Esta disputa ha alcanzado un punto crítico, con acusaciones de traición y ruptura de negociaciones, amenazando la unidad del peronismo. Kicillof insiste en suspender las PASO y desdoblar las elecciones, enfrentándose a La Cámpora (LC), que rechaza eliminar las primarias.
Si se desdoblan los comicios, se rumorea que Cristina podría candidatearse como diputada provincial, lo que podría derivar en una interna vía PASO. En cambio, elecciones concurrentes con un acuerdo de unidad podrían evitar este enfrentamiento.
Una candidatura como legisladora provincial le permitiría a Cristina buscar inmunidad parlamentaria frente a su condena en el Caso Vialidad, además de reforzar su liderazgo en el peronismo. Esta posibilidad agrega una dimensión legal y política que podría definir el rumbo de la interna.
El 3 de abril de 2025, la Legislatura bonaerense decidirá entre el desdoblamiento o la concurrencia de las elecciones. Si se aprueba lo primero, la interna parece inevitable; si se opta por lo segundo y hay unidad, podría evitarse. ¿Logrará el peronismo superar sus divisiones o se enfrentará a una fractura histórica?
¿Una funcionaria radical de Mar del Plata salta al kirchnerismo?
La secretaria de Salud de General Pueyrredon, Viviana Bernabei, podría estar evaluando un giro político de la Unión Cívica Radical (UCR) hacia el kirchnerismo, según fuentes del Palacio Municipal.
Actualmente es parte del Gabinete de Guillermo Montenegro desde 2019, y su posible salida y acercamiento a Fernanda Raverta marcan un cambio influenciado por la dinámica local y conexiones familiares.
El vínculo clave sería Andrea Bernabei, auditora médica de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) en Mar del Plata y cercana a La Cámpora, lo que sugiere una transición motivada por redes personales.
Aunque no hay confirmación oficial en medios públicos, la especulación crece en un contexto político tenso entre Montenegro y Raverta (kirchnerismo).
La situación se enmarca en reconfiguraciones del gabinete reportadas en 2023, con Bernabei enfrentando un posible fin de su rol. Este movimiento podría intensificar las disputas de poder en General Pueyrredon de cara a futuras elecciones.
En resumen, la transición de Bernabei refleja las complejidades de la política marplatense. Se recomienda seguir las novedades en medios locales para confirmar este potencial cambio de bando.
Y la preguntonta…
¿Si los precios suben hay inflación?