Hay fecha en Córdoba: nueve bancas legislativas en juego entre la incógnita de Schiaretti y la ruptura de la oposición

La Cámara Nacional Electoral confirmó que las elecciones legislativas de 2025 se realizarán el 26 de octubre.
Juan Schiaretti, la figura más importante que todavía juega a escondidas y especulará hasta último momento según lo que indiquen las encuestas y seguramente causará un efecto dominó en su partido con la intención de que sus rivales políticos deban decidir antes y acepten el riesgo del momento.
Los ciudadanos podrán acudir a las urnas el domingo 26 de octubre para elegir a los representantes nacionales. En este proceso, los cordobeses tendrán la responsabilidad de renovar nueve bancas de Diputados nacionales. A nivel nacional, se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales.
Desde el costado radical el panqueque número uno de la política cordobesa, Rodrigo de Loredo espera desesperadamente una llamada del presidente o algún asesor pero esa señal no llega desde hace mucho tiempo ya que lo olvidaron y bien merecido se lo tiene.
Y aunque también se renuevan bancas en el senado Luis Juez ya adelantó que no es su intención postularse pero al verborrágico político mediterráneo sí le puede llegar una llamada del “gatito mimoso” y seguramente la respuesta sea positiva si de una banca para ser diputado se trata.
Por otra parte el 17 de agosto será la fecha límite para la presentación y oficialización de las listas de candidatos. A partir del 27 de agosto, dará inicio la campaña electoral, donde los candidatos podrán comenzar a difundir sus propuestas.
La clase política de Córdoba ya tachó esa fecha en el calendario, los teléfonos están al rojo vivo como los relojes y las especulaciones en una balanza con más de dos bandejas que se mueven constantemente.
En el peronismo cordobés Natalia De La Sota podría tener alguna chance más allá de su espíritu rebelde en cada votación el peso del apellido suma, aunque todavía nadie se ha comunicado para confirmar porque como ya es sabido dependerá de la decisión del "gringo".
Martín Llaryora también tiene su peso obvio y es muy probable que estén entre los primeros nombres los ya líderes de la bancada cordobesista en la cámara de diputados, Leonardo Limia y González Aresca, coterráneo del gobernador.
Y si el partido amarillo hablamos como siempre rozando al poder violeta ambos buscan a la misma persona que goza de soberanito político aunque desde su equipo de secretarios dicen que no hay intención. Se trata de Andrés Fassi, presidente de Talleres, recién campeón de la supercopa Argentina y con chances revitalizadas de lanzar de lleno su carrera política.
Muchos recordarán esa pseudo cadena nacional por todos los canales deportivos apoyando al presidente y criticando con dureza al presidente de la asociación de fútbol argentino, “Chiqui” Tapia.
Javier Milei lo quiere, y disputará ese lugar con Luis Juez, por su parte Gabriel Borboni, jefe de la bancada de diputados libertarios de cordobés pide espacio para los puros mientras que todos los que comparten este espacio en la provincia se repelen por el poder de Karina Milei, que volvió a pisar la provincia.
En la bancada roja no quieren radicales con peluca ni mucho menos cordobesistas por eso es el partido más roto de todos pensando en las próximas elecciones legislativas. El radicalismo está rojo, negativamente.
La rosca continuará y muchos dan vueltas a la ruedita como ratones de laboratorio, mostrándose, intentando gestionar o simplemente figurando.
Nueve bancas de diputados y lo que es aún más importante, el poder intermedio pero definitivo que tienen estas elecciones como la gran encuesta para el 2027 cuando la conciencia memoria y compromiso del votante argentino se ve obligado realmente a dar un golpe de timón para el oír la violencia la censura y el desmantelamiento del estado y sus recursos económicos.