Sexo, placer y ChatGPT: los límites de consultar a la inteligencia artificial sobre intimidad

Cada vez más personas buscan en la inteligencia artificial respuestas a preguntas íntimas que no se animan a hacerle a un profesional. ChatGPT, por ejemplo, recibe de forma constante consultas sobre sexualidad, desde cómo durar más en el sexo hasta cómo comunicarse mejor en la intimidad.
Sin embargo, especialistas en bienestar sexual advierten que muchas de estas respuestas están construidas a partir de creencias populares y no siempre ofrecen una guía adecuada o saludable.
A alguien se le ocurrió en algún momento preguntarle a chat gpt cuáles son las posibilidades de contagiarse VIH por sexo vaginal aún en contacto con una exposición ? . La respuesta los sorprenderá . Les dejo un preview . Sigan buscando y seguirán sorprendiéndose pic.twitter.com/b61DVDOVyX
— Salvador (@Salvatore_uy) April 7, 2025
Verena Singmann, vocera del grupo Lovehoney, señala que es clave entender que la IA no puede reemplazar la experiencia ni el acompañamiento humano cuando se trata de salud sexual.
En ese sentido, la sexóloga Ana Lombardía destaca que uno de los errores más frecuentes es obsesionarse con el rendimiento. "Durar más no necesariamente mejora el sexo. A veces la clave está en el control, la respiración, y sobre todo en reducir la ansiedad", explica.
Para Lombardía, mejorar la vida sexual pasa más por la conexión, la curiosidad y la exploración que por cumplir objetivos. Recomienda reenfocar la atención en lo que se siente y no en lo que se espera lograr, tanto en el placer individual como en pareja. Además, sugiere que una vida sexual plena también incluye aprender a hablar del tema con libertad, sin tabúes, y con un lenguaje claro y directo.
La ansiedad por el rendimiento, la dificultad para expresar deseos y la falta de autoconocimiento son algunas de las preocupaciones más comunes. En esos casos, la IA puede ofrecer un punto de partida, pero nunca debería ser la única fuente de consulta. “Una buena vida sexual se construye con comunicación real, no con respuestas genéricas”, subraya la experta.