Misiones: desdoblamiento y coqueteos del oficialismo con los libertarios

Como ya se venía especulando desde hace tiempo, el gobierno de Misiones confirmó que las elecciones legislativas se realizarán el próximo 8 de junio. En la oportunidad se renovarán 20 diputados provinciales y concejales en los municipios que deban elegir cargos locales.
El jueves 24 de abril marca el inicio oficial de la campaña proselitista. Ese mismo día, vence el plazo para que los lemas registren listas de candidatos municipales en los municipios donde no haya listas por sublemas. El domingo 27 se oficializarán las listas de candidatos municipales por lema. El sábado 19, vence el plazo para que los sublemas registren listas de candidatos y para la celebración de internas partidarias. El martes 22 se oficializarán las listas de candidatos de sublemas.
Misiones será la séptima provincia que desdobla comicios provinciales. El 4 de mayo votará Salta y el 11 de ese mes, San Luis, Chaco y Jujuy. Luego de las elecciones en la Tierra Colorada, votarán Santa Fe (el 29 de junio) y CABA (el 6 de julio).
A diferencia de las tres elecciones provinciales anteriores (de 2019, 2021 y 2023), cuando se convocó a comicios 120 días antes, esta vez el oficialismo esperó hasta último momento mientras termina de definir su estrategia electoral.
Aunque las negociaciones todavía siguen en pie, cada vez parece más clara la alianza entre el oficialista Frente Renovador de la Concordia, que gobierna Misiones desde 2003, y el presidente Javier Milei.
Desde el oficialismo de la Tierra Colorada vienen tanteando el terreno desde el año pasado, con la incorporación de dirigentes libertarios y anticipando públicamente la posibilidad de presentar listas “blend”, conformada por renovadores, peronistas, radicales y militantes de Milei.
Los dirigentes de La Libertad Avanza en Misiones no quisieron hablar públicamente del tema ya que una alianza con el oficialismo sería contradictorio con la lucha contra la casta, que tanto pregonó el espacio en su campaña. Claro que esta proclama se fue destiñendo una vez que Milei llegó al poder, siendo la Renovación una de las primeras fuerzas provinciales en ayudarle con votos en la Legislatura a cambio de fondos.
“Gobernabilidad con gobernabilidad se paga”, es el lema habitual del Frente Renovador a la hora de acercarse a los gobiernos nacionales de otro color político, algo similar a lo que ocurrió durante la presidencia de Mauricio Macri. Es que en 2023, el oficialismo misionero llevó en la boleta a Sergio Massa.
Los libertarios misioneros están agrupados en varias tribus difíciles de identificar, pero el año pasado finalmente consiguieron la personería para LLA. En un acto que contó con la presencia de Karina Milei, los libertarios adelantaron que tenían pensado competir con el sello propio.
El resto de la oposición se encuentra en una situación de caos y desorganización, con el desmembramiento de Juntos por el Cambio en fragmentos que incluyen, con matices, también distintas formas de acercarse a la Casa Rosada y el clamor libertario que sacudió a Misiones en 2023 en las PASO, las generales y la segunda vuelta que consagró a Milei como presidente.
Varios dirigentes radicales tomaron distancia de la conducción del partido y pidieron conformar una alianza electoral que respalde a Milei pero en oposición al Frente Renovador, algo que de momento suena complicado.
Lo hicieron mediante un comunicado titulado “Profundizar el cambio para sacar a la Argentina adelante”, que fue firmado por más de 200 referentes del radicalismo de diferentes puntos de la provincia, entre los que hay legisladores nacionales y provinciales, funcionarios nacionales, un intendente, concejales y autoridades partidarias y en donde señalan que las transformaciones impulsadas por Milei son “el camino que debemos transitar”.
“Entendemos que el cambio impulsado por el presidente Javier Milei es el camino que debemos transitar para sacar al país adelante, estabilizar la economía, reducir la inflación y fortalecer al sector privado para que crezca, genere desarrollo y empleo”, sostiene el escrito.
El diputado nacional Martín Arjol fue el primero en ponerse la peluca, marcando el camino para una buena parte de la dirigencia radical que está disconforme con el rol asumido por la actual conducción.
El PRO Misiones tampoco se quiere quedar atrás y también pidió crear una coalición con los libertarios para derrotar al oficialismo provincial. “Instamos a las autoridades del partido a estrechar filas con La Libertad Avanza y otros espacios políticos en la conformación de un frente electoral provincial que enfrente con éxito el aparato populista y clientelista de la Renovación”, manifestaron mediante un comunicado.
Los coqueteos oficialistas y opositores con Milei llegan en un momento en que los yerbateros, sector emblemático de la economía misionera, sufre una pronunciada crisis debido a las medidas de desregulación implementadas. Milei dejó acéfalo el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y no parece dispuesto a cambiar de decisión.
Mientras las negociaciones electorales se desarrollan por lo bajo, el gobernador Hugo Passalacqua le tiró la pelota al gobierno Nacional por la crisis del sector.
“Nos duele que desde Nación le nieguen al pequeño productor su herramienta para un precio justo, que es el INYM. El gobierno central está dando su apoyo a algunos proyectos, pero en otros casos se opone de manera tajante, lo que genera más incertidumbre en un sector ya golpeado”, dijo.
“Por la actual tesitura de mercado que estamos viviendo hoy", el mandatario provincial opinó que "la salida es por afuera, no solo Siria como es ahora, sino buscando otros mercados europeos".
El gobernador subrayó que, pese a la falta de apoyo nacional, la provincia continuará respaldando a los 13.000 productores yerbateros, buscando nuevas alternativas en mercados internacionales como India y Europa. Sin embargo, también reconoció que la contradicción de la Nación al respaldar ciertos proyectos y bloquear otros genera confusión y frena el verdadero progreso para el sector.
“Nosotros tenemos claras nuestras aspiraciones, y siempre vamos a estar al lado de los productores. Pero necesitamos que Nación también asuma su responsabilidad. Es incomprensible que se apoyen algunas iniciativas y se pongan obstáculos a otras que realmente podrían ayudar a los productores a salir adelante”, concluyó Passalacqua.