NOVA Show
Espectáculo musical

Gustavo Bustillo y el Chango Pirola juntos en un show por el Mes de la Memoria

Ambos artistas en un encuentro poético musical.

Por Neni Gibelli, especial para NOVA

Gustavo Bustillo
es poeta, licenciado en Ciencias Modernas y referente de cultura en la capital de Córdoba. En esta oportunidad, el artista nos brinda una nota exclusiva anticipando su espectáculo en el Mes de la Memoria.

-¿Cómo estás, Gustavo?
- Muy bien, Neni. Como te adelantaba el Chango Pirola, estoy hiper activo: tenemos festivales, el viernes 14 de marzo a las 19 horas en La Piojera. Y, este sábado 15 de marzo, justo al medio del ‘Mes de La Memoria’ como cantando ‘Pleno con 7 y 1/2’: Redoblamos la apuesta con el Chango, con el espectáculo “Memoria y Río” en ‘Cafetín Quo Vadis’, que será este 15 de marzo a las 21 horas en Avellaneda al1423.

Empezando la semana, estaré en Pilar y Río II, el martes 18 a las 22 horas con otros poetas y escritores, en una transmisión directa por televisión en Cablesat - y por Facebook y YouTube- en el Streaming de ‘La Tribu TV’ que realiza el Café Literario Atahualpa

- ¿Se acompañaran con Chango Pirola?
-Nos conocemos tan ‘de memoria’ (válida la redundancia), que sin mirar nos entendemos e improvisamos como los jugadores de futbol.

- ¿Es un momento muy especial en el Mes de la Memoria?
-Mucho. El momento y el tema se las traen. Este último es tan profundo como amplio, aunque podría acotarse con innumerables precisiones, preferimos abordarlo.

- ¿Podés adelantarnos algo del show?
- Sí, claro, con mucho gusto. Todo se expresa en diversidad de tonos y coloridos. Creemos haber logrado la síntesis de una propuesta abierta, dinámica, variada y muy intensa; donde nos permitimos apostar creativamente al disfrute de la improvisación y el juego creativo, con temas tan hondamente caros a la identidad, como lo son el Río y la Memoria.

Por ejemplo, adelantando algunas definiciones, extraídas de mis Ensayos Juntaderos sobre el tema: “Ya que han querido bajarle el precio a la Memoria, confundiéndola con superficiales alusiones al mero ‘recuerdo’ o a una simple nostalgia" recordamos que no hay nada más propio y productivo, tanto en el presente y el futuro de todas las identidades, que la memoria.

La memoria es genética, se despliega hacia el presente y futuro, y en todas las especies. Se proyecta, por dar un ejemplo, en las semillas, y resulta una apuesta integradora en lo que se viene. Lo saben las semillas sin tener que estudiarlo, solo lo olvidan las semillas del monsanto porque tienen la memoria intervenida.

Pasa parecido con muchos pueblos y naciones, particularmente aquellos a los que intervienen la historia a través de enajenantes relatos hegemónicos, imuestos por el imperio de medios

Con lo que también te estoy adelantando, que los temas del Río y la Memoria son tomados a lo largo de la larga historia; y muy particularmente en sus momentos y aspectos más sensibles. Lo hacemos a través de formas musicales y literarias que incluyen interesantes sorpresas.

Precios populares

Anticipadas: 5.000 pesos. En puerta: 7.000 pesos. Reservas: 3541-622704.

Lectores: 2537

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: