Mundo LGBT
Garantizar la igualdad y el respeto

Día Internacional de la Visibilidad Trans: la deuda pendiente por la concientización y lucha de sus derechos

Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en 2024 se registraron 140 crímenes de odio en Argentina.

El Día Internacional de la Visibilidad Trans, es una fecha que busca generar conciencia sobre la realidad de las personas trans y la lucha por sus derechos. Esta conmemoración cada 31 de marzo se lleva a cabo desde 2009, cuando fue impulsada por la activista trans Rachel Crandall, cofundadora de la organización Transgénero Michigan. Su objetivo es visibilizar las dificultades que enfrenta esta comunidad, como la discriminación, la violencia y la estigmatización.

El significado de la visibilidad trans

El término transgénero hace referencia a las personas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer. En muchos casos, adoptan una vestimenta, expresión y comportamientos acordes a su identidad de género, desafiando las normas tradicionales impuestas por la sociedad.

En 2011, la Organización de las Naciones Unidas aprobó una resolución en defensa de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción de orientación sexual, identidad o expresión de género. Este documento prohíbe cualquier tipo de violencia o discriminación en su contra y reafirma la importancia de garantizar la igualdad y el respeto para todas las identidades de género.

Crímenes de odio en Argentina

A pesar de los avances en materia de derechos, la violencia contra la comunidad trans sigue siendo una realidad alarmante. Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y la Defensoría del Pueblo de la Nación, en 2024 se registraron 140 crímenes de odio en Argentina. En estos casos, la orientación sexual, identidad y/o expresión de género fueron utilizadas como pretexto para la agresión y vulneración de derechos.

Del total de víctimas de la comunidad LGBT+, el 64 por ciento (90 casos) correspondieron a mujeres trans, seguidas por varones gays cis con el 23 por ciento (32 casos), lesbianas con el 8 por ciento (11 casos), varones trans con el 4 por ciento (5 casos) y personas no binarias con el 1 por ciento de los casos.

El Día Internacional de la Visibilidad Trans no solo busca reconocer la diversidad de identidades de género, sino también fomentar el respeto y la inclusión, promoviendo una sociedad libre de discriminación y violencia.

Lectores: 805

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: