Giovanni Battista Libero Badaró, mártir de la libertad de prensa en Brasil





Por Araceli Aguilar Salgado (*), especial para NOVA
"La opinión pública está bien fija respecto a cierta gente; cualquier atentado le será imputado, y quedarán con un crimen más, sin que eso acabe con los escritores públicos". Giovanni Battista Libero Badaró
Giovanni Battista Libero Badarò (1798 - 21 de noviembre de 1830) fue un médico, botánico, periodista y político italiano-brasileño.
Nacido en Laigueglia, Liguria, estudió medicina en la Universidad de Turín y en la Universidad de Pavía. En 1826 emigró a Brasil, procedente de Génova, poco después de la independencia de Portugal, durante el reinado del emperador Pedro I (1822).
Se fue a vivir a la ciudad de São Paulo, donde pronto fundó un periódico liberal, O Observador Constitutional (El Observador Constitucional), en 1829; e impartió cursos en lo que se convertiría en la Facultad de Derecho de São Paulo. Badaró tenía tendencias republicanas y utilizó el periódico para criticar fuertemente la situación política y el autoritarismo del Emperador.
Durante una manifestación pública de estudiantes liberales que conmemoraban la revolución liberal en Francia que había depuesto al rey Carlos X, fue asesinado. Las sospechas recayeron sobre Cândido Japiaçu, un miembro de los tribunales de justicia, quien se sintió calumniado por el periódico de Badaró.
Fue juzgado, pero no se pudieron probar acusaciones en su contra. Algunos historiadores creen que la orden de asesinato vino directamente del Emperador, pero tampoco hay pruebas de eso. Su muerte fue recibida con gran revuelta y protesta pública, y se culpó al Emperador. Más de 5.000 personas acudieron a su funeral.
Este episodio aceleró el fin de su reinado, lo que llevó, unos meses después, a su abdicación en favor de su hijo, Pedro II, de tan solo 5 años, y al establecimiento de una junta regente para gobernar el país hasta su mayoría de edad.
Líbero Badaró es considerado un mártir de la libertad de prensa. Pocos días después de la proclamación de la república por el general Deodoro da Fonseca, el 15 de noviembre de 1889, fue homenajeado con una ceremonia pública y su cuerpo fue trasladado a otro cementerio.
Un premio de periodismo lleva su nombre y una calle del centro de São Paulo (la antigua calle São José, donde vivió hasta su muerte).
"Muere un liberal más no la libertad" - Giovanni Battista Libero Badarò.
(*) Periodista, abogada, ingeniera, escritora, analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero. E-mail periodistaaaguilar@gmail.com